Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en servidor CQWeb en IBM Rational ClearQuest (CVE-2009-2212)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
El servidor CQWeb en IBM Rational ClearQuest 7.0.0 en versiones anteriores a la 7.0.0.6 y 7.0.1 en versiones anteriores a la 7.0.1.5 permite a atacantes descubrir el (1) nombre de usuario o (2) la contraseña mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebVPN en dispositivos Cisco ASA (CVE-2009-1201)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección "Eval" en la función csco_wrap_js en /+CSCOL+/cte.js en WebVPN en los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) con software 8.0(4), 8.1.2, y 8.2.1, permite a atacantes remotos eludir un envoltorio (wrapper) DOM y realizar ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) configurando el valor CSCO_WebVPN['process'] con el nombre de la función modificada, alias Bug ID CSCsy80694.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebVPN en dispositivos Cisco ASA (CVE-2009-1202)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
WebVPN en los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) con software 8.0(4), 8.1.2, y 8.2.1 permite a atacantes remotos eludir ciertos mecanismos de protección que impliquen la reescritura de URL y HTML y realizar ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) modificando el primer carácter codificado hexadecimal en una URI /+CSCO+, alias Bug ID CSCsy80705.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebVPN en dispositivos Cisco ASA (CVE-2009-1203)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
WebVPN en los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) con software 8.0(4), 8.1.2, y 8.2.1 no distingue de manera apropiada su propia pantalla de login de las pantallas de login que produce para servidores (1) FTP and (2) CIFS de terceros, lo que facilita a atacantes remotos engañar a un usuario enviándole credenciales WebVPN para un servidor de su elección mediante una URL asociada con este servidor, alias Bug ID CSCsy80709.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2009-2210)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
Mozilla Thunderbird en versiones anteriores a la 2.0.0.22 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 1.1.17 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección mediante mensaje de correo eléctronico multipart/alternative que contenga una parte text/enhanced que dispara el acceso a un tipo de objeto incorrecto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en FreeBSD (CVE-2009-2208)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
FreeBSD v6.3, v6.4, v7.1, y v7.2 no respeta los permisos sobre SIOCSIFINFO_IN6 IOCTL, lo que permite a usuarios locales modificar o deshabilitar interfaces de red IPv6, como se ha desmostrado modificando el MTU.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en rscms_mod_newsview.php en RS-CMS (CVE-2009-2209)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en rscms_mod_newsview.php en RS-CMS v2.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro Key.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El analizador ASN.1 en strongSwan y openSwan (CVE-2009-2185)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
El analizador ASN.1 pluto/asn1.c, libstrongswan/asn1/asn1.c, libstrongswan/asn1/asn1_parser.c) en (a) strongSwan v2.8 anterior a v2.8.10, v4.2 anterior a v4.2.16, y v4.3 anterior a v4.3.2; y (b) openSwan v2.6 anterior a v2.6.22 y v2.4 anterior a v2.4.15 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio IKE pluto) a través de un certificado X.509 con (1) Nombres Caracterizados Relativos (RDNs) (2) una cadena UTCTIME manipulada, o (3) una cadena GENERALIZEDTIME manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IP e implementación de multidifución IPv6 en el Kernel en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-2187)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
Múltiples fugas de memoria en el (1) IP e (2) implementación de multidifución IPv6 en el Kernel en Sun Solaris v10, y OpenSolaris snv_67 hasta snv_93, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de vectores relacionados con la asociación de mensajes ARP con mensajes (a) DL_ENABMULTI_REQ y (b) DL_DISABMULTI_REQ
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Shockwave Player (CVE-2009-2186)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en Adobe Shockwave Player anterior a la versión 11.0.0.465 permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario por medio de vectores desconocidos, una vulnerabilidad diferente de CVE-2009-1860, relacionada con un problema anterior que "was previously resolved in Shockwave Player 11.0.0.465."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Physical Access Gateway (CVE-2009-1163)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
Fuga de memoria en Cisco Physical Access Gateway con software anterior a v1.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de paquetes TCP sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Shockwave Player (CVE-2009-1860)

Fecha de publicación:
25/06/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Adobe Shockwave Player anterior a v11.5.0.600 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de contenido Shockwave Player 10 manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025