Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Small Business RV110W, RV130, RV130W, y RV215W Series Routers (CVE-2020-3332)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Small Business RV110W, RV130, RV130W, y RV215W Series Routers, podría permitir a un atacante remoto autenticado inyectar comandos de shell arbitrarios que son ejecutados por un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación de entrada insuficiente de los datos suministrados por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición diseñada a la interfaz de administración basada en web de un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante ejecutar comandos o scripts de shell arbitrarios con privilegios root en el dispositivo afectado
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/07/2020

Vulnerabilidad en un enlace en la interfaz de administración basada en web de Cisco Data Center Network Manager (DCNM) (CVE-2020-3348)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco Data Center Network Manager (DCNM) podrían permitir a un atacante remoto autenticado conducir un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz en un dispositivo afectado. Estas vulnerabilidades son debido a una comprobación de entrada insuficiente suministrada por un usuario mediante la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al persuadir a un usuario de la interfaz para que haga clic en un enlace personalizado. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o acceder a información confidencial basada en navegador
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/07/2020

Vulnerabilidad en la contraseña en el servicio Telnet de Cisco Small Business RV110W Wireless-N VPN Firewall Routers (CVE-2020-3330)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el servicio Telnet de Cisco Small Business RV110W Wireless-N VPN Firewall Routers, podría permitir a un atacante remoto no autenticado tomar el control total del dispositivo con una cuenta con privilegios elevados. La vulnerabilidad se presenta porque una cuenta del sistema presenta una contraseña predeterminada y estática. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el uso de esta cuenta predeterminada para conectarse al sistema afectado. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante conseguir el control total de un dispositivo afectado
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/07/2020

Vulnerabilidad en las credenciales del servidor Traversal Using Relay NAT (TURN) en el subsistema API de Cisco Meetings App (CVE-2020-3197)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el subsistema API de Cisco Meetings App podría permitir a un atacante remoto no autenticado retener y reutilizar las credenciales del servidor Traversal Using Relay NAT (TURN) que están configuradas sobre un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a mecanismos de protección insuficientes para las credenciales del servidor TURN. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al interceptar el tráfico legítimo generado por un sistema afectado. Un explotación podría permitir a un atacante obtener las credenciales del servidor TURN, que el atacante podría usar para colocar llamadas de audio y video y reenviar paquetes a través del servidor TURN configurado. El atacante no será capaz de tomar el control del servidor TURN a menos que sean usadas las mismas credenciales en varios sistemas
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/07/2020

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Small Busines RV110W, RV130, RV130W y Routers RV215W (CVE-2020-3323)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Small Busines RV110W, RV130, RV130W y Routers RV215W podría permitir a un atacante remoto no autenticado ejecutar código arbitrario en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación inapropiada de la entrada suministrada por el usuario en la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de peticiones HTTP diseñadas hacia un dispositivo objetivo. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario como usuario root en el sistema operativo subyacente del dispositivo afectado
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/08/2021

Vulnerabilidad en un enlace en el contenido de una página web de Cisco Webex Meetings y Cisco Webex Meetings Server (CVE-2020-3345)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en determinadas páginas web de Cisco Webex Meetings y Cisco Webex Meetings Server podría permitir a un atacante remoto no autenticado modificar una página web en el contexto de un navegador. La vulnerabilidad es debido a comprobaciones inapropiadas de los valores de los parámetros dentro de las páginas afectadas. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al persuadir a un usuario para que siga un enlace diseñado que está diseñado para pasar código HTML a un parámetro afectado. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante alterar el contenido de una página web para redireccionar al usuario a sitios web potencialmente maliciosos, o el atacante podría explotar esta vulnerabilidad para conducir más ataques del lado del cliente
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2021

Vulnerabilidad en el envío de una petición en la interfaz de administración web del software Cisco Prime License Manager (PLM) (CVE-2020-3140)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración web de Cisco Prime License Manager (PLM) Software, podría permitir a un atacante remoto no autenticado obtener acceso no autorizado hacia un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación de entrada insuficiente del usuario en la interfaz de administración web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición maliciosa hacia un sistema afectado. Un explotación podría permitir a un atacante obtener privilegios de nivel administrativo en el sistema. El atacante necesita un nombre de usuario válido para explotar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/07/2020

