Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Xscreensaver (CVE-2009-2711)

Fecha de publicación:
07/08/2009
Idioma:
Español
Xscreensaver en Sun Solaris v9 y v10, OpenSolaris anterior a snv_120, y X11 v6.4.1 para Solaris v8, cuando el servidor Xorg o Xnewt es utilizado, permite a atacantes físicamente próximos obtener información sensible mediante la lectura de ventanas emergentes, que son mostrados incluso cuando la pantalla está bloqueado, una vulnerabilidad diferente que CVE-2009-1276.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun VirtualBox (CVE-2009-2714)

Fecha de publicación:
07/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Sun VirtualBox v3.0.0 y v3.0.2 permite a los usuarios del SO (sistema operativo) huésped provocar una denegación de servicio (reinicio del SO anfitrión) a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun VirtualBox (CVE-2009-2715)

Fecha de publicación:
07/08/2009
Idioma:
Español
Sun VirtualBox v2.2 hasta v3.0.2 r49928 permite a los usuarios del SO (sistema operativo) huésped causar una denegación de servicio (reinicio del SO Linux anfitrión) a través de una instrucción sysenter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Zeeways SHAADICLONE (CVE-2008-6912)

Fecha de publicación:
07/08/2009
Idioma:
Español
Zeeways SHAADICLONE v2.0 permite a atacantes remotos eludir la autenticación y obtener privilegios de administrador a través de una solicitud directa al admin/home.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en editresume_next.php en Zeeways ZEEJOBSITE (CVE-2008-6913)

Fecha de publicación:
07/08/2009
Idioma:
Español
vulnerabilidad de carga sin restricciones de archivos en editresume_next.php en Zeeways ZEEJOBSITE v2.0 permite a los usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario mediante la subida de un archivo con una extensión ejecutable como una foto en la acción de editar un perfil, para a continuación acceder al archivo a través de una solicitud directa a jobseekers/logos/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en viewprofile.php en Zeeways ZEEPROPERTY (CVE-2008-6914)

Fecha de publicación:
07/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de ficheros sin restricciones en viewprofile.php en Zeeways ZEEPROPERTY v1.0 permite a los usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario mediante la subida de un archivo con una extensión ejecutable como una foto en una modificación del perfil, luego accediendo al fichero relacionado a través de una petición directa al fichero en companylogo/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función authenticateUser en BrewBlogger (CVE-2008-6911)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL enla función authenticateUser en includes/authentication.inc.php en BrewBlogger (BB) v2.1.0.1, cuando magic_quotes está deshabilitado, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "loginUsername" a includes/logincheck.inc.php. NOTA: algunos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el Modulo Services para Drupal (CVE-2008-6909)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
El Modulo Services v5.x anterior a v5.x-0.92 y v6.x anterior a v6.x-0.13 para Drupal, no firma todos los datos necesarios en las peticiones, cuyo impacto se desconoce, probablemente relacionado con ataques de hombre-en-el-medio (man-in-the-middle)que modifican datos críticos y permiten a atacantes remotos suplantar a otros usuarios y obtener privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el Modulo Services para Drupal (CVE-2008-6910)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
El Modulo Services v5.x anterior a v5.x-0.92 y v6.x anterior a v6.x-0.13 para Drupal, no emplea tiempos de espera para las peticiones firmadas, lo que permite a atacantes remotos suplantar a otros usuarios y obtener privilegios a través de un ataque de reproducción que envía la misma petición.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en BabbleBoard (CVE-2008-6905)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en index.php en BabbleBoard v1.1.6 permite a usuarios remotos autenticados secuestrar la autenticación de los administradores para las solicitudes que eliminan (1)categorías o (2)grupos; (3) bannear usuarios; o (4)eliminar los usuarios a través de la página de administración.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en BabbleBoard (CVE-2008-6906)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en BabbleBoard v1.1.6 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML a través del nombre de usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en checkuser.php en 2532designs (CVE-2008-6907)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en checkuser.php en 2532designs 2532|Gigs v1.2.2 Stable, cuando magic_quotes_gpc están desabilitadas, permite a atacatnes remotos ejecutar comandos de su elección a través de los parámetros (1) "username" y (2) "password", accesibles desde un formulario generado por index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025