Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en aplicación compface (CVE-2009-2286)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en compface v1.2 y anteriores, permite a atacantes asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída) a través de una declaración larga en un archivo .xbm.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación del protocolo OSCAR en Pidgin (CVE-2009-1889)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
La implementación del protocolo OSCAR en Pidgin anterior a v2.5.8 no interpreta el tipo de mensaje ICQWebMessage como tipo ICQSMS, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un mensaje web ICQ manipulado que lanza una asignación de una gran cantidad de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación V-webmail (CVE-2008-6840)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo PHP en V-webmail v1.6.4, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro:(1) CONFIG[pear_dir] a (a) Mail/RFC822.php, (b) Net/Socket.php, (c) XML/Parser.php, (d) XML/Tree.php, (e) Mail/mimeDecode.php, (f) Console/Getopt.php, (g) System.php, (h) Log.php, y (i) File.php in includes/pear/; el parámetro CONFIG[pear_dir] a (j) includes/prepend.php, y (k) includes/cachedConfig.php; y el parámetro (2) CONFIG[includes] a (l) prepend.php y (m) email.list.search.php en includes/. NOTE: el parámetro CONFIG[pear_dir] a includes/mailaccess/pop3.php está corregido CVE-2006-2666.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en los componentes Green Mountain Information Technology y Consulting Database Query para Joomla! (CVE-2008-6841)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo PHP en los componentes Green Mountain Information Technology y Consulting Database Query v1.4.1.1 y anteriores para Joomla! , permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro "mosConfig_absolute_path" a classes/DBQ/admin/common.class.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cross-Domain Controller servlet en Sun Java System Access Manager (CVE-2009-2268)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el Cross-Domain Controller (CDC) servlet en Sun Java System Access Manager v6 2005Q1, v7 2005Q4, y v7.1, permite a atacantes remotos ejecutar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Empire CMS (CVE-2009-2269)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Empire CMS v5.1, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "bid" a la URI por defecto bajo e/tool/gbook/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en uploads_edit.php en dedecms (CVE-2009-2270)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de archivos sin restricción en member/uploads_edit.php en dedecms v5.3, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección subiendo un archivo con una doble extensión en su nombre, después accediendo al mismo a través de vectores no especificados, como se ha demostrado con el nombre de archivo .jpg.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei D100 (CVE-2009-2271)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
El Huawei D100 tiene (1) una contraseña de administrador por defecto para acceder al interfaz web sin forzar el cambio de esta contraseña; y (2) tiene una contraseña por defecto de administrador para el interfaz telnet; lo que facilita el acceso a los atacantes remotos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei D100 (CVE-2009-2272)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
El Huawei D100 almacena las credenciales de la cuenta de administrador en texto plano en una cookie, lo que permite a atacantes dependientes del contexto obtener información sensible (1) leyendo la cookie, (2) rastreando la red en busca de cabeceras HTTP y posiblemente mediante el uso de otros vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la configuración por defecto del Huawei D100 (CVE-2009-2273)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
La configuración por defecto del componente Wi-Fi del Huawei D100 no emplea cifrado, lo que facilita a atacantes remotos el conseguir información sensible espiando la red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei D100 (CVE-2009-2274)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
El Huawei D100 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a (1) lan_status_adv.asp, (2) wlan_basic_cfg.asp, o (3) lancfg.asp en en/. Relacionado con el uso de JavaScript para proteger los contenidos contra la lectura de ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación cPanel (CVE-2009-2275)

Fecha de publicación:
01/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en frontend/x3/stats/lastvisit.html en cPanel, permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de ..(punto punto) en el parámetro "domain".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025