Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-2838

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SQL injection vulnerability in login.php in myBloggie 2.1.3-beta and earlier allows remote attackers to execute arbitrary SQL commands via the username parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2836

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting (XSS) vulnerabilities in Phorum 5.0.17a and earlier allow remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via (1) the username parameter to register.php or (2) a signature of a logged-in user in "My Control Center," which is not properly handled by control.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2839

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting (XSS) vulnerabilities in MAXdev MD-Pro 1.0.72 allow remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via (1) dl-search.php or (2) wl-search.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2837

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple eval injection vulnerabilities in PlainBlack Software WebGUI before 6.7.3 allow remote attackers to execute arbitrary Perl code via (1) Help.pm, (2) International.pm, or (3) WebGUI.pm.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2840

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple unknown vulnerabilities in MAXdev MD-Pro 1.0.72 and earlier have unknown impact and unspecified attack vectors, in one or more of the (1) Download, (2) Search, (3) Web links, (4) Blocks, (5) Messages, (6) News, (7) Comments, (8) Settings, (9) Stats or (10) subjects modules.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2817

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Simple Machines Forum (SMF) 1-0-5 and earlier supports the use of URLs for avatar images, which allows remote attackers to monitor sensitive information of forum visitors such as IP address and user agent, as demonstrated using a PHP script on a malicious server.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2820

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in SqWebMail 5.0.4 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via an e-mail message containing Internet Explorer "Conditional Comments" such as "[if]" and "[endif]".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2816

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in Greymatter allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via a post comment, which is recorded in a log file but not properly handled when the administrator uses "View Control Panel Log" to read the log file.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2818

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in DownFile 1.3 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the id parameter to (1) email.php,(2) index.php, (3) del.php, or (4) add_form.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2819

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** DownFile 1.3 allows remote attackers to gain administrator privileges via a direct request to (1) update.php, (2) del.php, and (3) add_form.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2814

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in FlatNuke 2.5.6 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the usr parameter in a vis_reg operation to index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2815

Fecha de publicación:
07/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** print.php in FlatNuke 2.5.6 allows remote attackers to obtain sensitive information (path disclosure on error) or cause a denial of service (resource consumption) via an MS-DOS device name in the news parameter to print.php, such as (1) AUX, (2) CON, (3) PRN, (4) COM1, or (5) LPT1.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025