Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en módulo NFSv4 server kernel en Sun Solaris 10 (CVE-2009-2296)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
El módulo NFSv4 server kernel en Sun Solaris 10, y OpenSolaris anteriores a snv_119, no implemente apropiadamente nfs_portmon, lo que permite a los atacantes remotos acceso a archivos compartidos, leído, creados y modificados arbitrariamente, a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Artofdefence Hyperguard Web Application Firewall (CVE-2009-2299)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
Artofdefence Hyperguard Web Application Firewall (WAF) módulo anterior a v2.5.5-11635, v3.0 anterior a v3.0.3-11636, y v3.1 anteriores a v3.1.1-11637, un módulo para el Apache HTTP Server, permite a loa atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de una petición HTTP con un valor largo Content-Length pero no datos POST.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en phion airlock Web Application Firewall (CVE-2009-2300)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
El interfaz de administración en phion airlock Web Application Firewall (WAF) v4.1-10.41 no trata adecuadamente peticiones CGI, específicamente con parámetros de ancho y alto grande para una imagen, lo que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos o causar una denegación de servicios (consumo de recursos) a través de una petición manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AppWall Web Application Firewall (CVE-2009-2301)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
El radware AppWall Web Application Firewall (WAF) v1.0.2.6, con Gateway v4.6.0.2, permite a los atacantes remotos leer código fuente a través de una petición directa a (1) funcs.inc, (2) defines.inc, o (3) msg.inc en Management/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Aardvark Topsites PHP (CVE-2009-2303)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
index.php en Aardvark Topsites PHP v5.2.1 y anteriores que permiten a los atacantes remotos obtener información sensible a través de un valor entero negativo para el parámetro start en una acción search, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Aardvark Topsites PHP (CVE-2009-2304)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
index.php en Aardvark Topsites PHP v5.2.0 y anteriores que permite a los atacantes remotos obtener información sensible a través del nombre de una cuenta no existente en el parámetro u en una acción rate, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ARD-9808 DVR (CVE-2009-2305)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
La tarjeta de la cámara de seguridad ARD-9808 DVR permite a los atacantes remotos, causar una denegación de servicio a través de la composición de una URI larga de composición //.\ (barra barra punto contrabarra).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ARD-9808 DVR (CVE-2009-2306)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
La tarjeta de la cámara de seguridad ARD-9808 DVR guarda información sensible bajo la cuenta de administrador web con control de acceso insuficiente, lo que permite a los atacantes remotos descargar un archivo que contenga nombres de usuarios y contraseñas a través de una petición directa para dvr.ini.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo CWGuestBook para MAXdev MDPro (CVE-2009-2307)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el módulo CWGuestBook v2.1 y anteriores para MAXdev MDPro (también conocido como MD-Pro), permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través del parámetro rid en una acción viewrecords para modules.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Affiliation para PunBB (CVE-2009-2308)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en affiliates.php del módulo Affiliation (también conocido como Affiliates) v1.1.0 y anteriores para PunBB, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) "in" o (2) "out".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ndex.php en Codice CMS 2 (CVE-2009-2309)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ndex.php en Codice CMS 2, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "tag".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Extensible-BioLawCom CMS (CVE-2009-2310)

Fecha de publicación:
02/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en include/get_read.php en Extensible-BioLawCom CMS (X-BLC) v0.2.0 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "section"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025