Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Artemis Java Test Sandbox (CVE-2024-23682)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
Las versiones de Artemis Java Test Sandbox anteriores a 1.8.0 son vulnerables a un escape de la sandbox cuando un atacante incluye archivos de clase en un paquete en el que Ares confía. Un atacante puede abusar de este problema para ejecutar Java arbitrario cuando una víctima ejecuta el código supuestamente aislado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/06/2025

Vulnerabilidad en Artemis Java Test Sandbox (CVE-2024-23683)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
Las versiones de Artemis Java Test Sandbox inferiores a 1.7.6 son vulnerables a un escape de la sandbox cuando un atacante crea una subclase especial de InvocationTargetException. Un atacante puede abusar de este problema para ejecutar Java arbitrario cuando una víctima ejecuta el código supuestamente aislado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/06/2025

Vulnerabilidad en DecodeFromBytes en com.upokecenter.cbor (CVE-2024-23684)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
La complejidad algorítmica ineficiente en la función DecodeFromBytes en com.upokecenter.cbor la implementación Java de Concise Binary Object Representation (CBOR) versiones 4.0.0 a 4.5.1 permite a un atacante provocar una denegación de servicio al pasar una entrada manipulada con fines malintencionados. Dependiendo del uso de esta librería por parte de una aplicación, este puede ser un atacante remoto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/06/2025

Vulnerabilidad en SourceCodester Online Tours & Travels Management System 1.0 (CVE-2024-0735)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en SourceCodester Online Tours & Travels Management System 1.0. Ha sido calificada como crítica. La función exec del archivo admin/operaciones/expense.php es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación conduce a la inyección de SQL. El ataque puede lanzarse de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. VDB-251558 es el identificador asignado a esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/05/2024

Vulnerabilidad en EFS Easy File Sharing FTP 3.6 (CVE-2024-0736)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad ha sido encontrada en EFS Easy File Sharing FTP 3.6 y clasificada como problemática. Una parte desconocida del componente afecta a Login. La manipulación del argumento contraseña conlleva la denegación de servicio. Es posible iniciar el ataque de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. El identificador asociado de esta vulnerabilidad es VDB-251559.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/05/2024

Vulnerabilidad en JupyterLab (CVE-2024-22420)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
JupyterLab es un entorno extensible para informática interactiva y reproducible, basado en Jupyter Notebook y Architecture. Esta vulnerabilidad depende de la interacción del usuario al abrir un archivo Markdown malicioso utilizando la función de vista previa de JupyterLab. Un usuario malintencionado puede acceder a cualquier dato a los que tenga acceso el usuario atacado, así como realizar solicitudes arbitrarias actuando como el usuario atacado. Se ha parcheado la versión 4.0.11 de JupyterLab. Se recomienda a los usuarios que actualicen. Los usuarios que no puedan actualizar deben desactivar la extensión de la tabla de contenido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/02/2024

Vulnerabilidad en JupyterLab (CVE-2024-22421)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
JupyterLab es un entorno extensible para informática interactiva y reproducible, basado en Jupyter Notebook y Architecture. Los usuarios de JupyterLab que hacen clic en un enlace malicioso pueden exponer sus tokens de "Autorización" y "XSRFToken" a un tercero cuando ejecutan una versión anterior de "jupyter-server". Las versiones 4.1.0b2, 4.0.11 y 3.6.7 de JupyterLab están parcheadas. No se ha identificado ningún workaround; sin embargo, los usuarios deben asegurarse de actualizar `jupyter-server` a la versión 2.7.2 o posterior, que incluye una solución de vulnerabilidad de redireccionamiento.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/02/2024

Vulnerabilidad en MolecularFaces (CVE-2024-0758)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
MolecularFaces anteriores a 0.3.0 son vulnerables a cross site scripting. Un atacante remoto puede ejecutar JavaScript arbitrario en el contexto del navegador de la víctima a través de archivos mol manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/05/2025

Vulnerabilidad en Smsot (CVE-2024-0733)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en Smsot hasta 2.12. Ha sido clasificada como crítica. Una función desconocida del archivo /api.php del componente HTTP POST Request Handler es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación del argumento data[sign] conduce a la inyección de SQL. Es posible lanzar el ataque de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. El identificador de esta vulnerabilidad es VDB-251556.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/05/2024

Vulnerabilidad en Smsot (CVE-2024-0734)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en Smsot hasta 2.12. Ha sido declarada crítica. Una función desconocida del archivo /get.php es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación del argumento tid conduce a la inyección de SQL. El ataque se puede lanzar de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. A esta vulnerabilidad se le asignó el identificador VDB-251557.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/05/2024

Vulnerabilidad en Anomali Match (CVE-2023-49329)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
Anomali Match anterior a 4.6.2 permite la inyección de comandos del sistema operativo. Un usuario administrador autenticado puede inyectar y ejecutar comandos del sistema operativo. Esto surge del manejo inadecuado de entradas que no son de confianza, lo que permite a un atacante elevar privilegios, ejecutar comandos del sistema y potencialmente comprometer el sistema operativo subyacente. Las versiones fijas son 4.4.5, 4.5.4 y 4.6.2. La primera versión afectada es la 4.3.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/06/2025

Vulnerabilidad en Vite para javascript (CVE-2024-23331)

Fecha de publicación:
19/01/2024
Idioma:
Español
Vite es un framework de herramientas frontend para javascript. La opción del servidor de desarrollo de Vite `server.fs.deny` se puede omitir en sistemas de archivos que no distinguen entre mayúsculas y minúsculas utilizando versiones de nombres de archivos aumentadas entre mayúsculas y minúsculas. Cabe destacar que esto afecta a los servidores alojados en Windows. Esta omisión es similar a CVE-2023-34092, con un área de superficie reducida para hosts que tienen sistemas de archivos que no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Dado que `picomatch` por defecto utiliza coincidencias globales que distinguen entre mayúsculas y minúsculas, pero el servidor de archivos no discrimina; es posible omitir la lista negra. Al solicitar rutas de sistema de archivos sin formato usando mayúsculas aumentadas, el comparador derivado de `config.server.fs.deny` no logra bloquear el acceso a archivos confidenciales. Este problema se ha solucionado en vite@5.0.12, vite@4.5.2, vite@3.2.8 y vite@2.9.17. Se recomienda a los usuarios que actualicen. Los usuarios que no puedan actualizar deben restringir el acceso a los servidores de desarrollo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/01/2024