Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en un sitio web en la interfaz web de McAfee Web Advisor (WA) (CVE-2019-3665)

Fecha de publicación:
03/12/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Inyección de Código en la interfaz web de McAfee Web Advisor (WA) versiones anteriores a 4.1.1.48, habilita a un atacante remoto no autenticado para permitir que el navegador renderice un sitio web que Web Advisor normalmente habría bloqueado por medio de un sitio web cuidadosamente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo GO=system_password.asp en el URI goform/SysToolChangePwd en los dispositivos Intelbras WRN 150 (CVE-2019-19516)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos Intelbras WRN 150 versión 1.0.18, permiten una ataque de tipo CSRF por medio del archivo GO=system_password.asp en el URI goform/SysToolChangePwd para cambiar una contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/12/2019

Vulnerabilidad en un archivo de ejecución comprometido en Kaspersky Secure Connection, Kaspersky Internet Security, Kaspersky Total Security, Kaspersky Security Cloud (CVE-2019-15689)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
Kaspersky Secure Connection, Kaspersky Internet Security, Kaspersky Total Security, Kaspersky Security Cloud versiones anteriores a 2020 parche E, presentan un error que permite a un usuario local ejecutar código arbitrario por medio de un archivo de ejecución comprometido colocado por parte de un atacante con derechos de administrador. Sin escalada de privilegios. Una posible lista blanca omite algunos de los productos de seguridad
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/12/2019

Vulnerabilidad en el backend de Azure con una firma de acceso compartida (SAS) en Terraform (CVE-2019-19316)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
Cuando se usa el backend de Azure con una firma de acceso compartida (SAS), Terraform versiones anteriores a 0.12.17 pueden transmitir el token y la imagen instantánea de estado utilizando HTTP en texto sin cifrar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en RHN Satellite en rhn-proxy (CVE-2012-5562)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
rhn-proxy: puede transmitir credenciales sobre texto sin cifrar cuando se accesa a RHN Satellite.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/12/2019

Vulnerabilidad en la API REST en ReviewBoard (CVE-2013-4410)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
ReviewBoard: presenta un problema de control de acceso en la API REST.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/12/2019

Vulnerabilidad en un enlace simbólico dentro de una imagen o una compilación en un Dockerfile en Docker (CVE-2014-9356)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de ruta en Docker versiones anteriores a 1.3.3, permite a atacantes remotos escribir en archivos arbitrarios y omitir un mecanismo de protección de contenedor por medio de un nombre de ruta completo en un enlace simbólico dentro una (1) imagen o (2) compilación en un Dockerfile.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/12/2019

Vulnerabilidad en FreeBSD (CVE-2012-4576)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
FreeBSD: un Fallo de Comprobación de Entrada permite a usuarios locales alcanzar privilegios elevados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el archivo password.php en piwigo (CVE-2012-4526)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
piwigo presenta una vulnerabilidad de tipo XSS en el archivo password.php (una solución incompleta para CVE-2012-4525).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el archivo password.php en piwigo (CVE-2012-4525)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
piwigo presenta una vulnerabilidad de tipo XSS en el archivo password.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en archivos pid en /var/run en mom (CVE-2012-4480)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
mom crea archivos pid de tipo world-writable en /var/run.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en la función SLPIntersectStringList()' en openslp (CVE-2012-4428)

Fecha de publicación:
02/12/2019
Idioma:
Español
openslp: La función SLPIntersectStringList()' presenta una vulnerabilidad de DoS
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024