Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Application Install component en Oracle E-Business Suite (CVE-2009-1984)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en el componente Application Install component en Oracle E-Business Suite v11.5.10.2, v12.0.6, y v12.1 permite a usuarios locales afectar a la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad a través de vectores desconocidos relacionados con el administrador de parches.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle Applications Manager component en Oracle E-Business Suite (CVE-2009-1986)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecifica en Oracle Applications Manager component en Oracle E-Business Suite v11.5.10.2 permite a atacantes remotos afectar a la confidencialidad a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PeopleSoft Enterprise PeopleTools - Enterprise Portal component en Oracle PeopleSoft Enterprise y JD Edwards EnterpriseOne (CVE-2009-1987)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en PeopleSoft Enterprise PeopleTools - Enterprise Portal component en Oracle PeopleSoft Enterprise y JD Edwards EnterpriseOne v8.49.21 permite a atacantes remotos afectar a la integridad a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle IBM Microsoft (CVE-2009-0217)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
El diseño de la recomendación de W3C XML Signature Syntax and Processing (XMLDsig), tal y como es implementado en productos que incluyen (1) el componente Oracle Security Developer Tools de Application Server de Oracle en versiones 10.1.2.3, 10.1.3.4 y 10.1.4.3IM; (2) el componente WebLogic Server de Product Suite de BEA en las versiones 10.3, 10.0 MP1, 9.2 MP3, 9.1, 9.0 y 8.1 SP6; (3) Mono anterior a versión 2.4.2.2; (4) XML Security Library anterior a versión 1.2.12; (5) WebSphere Application Server de IBM versiones 6.0 hasta 6.0.2.33, versiones 6.1 hasta 6.1.0.23 y versiones 7.0 hasta 7.0.0.1; (6) JDK y JRE de Sun Update 14 y versiones anteriores; (7) .NET Framework de Microsoft versiones 3.0 hasta 3.0 SP2, versiones 3.5 y 4.0; y otros productos utilizan un parámetro que define una longitud de truncamiento HMAC (HMACOutputLength) pero no requiere un mínimo para esta longitud, lo que permite a los atacantes suplantar firmas basadas en HMAC y omitir la autenticación mediante la especificación de una longitud de truncamiento con un pequeño número de bits.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ProCurve (CVE-2009-1425)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en ProCurve Threat Management Services zl Module de HP (J9155A) versiones ST.1.0.090213 y anteriores, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante la activación de una parada o bloqueo en httpd, también se conoce como PR_ 18770, esta es una vulnerabilidad diferente de los CVE-2009-1423 y CVE-2009-1424.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente iMonitor en Novell eDirectory (CVE-2009-0192)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Error de superación de límite en el componente iMonitor en Novell eDirectory v8.8 SP3, v8.8 SP3 FTF3, y posiblemente otras versiones permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una petición HTTP con una cabecera Accept-Language manipulada, que provoca un desbordamiento de búfer basado en la pila.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en mimetex.cgi en mimeTeX (CVE-2009-1382)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento múltiple basado en pila en mimetex.cgi en mimeTeX, cuando se descargaron antes de 20090713, permiten a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un archivo TeX con una gran (1) foto, (2) círculo, o (3) etiquetas de entrada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en getdirective en mathex.cgi en mathTeX (CVE-2009-1383)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
La función getdirective en mathex.cgi en mathTeX, cuando se ha descargado antes de 20090713, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres shell en la tag "dpi".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP ProCurve Threat Management Services (CVE-2009-1422)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en HP ProCurve Threat Management Services zl Module (J9155A) ST.1.0.090213 y anteriores permite a atacantes remotos obtener privilegios a través de vectores desconocidos, alias PR_41209.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP ProCurve Threat Management Services zl (CVE-2009-1423)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en HP ProCurve Threat Management Services zl Modulo (J9155A) ST.1.0.090213 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos, tambien conocido como PR_39898,una vulnerabilidad diferente que CVE-2009-1424 y CVE-2009-1425.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP ProCurve Threat Management Services zl Module (CVE-2009-1424)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en HP ProCurve Threat Management Services zl Module (J9155A) ST.1.0.090213 y anteriores permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio a través de vectores desconocidos, también conocido como PR_39412, una vulnerabilidad diferente de CVE-2009-1423 y CVE-2009-1425.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en script_write_params en clientdhclient.c en ISC DHCP dhclient (CVE-2009-0692)

Fecha de publicación:
14/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el método script_write_params en client/dhclient.c en ISC DHCP dhclient v4.1 anteriores a v4.1.0p1, v4.0 anteriores a v4.0.1p1, v3.1 anteriores a v3.1.2p1, v3.0, y v2.0 permite a servidores DHCP remotos ejecutar código arbitrario a través de una opción manipulada subnet-mask.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025