Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en AddFavorite en Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-2433)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el método AddFavorite en Microsoft Internet Explorer permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue de aplicación) y posiblemente tiene otro impacto no especificado a través de una URL larga en el primer argumento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en wp-adminadmin.php en WordPress (CVE-2009-2334)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
wp-admin/admin.php en WordPress y WordPress MU antes de v2.8.1 no requiere autenticación administrativa para acceder a la configuración de un plugin, lo cual permite a atacantes remotos especificar un archivo de configuración en la página de parámetros para obtener información sensible o modificar este archivo, como se demostró por los ficheros (1) collapsing-archives/options.txt, (2) akismet/readme.txt, (3) related-ways-to-take-action/options.php, (4) wp-security-scan/securityscan.php, y (5) wp-ids/ids-admin.php. NOTA: esto puede ser aprovechados para vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) y denegación de servicio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress, WordPress MU (CVE-2009-2335)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
WordPress y WordPress MU anterior a v2.8.1 expone un comportamiento diferente para un intento fallido de acceso en función de si existe la cuenta de usuario, lo cual permite a atacantes remotos enumerar nombres de usuario válidos. NOTA: el proveedor informa de que cuestiona la importancia de esta incidencia, indicando que el comportamiento existe para conveniencia del usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress, WordPress MU (CVE-2009-2336)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
El interfaz de correo olvidado en WordPress y WordPress MU anterior a v2.8.1 muestra diferentes comportamientos para una petición de contraseña dependiendo de si existe la cuenta de usuario, lo cual permite a atacantes remotos enumerar los nombres de usuario válidos. NOTA: el fabricante informa cuestionando la importancia de esta incidencia,indicando que este comportamiendo se da por conveniencia para el usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SmartFilter (CVE-2009-2429)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
SmartFilter Web Gateway Security versión 4.2.1.00, almacena las credenciales de usuario en texto sin cifrar en archivo admin_backup.xml y utiliza permisos no confiables para estos archivos, lo que permite a los usuarios locales alcanzar privilegios. NOTA: se desconoce la procedencia de esta información; los datos fueron obtenidos únicamente de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en search.php en Ebay Clone 2009 (CVE-2009-2424)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en search.php en Ebay Clone 2009 permite a atacantes remotos inyectar HTML o secuencias de comandos web arbitrarios a través del parámetro modo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ebay Clone 2009 (CVE-2009-2423)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en category.php en Ebay Clone 2009 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro cate_id en una acción lista (list).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en co-profile.php en Jobbr (CVE-2009-2427)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en co-profile.php en Jobbr v2.2.7 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de el parámetro emp_id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Tausch Ticket Script (CVE-2009-2428)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección de SQL en Script v3 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de (1)el parámetro userid para suchauftraege_user.php y (2)el parámetro descr para vote.php y otros vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en auditconfig en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-2430)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificadar en auditconfig en Sun Solaris v8, v9, v10 y OpenSolaris snv_01 hasta snv_58, cuando auditoría de Solaris está activada, permite a los usuarios locales con un perfil de ejecución RBAC para auditconfig obtener privilegios a través de vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Tor (CVE-2009-2425)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
Tor anterior a v0.2.0.35 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue de aplicación) a través de un descriptor de enrutador (router) malformado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en srcorrelay.c en Tor (CVE-2009-2426)

Fecha de publicación:
10/07/2009
Idioma:
Español
La función connection_edge_process_relay_cell_not_open en src/or/relay.c en Tor v0.2.x anterior a v0.2.0.35 y v0.1.x anterior a v0.1.2.8-beta<br /> permite a los retransmisores (relays) de salida tener un impacto no especificado al provocar que los controladores acepten respuestas DNS que redirigen a direcciones IP internas a traves de vectores desconocidos. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025