Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Windows Media en Microsoft Windows 2000 (CVE-2009-1545)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la biblioteca Avifil32.dll en la funcionalidad de manejo de archivos de Windows Media en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, Server 2003 SP2, Vista Gold, SP1 y SP2, y Server 2008 Gold y SP2 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un encabezado con formato incorrecto en un archivo AVI creado, también se conoce como "Malformed AVI Header Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Windows Media en Microsoft Windows 2000, XP, Server 2003 (CVE-2009-1546)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en la biblioteca Avifil32.dll en la funcionalidad de manejo de archivos de Windows Media en Microsoft Windows permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario en un sistema Windows 2000 SP4 por medio de un archivo AVI creado, o causar una denegación de servicio en un sistema Windows XP SP2 o SP3, Server 2003 SP2, Vista Gold, SP1 o SP2, o Server 2008 Gold o SP2 por medio de un archivo AVI creado, también se conoce como "AVI Integer Overflow Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el sistema HP-UX (CVE-2009-1427)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el sistema HP-UX B.11.31, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída del sistema) a través de vectores desconocidos, relacionado con la llamada del sistema "ttrace".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en wapindex.php en Crossday Discuz! Board (CVE-2008-6958)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
wap/index.php en Crossday Discuz! Board v6.x and v7.x permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código PHP arbitrario a través de el parámetro "creditsformula".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el control Chilkat Socket ActiveX en ChilkatSocket.dll (CVE-2008-6959)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de método inseguro en el control Chilkat Socket ActiveX(ChilkatSocket.ChilkatSocket.1) en ChilkatSocket.dll v2.3.1.1, permite a atacantes remotos sobrescribir archivos de su elección a través del método SaveLastError. NOTA: esto podría estar relacionado con el CVE-2008-1647.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en download.php en X10media x10 Automatic Mp3 Search Engine Script (CVE-2008-6960)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
download.php en X10media x10 Automatic Mp3 Search Engine Script v1.5.5 a la v1.6, permite a atacantes remotos la lectura de archivos de su elección a través del parámetro "url" codificado, como se demostró obteniendo las credenciales de la base de datos desde includes/constants.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en driver SIP channel en Asterisk Open Source (CVE-2009-2726)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
El driver SIP channel en Asterisk Open Source v1.2.x anterior a v1.2.34, v1.4.x anterior a v1.4.26.1, v1.6.0.x anterior a v1.6.0.12, y v1.6.1.x anterior a v1.6.1.4; Asterisk Business Edition vA.x.x, vB.x.x anterior a vB.2.5.9, vC.2.x anterior a vC.2.4.1, y vC.3.x anterior a vC.3.1; y Asterisk Appliance s800i v1.2.x anterior a v1.3.0.3, no utiliza el ancho máximo cuando se invocan las funciones de estilo sscanf, lo que permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (agotamiento de la pila de memoria) a través de paquetes SIP que contienen secuencias largas de caracteres ASCII decimales, como se demostró a través de vectores relacionados con (1) el valor CSeq en una cabecera SIP, (2) valores Content-Length, y (3) SDP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en GnuTLS (CVE-2009-2730)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
libgnutls en GnuTLS versiones anteriores a v2.8.2 no gestiona adecuadamente un carácter '\0' en el nombre de dominio en los campos de identificación (1) Common Name (CN) o (2) Subject Alternative Name (SAN) de un certificado X.509, permitiendo que atacantes "hombre en el medio" (man-in-the-middle) suplanten servidores SSL de su elección mediante un certificado modificado que ha sido proporcionado por una Autoridad de Certificación legítima.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en TurnkeyForms Web Hosting Directory (CVE-2008-6939)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
TurnkeyForms Web Hosting Directory permite a atacantes remotos saltarse la autenticación y (1) obtener privilegios administrativos fijando la cookie adm a 1, o (2) obtener privilegios como usuario fijando el valor de la cookie logueada a nombre de usuario objetivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en TurnkeyForms Web Hosting Directory (CVE-2008-6940)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
TurnkeyForms Web Hosting Directory almacena información sensible bajo el directorio raíz sin el suficiente control de acceso, lo que permite a atacantes remotos obtener una copia de la base de datos mediante una petición directa a admin/backup/db.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en TurnkeyForms Web Hosting Directory (CVE-2008-6941)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la funcionalidad de login en TurnkeyForms Web Hosting Directory permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del campo "password".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ScriptsFeed Realtor Classifieds System (CVE-2008-6942)

Fecha de publicación:
12/08/2009
Idioma:
Español
Vulneribilidad de subida de ficheros sin restricciones en ScriptsFeed Realtor Classifieds System (también conocido como Real Estate Classifieds) permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario mediante la subida de un fichero con una extensión ejecutable con perfil de logo, entonces se accede a dicho fichero a través de una petición directa al fichero en re_images/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025