Vulnerabilidad en el envío de peticiones HTTP en la interfaz de administración basada en web de Cisco RV110W Wireless-N VPN Firewall, RV130 VPN Router, RV130W Wireless-N Multifunction VPN Router y RV215W Wireless-N VPN Router (CVE-2020-3145)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco RV110W Wireless-N VPN Firewall, RV130 VPN Router, RV130W Wireless-N Multifunction VPN Router y RV215W Wireless-N VPN Router, podrían permitir a un atacante remoto autenticado ejecutar código arbitrario en un dispositivo afectado. Las vulnerabilidades son debido a una comprobación inapropiada de los datos suministrados por el usuario en la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades mediante el envío de peticiones HTTP maliciosas hacia un dispositivo objetivo. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario en el sistema operativo subyacente del dispositivo afectado como un usuario con privilegios elevados
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/07/2020

Vulnerabilidad en el envío de una petición HTTP en la interfaz de administración basada en web de Cisco RV110W Wireless-N VPN Firewall, RV130 VPN Router, RV130W Wireless-N Multifunction VPN Router, y RV215W Wireless-N VPN Router (CVE-2020-3144)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco RV110W Wireless-N VPN Firewall, RV130 VPN Router, RV130W Wireless-N Multifunction VPN Router, y RV215W Wireless-N VPN Router, podría permitir a un atacante remoto no autenticado omitir la autenticación y ejecutar comandos arbitrarios con comandos administrativos en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una gestión de sesión inapropiada en los dispositivos afectados. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición HTTP diseñada hacia el dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante obtener acceso administrativo en el dispositivo afectado
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/07/2020

Vulnerabilidad en una petición HTTP en la interfaz de administración basada en web de Cisco Small Business RV110W and RV215W Series Routers (CVE-2020-3150)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Small Business RV110W and RV215W Series Routers, podría permitir a un atacante remoto no autenticado descargar información confidencial del dispositivo, lo que podría incluir la configuración del dispositivo. La vulnerabilidad es debido a una autorización inapropiada de una petición HTTP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el acceso a un URI específico en la interfaz de administración basada en web del enrutador, pero solo después de que cualquier usuario válido haya abierto un archivo específico en el dispositivo desde el último reinicio. Una explotación con éxito permitiría al atacante visualizar información confidencial, que debería ser restringida
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/07/2020

Vulnerabilidad en el envío de peticiones HTTP en la interfaz de administración basada en web de Cisco RV110W Wireless-N VPN Firewall, RV130 VPN Router, RV130W Wireless-N Multifunction VPN Router y RV215W Wireless-N VPN Router (CVE-2020-3146)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco RV110W Wireless-N VPN Firewall, RV130 VPN Router, RV130W Wireless-N Multifunction VPN Router y RV215W Wireless-N VPN Router, podrían permitir a un atacante remoto autenticado ejecutar código arbitrario en un dispositivo afectado. Las vulnerabilidades son debido a una comprobación inapropiada de los datos suministrados por el usuario en la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades mediante el envío de peticiones HTTP maliciosas hacia un dispositivo objetivo. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario en el sistema operativo subyacente del dispositivo afectado como un usuario con privilegios elevados
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/07/2020

Vulnerabilidad en una cuenta de usuario con una contraseña predeterminada en Cisco SD-WAN Solution Software (CVE-2020-3180)

Fecha de publicación:
16/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco SD-WAN Solution Software podría permitir a un atacante local no autenticado acceder a un dispositivo afectado mediante el uso de una cuenta que tenga una contraseña estática predeterminada. Esta cuenta presenta privilegios root. La vulnerabilidad se presenta porque el software afectado presenta una cuenta de usuario con una contraseña estática predeterminada. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al conectarse remotamente a un sistema afectado mediante el uso de esta cuenta. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante iniciar sesión mediante el uso de esta cuenta con privilegios root
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/05/2023