Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el encabezado HTTP User-Agent en el archivo webquery.pl en Leostream Connection Broker (CVE-2020-26574)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
** NO SOPORTADO CUANDO SE ASIGNÓ ** Leostream Connection Broker versión 8.2.x está afectado por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Un atacante no autenticado puede inyectar código JavaScript arbitrario por medio del encabezado HTTP User-Agent del archivo webquery.pl. Es procesado por los administradores la próxima vez que inician sesión. El JavaScript inyectado puede ser usado para obligar al administrador a cargar un script Perl malicioso que será ejecutado como root mediante la función libMisc::browser_client. NOTA: Esta vulnerabilidad solo afecta a los productos que ya no son compatibles con el mantenedor
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en la creación de una URL en el paquete phantomjs-seo (CVE-2020-7739)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
Esto afecta a todas las versiones del paquete phantomjs-seo. Es posible para un atacante crear una URL que se pasará a una instancia de PhantomJS permitiendo un ataque de tipo SSRF
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2020

Vulnerabilidad en el archivo epan/disactors/packet-blip.c en el disector del protocolo BLIP en Wireshark (CVE-2020-25866)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
En Wireshark versiones 3.2.0 hasta 3.2.6 y versiones 3.0.0 hasta 3.0.13, el disector del protocolo BLIP presenta una desreferencia del puntero NULL porque un búfer fue dimensionado para mensajes comprimidos (no sin comprimir). Esto fue abordado en el archivo epan/disactors/packet-blip.c permitiendo relaciones de compresión razonables y rechazando las bombas ZIP
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el acceso a los buzones de correo en REDDOXX MailDepot (CVE-2019-19200)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
REDDOXX MailDepot versión 2032 2.2.1242, permite a usuarios autenticados acceder a los buzones de correo de otros usuarios
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/10/2020

Vulnerabilidad en Sierra Wireless ALEOS (CVE-2020-8781)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
Sierra Wireless ALEOS versiones 4.11 hasta 4.13.0, presenta un problema de Autorización Inapropiada
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/02/2022

Vulnerabilidad en Sierra Wireless ALEOS (CVE-2020-8782)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
Sierra Wireless ALEOS versiones hasta 4.4.8, versiones hasta 4.9.4 y versiones hasta 4.11, permite una ejecución de código remota
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/02/2022

Vulnerabilidad en la implementación L2TP con AVP de MPD (CVE-2020-7465)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
La implementación L2TP de MPD versiones anteriores a 5.9, permite a un atacante remoto que puede enviar un paquete de control L2TP específicamente diseñado con AVP versión Q.931 Causar Code para ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de la memoria)
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/07/2023

Vulnerabilidad en la implementación PPP de MPD (CVE-2020-7466)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
La implementación PPP de MPD versiones anteriores a 5.9, permite a un atacante remoto que puede enviar un mensaje de autenticación PPP específicamente diseñado causar que el demonio lea más allá del búfer de memoria asignado, lo que resultaría en una condición de denegación de servicio
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/07/2023

Vulnerabilidad en una petición HTTP no autenticada en la aplicación box en los codificadores de video IPTV/H.264/H.265 basados ??en HiSilicon (CVE-2020-24217)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en la aplicación box en los codificadores de video IPTV/H.264/H.265 basados ??en HiSilicon. El endpoint de carga de archivos no aplica autenticación. Unos atacantes pueden enviar una petición HTTP no autenticada para cargar un componente de firmware personalizado, posiblemente junto con una inyección de comandos, para lograr una ejecución de código arbitraria
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/01/2022

Vulnerabilidad en la contraseña embebida en el archivo ejecutable en los codificadores de video URayTech IPTV/H.264/H.265 (CVE-2020-24218)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los codificadores de video URayTech IPTV/H.264/H.265 versiones hasta 1.97. Unos atacantes pueden iniciar sesión como root por medio de la contraseña que está embebida en el archivo ejecutable
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/10/2020

Vulnerabilidad en la configuración de una URL para la transmisión RTSP en la aplicación box en los codificadores de video IPTV/H.264/H.265 basados ??en HiSilicon (CVE-2020-24216)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en la aplicación box en los codificadores de video IPTV/H.264/H.265 basados ??en HiSilicon. Cuando el administrador configura una URL secreta para la transmisión RTSP, la transmisión aún está disponible por medio de su nombre predeterminado, como /0. Unos atacantes no autenticados pueden visualizar transmisiones de video que están destinadas a ser privadas
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/10/2020

Vulnerabilidad en Crafter Studio de Crafter CMS (CVE-2020-25802)

Fecha de publicación:
06/10/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Control Inapropiado de Recursos de Código Administrado Dinámicamente en Crafter Studio de Crafter CMS, permite a desarrolladores autenticados ejecutar comandos de Sistema Operativo por medio de scripting Groovy. Este problema afecta a: Crafter Software Crafter CMS versiones 3.0 anteriores a 3.0.27; versiones 3.1 anteriores a 3.1.7
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2020