Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Sun Lightweight Availability Collection Tool v3.0 de Solaris (CVE-2009-2314)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
Condición de carrera en la Sun Lightweight Availability Collection Tool v3.0 de Solaris 7 hasta 10 , permite a usuarios locales sobrescribir ficheros de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Axesstel MV (CVE-2009-2317)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
El Axesstel MV 410R tiene una contraseña de administrador por defecto, y no se obliga al cambio de contraseña, lo que facilita el acceso a atacantes remotos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Axesstel (CVE-2009-2318)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
El Axesstel MV 410R, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante una avalancha de paquetes SYN. Vulnerabilidad relacionada con CVE-1999-0116.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente Wi-Fi de Axesstel (CVE-2009-2319)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
La configuración por defecto del componente Wi-Fi de Axesstel MV 410R no emplea cifrado, esto facilita a los atacantes remotos obtener información sensible espiando la red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Axesstel MV (CVE-2009-2320)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
La interfaz web de Axesstel MV 410R permite del lado del cliente la ejecución de código JavaScript para la validación de entrada, lo que permite a atacantes remotos el envío de datos manipulados, y posiblemente tenga otro impacto desconocido, a través de un cliente que no procesa JAvaScript.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en cgi-binsysconf.cgi de Axesstel (CVE-2009-2321)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
cgi-bin/sysconf.cgi del Axesstel MV 410R, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio de la configuración) a través de una cadena de consulta RESTORE=RESTORE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en cgi-binsysconf.cgi de Axesstel (CVE-2009-2322)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en cgi-bin/sysconf.cgi del Axesstel MV 410R, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Axesstel MV (CVE-2009-2323)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
El interfaz web del Axesstel MV 410R, redrecciona a los usuarios a la página visitada previamente tras la ejecución de algunas secuencias de comandos CGI, lo que facilita a atacantes remotos evitar la detección de ataques de falsificación de petición en sitios cruzados (CSFR), como se ha demostrado mediante una redirección en la secuencia de comandos cgi-bin/wireless.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en FCKeditor (CVE-2009-2324)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en FCKeditor anterior a v2.6.4.1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML utilizando componentes en el directorio samples (también conocido como _samples).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en archivo index.php de Clicknet CMS (CVE-2009-2325)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php de Clicknet CMS v2.1, permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección a través de .. (punto punto) en el parámetro side.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación KerviNet Forum (CVE-2009-2326)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en KerviNet Forum v1.1 y anteriores, permie a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de (1) la cookie enter_parol cookie a index.php en una acción auto o (2) el parámetro "topic" a message.php. NOTA: el vector 2 puede ser aprovechado para una ataque de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CVE-2009-2327 (CVE-2009-2327)

Fecha de publicación:
05/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en add_voting.php de KerviNet Forum v1.1 y anteriores, permite a usuarios autenticados en remoto inyectar secuencias de comandos Web o HTML a través del parámetro v_variant1.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025