Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-2422

Fecha de publicación:
03/08/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en index.php en Beehive Forum permite que atacantes remotos inyecten script web o HTML arbitrarios mediante el parámeto "webtag".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2431

Fecha de publicación:
03/08/2005
Idioma:
Español
Las funcionalidades pendientes de password perdido o cuenta en GForge 4.5 no fijan adecuadamente un límite en el número de e-mails enviados a una dirección de e-mail, lo que permite que atacantes remotos envíen un número elevado de mensajes a direcciones e-mail arbitrarias ("bomba de correo").
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1853

Fecha de publicación:
03/08/2005
Idioma:
Español
gopher.c en el cliente Gopher 3.0.5 no crea adecuadamente los ficheros temporales, lo que permite que usuarios locales ganen privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1762

Fecha de publicación:
02/08/2005
Idioma:
Español
La llamada a "ptrace" en el kernel de Linux 2.6.8.1 y 2.6.10 para la plataforma AMD64 permite que usuarios locales causen una denegación de servicio (caída del kernel) mediante una dirección "no-canónica".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2079

Fecha de publicación:
02/08/2005
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Admin Plus Pack Option for VERITAS Backup Exec 9.0 hasta 10.0 para Windows Servers permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2409

Fecha de publicación:
01/08/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formateo de cadenas en util.c en nbsmtp 0.99 y anteriores, mientras se ejecuta en modo debug, permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante especificadores de formato de cadena que no se manejan adecuadamente en una llamada syslog.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2411

Fecha de publicación:
01/08/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad "Cross-Site Request Forgery" en tDiary 2.1.1 y 2.0.1 y anteriores, permite que atacantes remotos ejecuten acciones como otro usuario y ejecuten comandos en el servidor (mediante una URL que es activada por el usuario).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2410

Fecha de publicación:
01/08/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formateo de cadenas en la función nm_info_handler en Network Manager puede permitir que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante especificadores de formato de cadenas (ya que no se manejan adecuadamente en una llamada syslog).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2405

Fecha de publicación:
01/08/2005
Idioma:
Español
Opera 8.0.1, cuando está instalado el font Arial Unicode MS, no maneja adecuadamente los caracteres ASCII extendidos en el diálogo de descarga de ficheros, lo que permite que atacantes remotos engañen con las extensiones de ficheros y posiblemente induzcan a los usuarios a ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2406

Fecha de publicación:
01/08/2005
Idioma:
Español
Opera 8.01 permite que atacantes remotos puedan realizar ataques con secuencias de comandos en sitios cruzados incitando al usuario a arrastrar una imagen que es una URI "javascript:".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2407

Fecha de publicación:
01/08/2005
Idioma:
Español
Un error de diseño en Opera 8.01 y anteriores permite a atacantes con la implicación del usuario superponer una ventana nueva maliciosa sobre un cuadro de diálogo de descarga de fichero, y entonces engañar al usuario para que haga doble clic en el botón "Ejecutar", tcc "link hijacking".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2395

Fecha de publicación:
27/07/2005
Idioma:
Español
Mozilla Firefox 1.0.4 and 1.0.5 no elige el esquema de autentificación más fuerte disponible, como requiere la RFC2617, lo que podría provocar que las credenciales se envíen en texto plano, aunque haya disponible un canal encriptado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025