Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-2153

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in the administrative pages of the PL/SQL module for Oracle Application Server 4.0.8 and 4.0.8 2 allows remote attackers to execute arbitrary code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2159

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Linksys EtherFast Cable/DSL BEFSR11, BEFSR41 and BEFSRU31 with the firmware 1.42.7 upgrade installed opens TCP port 5678 for remote administration even when the "Block WAN" and "Remote Admin" options are disabled, which allows remote attackers to gain access.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1622

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in certain RPC routines in IBM AIX 4.3 may allow attackers to execute arbitrary code, related to a "variable data type."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1623

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The design of the Internet Key Exchange (IKE) protocol, when using Aggressive Mode for shared secret authentication, does not encrypt initiator or responder identities during negotiation, which may allow remote attackers to determine valid usernames by (1) monitoring responses before the password is supplied or (2) sniffing, as originally reported for FireWall-1 SecuRemote.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1624

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Lotus Domino web server before R5.0.10, when logging to DOMLOG.NSF, allows remote attackers to cause a denial of service (crash) and possibly execute arbitrary code via a long HTTP Authenticate header containing certain non-ASCII characters.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1625

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Macromedia Flash Player 6 does not terminate connections when the user leaves the web page, which allows remote attackers to cause a denial of service (bandwidth, resource, and CPU consumption) via the (1) loadMovie or (2) loadSound commands, which continue to execute until the browser is closed.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1626

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in Mike Spice My Calendar before 1.5 allows remote attackers to write arbitrary files via .. (dot dot) sequences in a URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1627

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in quiz.cgi for Mike Spice Quiz Me! before 0.6 allows remote attackers to write arbitrary files via .. (dot dot) sequences in the quiz parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1628

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in vote.cgi for Mike Spice Mike's Vote CGI before 1.3 allows remote attackers to write arbitrary files via .. (dot dot) sequences in the type parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1629

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multi-Tech ProxyServer products MTPSR1-100, MTPSR1-120, MTPSR1-202ST, MTPSR2-201, and MTPSR3-200 ship with a null password, which allows remote attackers to gain administrative privileges via Telnet or HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1630

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The sendmail.jsp sample page in Oracle 9i Application Server (9iAS) allows remote attackers to send arbitrary emails.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1632

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Oracle 9i Application Server (9iAS) installs multiple sample pages that allow remote attackers to obtain environment variables and other sensitive information via (1) info.jsp, (2) printenv, (3) echo, or (4) echo2.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025