Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en root web en ZixForum (CVE-2007-0543)

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
ZixForum versión 1.14 y anteriores, almacena información confidencial bajo la root web con un insuficiente control de acceso, lo que permite a los atacantes remotos descargar una base de datos que contiene contraseñas por medio de una petición directa Zixforum.mdb. NOTA: un seguimiento de la publicación sugiere que este problema solo ocurre si el administrador no sigue de manera apropiada las instrucciones de instalación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0544

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en private.php de MyBB (también conocido como MyBulletinBoard) permite a usuarios autenticados remotamente inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del campo Asunto (Subject), un vector distinto de CVE-2006-2949.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0545

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Maxtricity Tagger 0.1 almacena información sensible bajo la raíz web con control de acceso insuficiente, lo cual permite a atacantes remotos descargar una base de datos que contiene contraseñas mediante una petición directa de tagger.mdb.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0546

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Toxiclab Shoutbox 1 almacena información sensible bajo la raíz web con control de acceso insuficiente, lo cual permite a atacantes remotos descargar una base de datos que contiene contraseñas mediante una petición directa de db.mdb.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0549

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en list3.php de 212cafeBoard 6.30 Beta permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro user (usuario).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0550

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en search.php de 212cafeBoard 0.08 Beta permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro keyword (palabra clave).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0551

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en cmsimple/cms.php de CMSimple 2.7 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro a través de los parámetros (1) pth[file][config] y (2) pth[file][image].
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0554

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en print.asp de Guo Xu Guos Posting System (GPS) 1.2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0548

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
KarjaSoft Sami HTTP Server 2.0.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue del demonio) mediante un número grande de peticiones de objetos inexistentes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0463

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en Apple Software Update 2.0.5 de Mac OS X 10.4.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cierre de aplicación) o ejecutar código de su elección mediante especificadores de cadena de formato en nombres de archivo (1) SWUTMP o (2) SUCATALOG, o utilizando el tipo MIME (3) application/x-apple.sucatalog+xml.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6963

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en Docebo LMS 3.0.3 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro a través del parámetro GLOBALS[where_lms] de (1) class.module/class.definition.php y (2) modules/scorm/scorm_utils.php. NOTA: este problema podría superponerse con CVE-2006-2577.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6964

Fecha de publicación:
29/01/2007
Idioma:
Español
MailEnable Professional anterior a 1.78 proporciona una contraseña de usuario en texto claro cuando un administrador edita la configuración del usuario, lo cual permite a administradores autenticados remotamente obtener información sensible viendo el código fuente HTML.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025