Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1569

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
gv 3.5.8, y posiblemente versiones anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios mediante metacaractéres de shell en el nombre de fichero de un fichero PDF o GZIP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0792

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Fetchmail 6.2.4 y anteriores no asigna memoria para lineas largas adecuadamente, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante cierto correo electrónico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0793

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
GDM 2.4.4.x anteriores a 2.4.4.4 y 2.4.1.x anteriores a 2.4.1.7 no restringe el tamaño de la entrada, lo que permite a atacantes causar una denegación de servicio (consumición de memoria).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0794

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
GDM 2.4.4.x anteriores a 2.4.4.4, y 2.4.1.x anteriores a 2.4.1.7 no limita el número de comandos y usa una conexión de socket con bloqueo, lo que permite a atacantes causar una denegación de servicio (consumición de recursos) enviando comandos y no leyendo los resultados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0837

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en IBM DB2 Universal Data Base 7.2 para Windows anteriores a Fixpak 10a permite a atacantes con privilegio de "Connect" ejecutar código arbitrario mediante el comando INVOKE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0852

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en send_message.c de Sylpheed-claws 0.9.4 a 0.9.6a permite a servidores SMTP remotos causar una denegación (caída) en sylpheed mediante cadenas de formato en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0864

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en m_join en channel.c de IRCnet IRCD 2.10.x a 2.10.3p3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0874

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Múliples vulnerabilidades de inyección de SQL en DeskPRO 1.1.0 y anteriores permite a atacantes remotos insertar SQL arbitrario y llevar a cabo actividades no autorizadas mediante <br /> el parámetro cat en faq.php,<br /> el parámetro article n faq.php, <br /> el parámetro tickedid en view.php, y <br /> la entrada de contraseña en la pantalla de inicio de sesión.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0894

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en oracle y oracleO en Oracle 9i Database 9.0.x y 9.2.x anteriores a 9.2.0.4 permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante un argumento de línea de comandos muy grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0897

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de "reventado" en CommCtl32.dll en Windows XP puede permitir a usuarios locales ejecutar código arbitrario enviando los mensajes de control de botonoes BCM_GETTEXTMARGIN o BCM_SETTEXTMARGIN a aplicaciones priviliegiadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0786

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
La atentificación desafío-respuesta SSH1 PAM en OpenSSH 3.7.1 y 3.7.1p1, cuando la separación de privilegios está desactivada, no comprueba el resultado del intento de autenticación, lo que puede permitir a atacantes remotos ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0787

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
La función de conversación PAM en OpenSSH 3.7.1 y 3.7.1p1 interpreta un array de estructuras como un array de punteros, lo que permite a atacantes modificar la pila y posiblemente ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025