Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Nodequeue para Drupal (CVE-2009-2074)

Fecha de publicación:
16/06/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Nodequeue v5.x anteriores a v5.x-2.7 y v6.x anteriores a v6.x-2.2, un modulo para Drupal, permite a usuarios remotos autenticados con permisos administrativos taxonómicos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a través de nombres de vocabulario.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Booktree en Drupal (CVE-2009-2078)

Fecha de publicación:
16/06/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Booktree v5.x anteriores a v5.x-7.3 y v6.x anteriores a v6.x-1.1, un modulo de Drupal, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del (1)titulo del nodo y (2) cuerpo del nodo en una pagina árbol root.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Taxonomy (CVE-2009-2079)

Fecha de publicación:
16/06/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el interfaz de la pagina administrativa en el gestor Taxonomy v5.x anteriores a v5.x-1.2 y v6.x anteriores a v6.x-1.1, un modulo de Drupal, permite a usuarios autenticados, con privilegios de administrador en Taxonomy o con la posibilidad de etiquetado libre para añadir términos taxonómicos, inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) nombres de vocabulario, (2) sinónimos y (3) nombres de temporada.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Nodequeue para Drupal (CVE-2009-2075)

Fecha de publicación:
16/06/2009
Idioma:
Español
Nodequeue v5.x anteriores a v5.x-2.7 y v6.x anteriores a v6.x-2.2, un modulo para Drupal, nos restringe adecuadamente cuando se visualizan los títulos de nodo, lo que tiene un impacto y vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal en Drupal (CVE-2009-2077)

Fecha de publicación:
16/06/2009
Idioma:
Español
Drupal v6.x anteriores a v6.x-2.6, un modulo de Drupal, permite a usuarios autenticados evitar las restricciones de acceso y (1) leer contenido sin publicar de usuarios anónimos cuando una vista esta configurada para mostrar contenido, y (2) leer contenido privado en peticiones generadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en admin.php en MRCGIGUY The Ticket System (CVE-2009-2080)

Fecha de publicación:
16/06/2009
Idioma:
Español
admin.php en MRCGIGUY The Ticket System v2.0, no restringe adecuadamente el acceso, lo que permite a atacantes remotos (1) obtener información sobre la configuración a través de una acción "editconfig" o (2) modificar la contraseña de administrador a través del parámetro "id" en una acción "editop".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en help.php en phpWebThings (CVE-2009-2081)

Fecha de publicación:
16/06/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en help.php en phpWebThings v1.5.2 y anteriores, cuando magic_quotes_gpc está desactivado, permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de ..(punto punto) en el parámetro "module".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2009-2071)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Google Chrome anteriores a v1.0.154.53 muestra un certificado cacheado para una página de respuesta de CONEXIÓN (1) 4xx o (2) 5xx a través de un servidor proxy, lo que permite a un atacante "hombre en el medio" suplantar un sitio https permitiendo a un navegador obtener certificados válidos desde este sitio durante una petición, y enviando al navegador una página de respuesta 502 manipulada sobre una subsiguiente petición.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2009-2072)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Apple Safari no requiere un certificado cacheado antes de mostrar el icono del candado para una página https, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" suplantar una página web https enviando al navegador una página de respuesta de CONEXIÓN manipulada para una petición https enviada a través de un servidor proxy.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2009-2058)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Apple Safari anteriores a v3.2.2 utiliza una cabecera HTTP Host para determinar el contexto de un documento proporcionado por una respuesta de CONEXIÓN (1) 4xx o (2) 5xx desde un servidor proxy, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comandos web modificando la respuesta CONEXIÓN, también conocida como un ataque "forzado SSL".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2009-2059)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Opera, posiblemente anteriores a v9.25, utiliza una cabecera HTTP Host para determinar el contexto de un documento propocionado por una respuesta de CONEXIÓN (1) 4xx o (2) 5xx desde un servidor proxy, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comandos web modificando la respuesta CONEXIÓN, también conocida como un ataque "forzado SSL".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2009-2060)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
src/net/http/http_transaction_winhttp.cc en Google Chrome anteriores a v1.0.154.53 utiliza una cabecera Host HTTP para determinar el contexto de un documento proporcionado en una respuesta de CONEXIÓN (1) 4xx o (2) 5xx desde un servidor proxy, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comando web modificando esta respuesta de CONEXIÓN, también conocida como un ataque "forzado SSL"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025