Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función ObjectInputStream en Keycloak (CVE-2020-1714)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
Se detectó un fallo en Keycloak versiones anteriores a 11.0.0, donde la base de código contiene usos de la función ObjectInputStream sin ningún tipo de comprobaciones. Este fallo permite a un atacante inyectar Objetos Java serializados arbitrariamente, que luego se deserializarán en un contexto privilegiado y conlleva potencialmente a una ejecución de código remota.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/10/2021

Vulnerabilidad en WordPress Plugin Simple File List (CVE-2020-12832)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
WordPress Plugin Simple File List anterior a la versión 4.2.8 es propenso a una vulnerabilidad que permite a los atacantes eliminar archivos arbitrarios porque la aplicación no verifica correctamente la entrada proporcionada por el usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/05/2020

Vulnerabilidad en los archivos tools/frr.in y tools/frrcommon.sh.in en la funcionalidad split-config en FRRouting FRR (CVE-2020-12831)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Se detectó un problema en FRRouting FRR (también se conoce como Free Range Routing) versiones hasta 7.3.1. Cuando se utiliza la funcionalidad split-config, crea un archivo de configuración vacío con permisos predeterminados world-readable, conllevando a un posible filtrado de información por medio del archivo tools/frr.in y tools/frrcommon.sh.in. NOTA: algunos terceros consideran esto un error de usuario, no una vulnerabilidad, porque los permisos están bajo el control del usuario antes de que alguna información confidencial este presente en el archivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en la comprobación de respuesta SAML en el componente spring-security-saml2-service-provider en Spring Security (CVE-2020-5407)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
Spring Security versiones 5.2.x anteriores a 5.2.4 y versiones 5.3.x anteriores a 5.3.2, contienen una vulnerabilidad de empaquetado de firma durante la comprobación de respuesta SAML. Cuando se usa el componente spring-security-saml2-service-provider, un usuario malicioso puede modificar cuidadosamente una respuesta SAML válida y agregar una afirmación arbitraria que Spring Security aceptará como válida.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una ruta http en Ops Manager (CVE-2019-2388)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
En las versiones de Ops Manager afectadas, existe una ruta http expuesta que puede permitir a los atacantes visualizar un registro de acceso específico de una instancia de Ops Manager expuesta públicamente. Este problema afecta: MongoDB Inc. MongoDB Ops Manager 4.0 versiones 4.0.9, 4.0.10 y MongoDB Ops Manager 4.1 versión 4.1.5.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/01/2024

Vulnerabilidad en el ID de Sesión en productos Dahua (CVE-2020-9502)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
Algunos productos Dahua con tiempo de Compilación antes de diciembre de 2019 presentan vulnerabilidades predecibles del ID de Sesión. Durante un acceso de usuario normal, un atacante puede usar el ID de Sesión previsto para construir un paquete de datos para atacar el dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/05/2020

Vulnerabilidad en libalias en FreeBSD (CVE-2020-7454)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
En FreeBSD versiones 12.1-STABLE anteriores a r360971, versiones 12.1-RELEASE anteriores a p5, versiones 11.4-STABLE anteriores a r360971, versiones 11.4-BETA1 anteriores a p1 y versiones 11.3-RELEASE anteriores p9, libalias no comprueba apropiadamente la longitud del paquete resultando en módulos que causan una condición de lectura y escritura fuera de límites si ninguna comprobación fue incorporada dentro del módulo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/04/2022

Vulnerabilidad en el control Dahua Web P2P en Cloud Key (CVE-2020-9501)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
Los atacantes pueden obtener información de Cloud Key del control Dahua Web P2P de formas específicas. Cloud Key es usado para autenticar la conexión entre la herramienta del cliente y la plataforma. Un atacante puede usar el Cloud Key filtrado para suplantar al cliente para conectarse a la plataforma, lo que resulta en un consumo adicional de recursos del servidor de la plataforma. Las versiones con tiempo de Compilación antes de abril de 2020 están afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el manejador de paquetes FTP en libalias en el kernel en FreeBSD (CVE-2020-7455)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
En FreeBSD versiones 12.1-STABLE anteriores a r360973, versiones 12.1-RELEASE anteriores a p5, versiones 11.4-STABLE anteriores a r360973, versiones 11.4-BETA1 anteriores a p1 y versiones 11.3-RELEASE anteriores a p9, el manejador de paquetes FTP en libalias calcula incorrectamente la longitud de algunos paquetes permitiendo divulgar pequeñas cantidades del kernel (para el kernel NAT) o espacio de proceso natd (para el espacio de usuario natd).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/06/2022

Vulnerabilidad en una aplicación en una clave compartida SCTP-AUTH en FreeBSD (CVE-2019-15878)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
En FreeBSD versiones 12.1-STABLE anteriores a r352509, versiones 11.3-STABLE anteriores a r352509 y versiones 11.3-RELEASE anteriores a p9, un usuario local no privilegiado puede desencadenar una situación de uso de la memoria previamente liberada debido a una comprobación inapropiada en SCTP cuando una aplicación intenta actualizar una clave compartida SCTP-AUTH.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/05/2020

Vulnerabilidad en el módulo cryptodev en la memoria del kernel en FreeBSD (CVE-2019-15879)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
En FreeBSD versiones 12.1-STABLE anteriores a r352509, versiones 11.3-STABLE anteriores a r352509 y versiones 11.3-RELEASE anteriores a p9, una condición de carrera en el módulo cryptodev permitía utilizar una estructura de datos en el kernel después de liberarla, permitiendo a un proceso no privilegiado poder sobrescribir la memoria del kernel arbitrariamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/05/2020

Vulnerabilidad en el modo de inicio de sesión de seguridad en los dispositivos Dahua (CVE-2019-9682)

Fecha de publicación:
13/05/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos Dahua con tiempo de Compilación antes de diciembre de 2019, usan un modo de inicio de sesión de seguridad fuerte por defecto, pero en función de ser compatibles con el inicio de sesión normal de los primeros dispositivos, algunos dispositivos conservan el modo de inicio de sesión de seguridad débil que los usuarios pueden controlar. Si el usuario usa un método de inicio de sesión de seguridad débil, un atacante puede monitorear la red del dispositivo para interceptar los paquetes de red para atacar el dispositivo. Por lo tanto, es recomendado que el usuario desactive este método de inicio de sesión.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/05/2020