Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Sophos SAVScan de Linux (CVE-2008-6904)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Sophos SAVScan v4.33.0 de Linux, y probablemente otros productos y versiones, permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (falta de segmentación) y probablemente ejecutar código a su elección a través de archivos manipulados que han sido empaquetados con (1)armadillo, (2) asprotect, o (3) asprotectSKE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Anti-Virus (CVE-2008-6903)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Sophos Anti-Virus para Windows anteriores a v7.6.3, Anti-Virus para Windows NT/9x anteriores a v.4.7.18, Anti-Virus para OS X anteriores a v.4.9.18, Anti-Virus para Linux anteriores a v.6.4.5, Anti-Virus para UNIX anteriores a v7.0.5, Anti-Virus para Unix y Netware anteriores a v.4.37.0, Sophos EM Library, y Sophos small business solutions, cuando el archivo escaneado CAB está activo, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (falta de segmentación) a través del fichero "fuzzed" CAB, como se ha demostrado mediante la suite para el testeo de formatos de archivo PROTOS GENOME.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en addpen.php en AvailScript Article Script (CVE-2008-6900)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de archivos sin restricción en la característica "Add Pen/Author Name" en AvailScript Article Script, permite a usuarios ejecutar código de su elección subiendo un archivo con una extensión ejecutable, y después accediendo al archivo a través de una petición directa en photos/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en 2532designs 2532|Gigs v1.2.2 Stable (CVE-2008-6901)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en 2532designs 2532|Gigs v1.2.2 Stable, cuando register_globals es activado y magic_quotes_gpc es desactivado, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a su elección a través de ..(punto a punto) en el parámetro "lenguaje". (1) settings.php, (2) deleteuser.php, (3) mini_calendar.php, (4) manage_venues.php, y (5) manage_gigs.php, un vector diferente que CVE-2007-4585.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en upload_flyer.php en 2532designs 2532|Gigs (CVE-2008-6902)

Fecha de publicación:
06/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de archivos sin restricción en upload_flyer.php en 2532designs 2532|Gigs v1.2.2 Stable permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección subiendo un archivo con una extensión ejecutable, luego accede a él a través de una petición a un fichero en flyers/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Getleft.exe en Andres Garcia Getleft (CVE-2008-6897)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Múltiple desbordamiento de búfer en Getleft.exe en Andres Garcia Getleft v1.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) y probablemente ejecutar código a su elección a través de la etiqueta larga (1)HTML "a", un atributo largo src en (2) embed, (3) img, o (4) una etiqueta script; (5) un atributo background largo en body tag; y otras etiquetas no especificadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en XHTTP Module en el control ActiveX para SaschArt SasCam Webcam Server (CVE-2008-6898)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el XHTTP Module v4.1.0.0 en el control ActiveX para SaschArt SasCam Webcam Server v2.6.5, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) o ejecutar código de su elección a través de un argumento largo al método "Get" y a otros métodos no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en freeSSHd (CVE-2008-6899)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Múltiple desbordamiento de búfer en freeSSHd v1.2.1 permite a usuarios autenticados remotamente causar una denegación de servicio (caída) y ejecutar código a su elección a través de (1) open, (2) unlink, (3) mkdir, (4) rmdir, o(5) comando stat SFTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM AIX (CVE-2009-2669)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Cierto componente de depuración en IBM AIX v5.3 y v6.1 no proporciona la gestión de los entornos (1) _LIB_INIT_DBG y (2) _LIB_INIT_DBG_FILE, que permite a usuarios locales obtener privilegios utilizando para ello un programa setuid-root para crear un archivo root-owned a su elección con permisos world-writable, relacionados con ibC.a (como la librería XL C++ runtime) en AIX v5.3 y libc.a en AIX v6.1.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en BM Tivoli Key Lifecycle Manager (CVE-2009-2667)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en IBM Tivoli Key Lifecycle Manager (TKLM) v1.0 tiene un impacto desconocido y vectores atacados, relacionados con la "vulnerabilidad de seguridad de contraseñas".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-2668)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v6 hasta v6.0.2900.2180 y v7 hasta v7.0.6000.16473, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo CPU) a través de un documento XML compuesto de una serie larga de start-targs que no corresponden con end-tags, relacionado con el asunto CVE-2009-1232.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java (CVE-2009-2675)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en la utilidad unpack200 en Sun Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE versión 6 anterior a Update 15, y JDK y JRE versión 5.0 anterior a Update 20, permite a los atacantes dependiendo del contexto alcanzar privilegios por medio de campos de longitud no especificados en el encabezado de un archivo JAR comprimido de Pack200-, que conlleva a un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria durante la descompresión.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025