Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la creación de los contenedores en Podman (CVE-2020-1726)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Se detectó un fallo en Podman donde permite incorrectamente que los contenedores cuando se crean sobrescriban los archivos existentes en volúmenes, incluso si están montados como de solo lectura. Cuando un usuario ejecuta un contenedor malicioso o un contenedor basado en una imagen maliciosa con un volumen adjunto que se usa por primera vez, es posible desencadenar el fallo y sobrescribir archivos en el volumen. Este problema fue introducido en la versión 1.6.0.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en la macro %{password(...)} en el archivo pastemacroexpander.cpp en kdeplasma-addons en KDE Paste Applet (CVE-2013-2120)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
La macro %{password(...)} en el archivo pastemacroexpander.cpp en KDE Paste Applet versiones anteriores a 4.10.5 en kdeplasma-addons no genera apropiadamente las contraseñas, lo que permite a atacantes dependiendo del contexto omitir la autenticación por medio de un ataque de fuerza bruta.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/02/2020

Vulnerabilidad en la función KRandom::random el generador congruencial lineal de la función rand de GNU C Library en KDE Paste Applet (CVE-2013-2213)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
La función KRandom::random en KDE Paste Applet posterior a 4.10.5 en kdeplasma-addons, utiliza el generador congruencial lineal de la función rand de GNU C Library, lo que facilita a atacantes dependiendo del contexto derrotar los mecanismos de protección criptográfica al predecir la salida del generador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/02/2020

Vulnerabilidad en un Logical Address Block (LBA) en una rutina iscsi_co_block_status() en el controlador de iSCSI Block (CVE-2020-1711)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Se detectó una fallo de acceso al búfer de la pila fuera de límites en la manera en que el controlador de iSCSI Block versiones 2.xx de QEMU hasta 2.12.0 incluyéndola, manejó una respuesta proveniente de un servidor iSCSI mientras se comprobaba el estado de un Logical Address Block (LBA) en una rutina iscsi_co_block_status(). Un usuario remoto podría usar este fallo para bloquear el proceso de QEMU, resultando en una denegación de servicio o posible ejecución de código arbitrario con privilegios del proceso de QEMU en el host.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en los plugins Forum, Event y Classifieds en SocialEngine (CVE-2012-6721)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site request forgery (CSRF) (CSRF) en los plugins (1) Forum, (2) Event y (3) Classifieds en SocialEngine versiones anteriores a 4.2.4.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2020

Vulnerabilidad en el parámetro title en music/create, parámetro location en events/create, o parámetro search en widget/index/content_id/* en SocialEngine (CVE-2012-6720)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en SocialEngine versiones anteriores a 4.2.4, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del (1) parámetro title en music/create, (2) parámetro location en events/create, o (3 ) parámetro search en el archivo widget/index/content_id/*.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2020

CVE-2012-2216

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2012-6720 and CVE-2012-6721. Reason: this candidate was intended for one issue, but the description and references inadvertently combined multiple issues. Notes: All CVE users should consult CVE-2012-6720 and CVE-2012-6721 to determine which ID is appropriate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el parámetro name en el archivo modules.php o img_url en el archivo includes/wysiwyg/spaw/editor/plugins/imgpopup/img_popup.php.en pragmaMx (CVE-2012-2452)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en pragmaMx versiones 1.x anteriores a 1.12.2, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro (1) name en el archivo modules.php o (2) img_url en el archivo includes/wysiwyg/spaw/editor/plugins/imgpopup/img_popup.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el archivo ajax.php en el índice del parámetro product[] en PrestaShop (CVE-2012-2517)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en PrestaShop versiones anteriores a 1.4.9, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del índice del parámetro product[] en el archivo ajax.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el archivo search.php en el parámetro search_terms en phxEventManager (CVE-2012-1124)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en el archivo search.php en phxEventManager versión 2.0 beta 5, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro search_terms.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en un programa local en el archivo AA_v3.2.exe en Ammyy Admin (CVE-2013-5582)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Ammyy Admin versiones 3.2 y anteriores, almacenan el ID del cliente en una ubicación de memoria fija, lo que podría facilitar a atacantes remotos asistidos por el usuario omitir la autenticación mediante la ejecución de un programa local que extrae un campo desde el archivo AA_v3.2.exe.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/02/2020

Vulnerabilidad en el parámetro name en la acción edit del módulo config-profile_fields en MyBB (CVE-2014-3826)

Fecha de publicación:
11/02/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en MyBB versiones anteriores a 1.6.13, permite a usuarios autenticados remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro name en la acción edit del módulo config-profile_fields.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2020