Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-2285

Fecha de publicación:
26/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en examples/layout/feed-proxy.php en Jack Slocum Ext 1.0 alpha1 (Ext JS) permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en el parámetro feed. NOTA: analizado por un tercer investigador indica que este asunto podría ser dependiente de la plataforma.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2269

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en top.php3 en SWsoft Plesk para Windows 8.1 y 8.1.1 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en el parámetro locale_id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2267

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Sun Cluster 3.1 y Solaris Cluster 3.2 anterior a 20070424 permite a usuarios validados, operar desde un nodo cluster de forma diferente, para provocar denegación de servicio (corrupción de datos o send_mondo panic) a través de vectores no especificados, como se demostró con el software de backup EMC Symcli 6.2.1.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2275

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el HP StorageWorks Command View Edición Avanzada para el XP anterior a la 5.6.0-01, XP Replication Monitor anterior a la 5.6.0-01 y XP Tiered Storage Manager anterior a la 5.5.0-02 permite a usuarios locales acceder a otras cuentas durante el proceso de registros mediante vectores sin especificar o añadir nuevos usuarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2268

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de escalado de directorio en el SWsoft Plesk para Windows 7.6.1, 8.1.0 y 8.1.1 permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección mediante la inserción de .. (punto punto) en el parámetro locale_id del (1) login.php3 o (2) login_up.php3.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ** DISPUTADA ** (CVE-2007-2276)

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** 3Com TippingPoint IPS permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue de dispositivo) a través de una inundación de paquetes en el puerto TCP 80 con un incremento secuencial de puertos origen, relacionado con un 'bucle mal escrito'. NOTA: el vendedor impugna este problema, basándose en que el producto ha 'funcionado según lo esperado sin emerger DoS'.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2265

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en YA Book 0.98-alpha permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del campo City en un acción de firma en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2266

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
Progress Webspeed Messenger permite a atacantes remotos leer, crear, modificar y ejecutar archivos de su elección invocando a webutil/_cpyfile.p en el parámetro WService en (1) cgiip.exe o (2) wsisa.dll en scripts/, como se demostró con el uso de guardar, en las opciones de editor para crear un nuevo archivo utilizando el parámetro fileName.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2277

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de fijación de sesión en Plogger permite a atacantes remotos secuestrar sesicones web a través de la configuración del parámetro PHPSESSID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2278

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en el DCP-Portal 6.1.1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro (1) path del library/adodb/adodb.inc.php,(2) el parámetro abs_path_editor del library/editor/editor.php o (3) el parámetro cfgfile_to_load del admin/phpMyAdmin/libraries/common.lib.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación de BitTorrent en Opera (CVE-2007-2274)

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
La implementación de BitTorrent en Opera versión 9.2, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de CPU y bloqueo de aplicación) por medio de un archivo torrent malformado. NOTA: la divulgación original hace referencia a esto como una pérdida de memoria, pero no es seguro.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7197

Fecha de publicación:
25/04/2007
Idioma:
Español
El conector AJP en Apache Tomcat 5.5.15 utiliza un longitud incorrecta para chunks, lo cual podría provocar una lectura más allá del límite del búfer en ajp_process_callback en mod_jk, lo cual podría permitir a atacantes remotos leer porciones de memoria sensibles.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025