Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Apple QuickTime para Java permite lectura de memoria remota a través de un navegador (CVE-2007-2389)

Fecha de publicación:
29/05/2007
Idioma:
Español
Apple QuickTime para Java 7.1.6 en Mac OS X y Windows no limpia zonas de memoria potencialmente sensibles antes de usarla, lo cual permite a atacantes remotos leer la memoria desde un navegador web a través de vectores desconocidos relacionados con applets Java.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamiento de búfer en TclTk con escalada local de privilegios (CVE-2007-2877)

Fecha de publicación:
29/05/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en tcl/win/tclWinReg.c en Tcl (Tcl/Tk) anterior a 8.5a6 permite a usuarios locales obtener privilegios mediante rutas de clave de registro largas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Múltiples desbordamientos de búfer en Sun Java Web Proxy Server con ejecución de código remoto (CVE-2007-2881)

Fecha de publicación:
29/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basado en pila en el soporte de proxy SOCKS (sockd) en Sun Java Web Proxy Server anterior a 4.0.5 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante paquetes manipulados durante la negociación del protocolo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Revelación de información sensible en el núcleo de Linux anterior a 2.6.21.3 (CVE-2007-2451)

Fecha de publicación:
29/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en drivers/crypto/geode-aes.c en GEOCE-AES en el núcleo de Linux anterior a 2.6.21.3 permite a atacantes obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de servicio mediante llamadas ioctl en el núcleo de Linux en sistemas de 64 bits (CVE-2007-2878)

Fecha de publicación:
29/05/2007
Idioma:
Español
Las llamadas ioctl VFAT compat en el núcleo de Linux anterior a 2.6.21.2, cuando se ejecuta en un sistema de 64 bits, permite a usuarios locales corromper una estructura kernel_dirent y provocar una denegación de servicio (caída del sistema) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad XSS en GTP GNUTurk Portal System 3G (CVE-2007-2879)

Fecha de publicación:
29/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en mods.php de GTP GNUTurk Portal System 3G permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro month.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Múltiples vulnerabilidades XSS en Digirez 3.4 (CVE-2007-2880)

Fecha de publicación:
29/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Digirez 3.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro (1) Room_name de room/info_book.asp o el parámetro (2) curYear de room/week.asp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2866

Fecha de publicación:
25/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en modules/admin/modules/gallery.php de PHPEcho CMS 2.0-rc1 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id y posiblemente otros parámetros.<br /> NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2865

Fecha de publicación:
25/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en qledit.php de phpPgAdmin 4.1.1 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro server.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Tomcat JK Web Server Connector (CVE-2007-1860)

Fecha de publicación:
25/05/2007
Idioma:
Español
El componente mod_jk en Apache Tomcat JK Web Server Connector versión 1.2. x anterior a 1.2.23, descodifica las URL de petición dentro del servidor Apache HTTP antes de pasar la URL a Tomcat, lo que permite a los atacantes remotos acceder a páginas protegidas por medio de un JkMount prefijado y creado, posiblemente involucrando secuencias double-encoded.. (punto punto) y el salto de directorio (directory traversal), un problema relacionado a CVE-2007-0450.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0740

Fecha de publicación:
24/05/2007
Idioma:
Español
El administrado de Alias en el Apple Mac OS X 10.3.9 y 10.4.9 no muestra ficheros con el mismo nombre en imágenes de disco montadas que tengan el mismo nombre, lo que permite a atacantes con la intervención del usuario pueden engañar a un usuario para que ejecute ficheros maliciosos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0750

Fecha de publicación:
24/05/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el CoreGraphics del Apple Mac OS X 10.4 hasta la 10.4.9 permite a atacantes con la intervención del usuario provocar una denegación de servicio (terminación de la aplicación) o ejecutar código de su elección a través de un fichero PDF modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025