Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el uso de varios campos de la aplicación en una consulta SQL en Camstar Enterprise Platform, Opcenter Execution Core (CVE-2020-7577)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en Camstar Enterprise Platform (Todas las versiones), Opcenter Execution Core (Todas las versiones anteriores a V8.2). Mediante el uso de varios campos vulnerables de la aplicación, un usuario autenticado podría llevar a cabo un ataque de inyección SQL al pasar una consulta SQL modificada aguas abajo hacia servidor back-end. La explotación de esta vulnerabilidad podría ser usada para leer y potencialmente modificar los datos de la aplicación a los que el usuario tiene acceso
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2020

Vulnerabilidad en la familia de CPU SIMATIC S7-200 SMART de Siemens (CVE-2020-7584)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en la familia de CPU SIMATIC S7-200 SMART (Todas las versiones posteriores e incluyendo a V2.2 anteriores a V2.5.1). Los dispositivos afectados no manejan apropiadamente un gran número de nuevas conexiones entrantes y podrían bloquearse bajo determinadas circunstancias. Un atacante puede aprovechar esto para causar una situación de Denegación de Servicio
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2020

Vulnerabilidad en el acceso a CLONE_NEWUSER y al ioctl TIOCSTI en el sandbox bubblewrap de WebKitGTK y WPE WebKit (CVE-2020-13753)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
El sandbox bubblewrap de WebKitGTK y WPE WebKit, versiones anteriores a 2.28.3, no pudo bloquear apropiadamente el acceso a CLONE_NEWUSER y al ioctl TIOCSTI. CLONE_NEWUSER podría ser usada potencialmente para confundir xdg-desktop-portal, que permite el acceso fuera del sandbox. TIOCSTI puede ser usado para ejecutar comandos directamente fuera del sandbox al escribir en el búfer de entrada del terminal de control, similar a CVE-2017-5226
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en los dispositivos Rittal PDU-3C002DEC y CMCIII-PU-9333E0FB (CVE-2020-11956)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos Rittal PDU-3C002DEC versiones hasta 5.17.10 y CMCIII-PU-9333E0FB versiones hasta 3.17.10. Se presenta una violación de privilegios mínimos
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en determinados paquetes OpenLDAP en libldap en Red Hat Enterprise (CVE-2020-15719)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
libldap en determinados paquetes OpenLDAP de terceros presenta un fallo de comprobación de certificados cuando el paquete de terceros está afirmando que admite RFC6125. Considera CN incluso cuando se presenta un subjectAltName (SAN) no coincidente. Esto es corregido, por ejemplo, en la versión openldap-2.4.46-10.el8 en Red Hat Enterprise
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/05/2022

Vulnerabilidad en los dispositivos Rittal PDU-3C002DEC y CMCIII-PU-9333E0FB (CVE-2020-11953)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos Rittal PDU-3C002DEC versiones hasta 5.15.40 y CMCIII-PU-9333E0FB versiones hasta 3.15.70_4. Los atacantes pueden ejecutar código
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2020

Vulnerabilidad en los dispositivos Rittal PDU-3C002DEC y CMCIII-PU-9333E0FB (CVE-2020-11955)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos Rittal PDU-3C002DEC versiones hasta 5.15.70 y CMCIII-PU-9333E0FB versiones hasta 3.15.70. Se presenta permisos no seguros
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2020

Vulnerabilidad en el envío de peticiones RPC en un nombre de servicio o nombre de método en Dubbo (CVE-2020-1948)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad puede afectar a todos los usuarios de Dubbo que permanecen en las versiones 2.7.6 o por debajo. Un atacante puede enviar peticiones RPC con un nombre de servicio o nombre de método no reconocido junto con algunas cargas útiles de parámetros maliciosos. Cuando el parámetro malicioso es deserializado, ejecutará algún código malicioso. Más detalles pueden ser encontrados a continuación
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2020

Vulnerabilidad en el procedimiento de la respuesta de desafío en la aplicación web en SICAM MMU, SICAM SGU y SICAM T (CVE-2020-10045)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en SICAM MMU (Todas las versiones anteriores a V2.05), SICAM SGU (Todas las versiones), SICAM T (Todas las versiones anteriores a V2.18). Un error en el procedimiento de la respuesta de desafío podría permitir a un atacante reproducir el tráfico de autenticación y conseguir acceso a áreas protegidas de la aplicación web
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/07/2020

Vulnerabilidad en la instalación de un firmware en el dispositivo en SICAM MMU, SICAM SGU y SICAM T (CVE-2020-10044)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en SICAM MMU (Todas las versiones anteriores a V2.05), SICAM SGU (Todas las versiones), SICAM T (Todas las versiones anteriores a V2.18). Un atacante con acceso a la red podría ser capaz de instalar un firmware especialmente diseñado en el dispositivo
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/07/2020

Vulnerabilidad en el parámetro de verificación en la comprobación de certificados de peticiones de python en Dogtag PKI (CVE-2020-15720)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
En Dogtag PKI versiones hasta 10.8.3, la clase pki.client.PKIConnection no habilitó la comprobación de certificados de peticiones de python. Como el parámetro de verificación estaba embebido en todas las funciones de petición, no fue posible anular la configuración. Como resultado, las herramientas que utilizan esta clase, tal y como el comando pki-server, pueden haber sido vulnerables a ataques de tipo Person-in-the-Middle en determinados casos de uso de un no localhost. Esto es corregido en la versión 10.9.0-b1
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/07/2020

Vulnerabilidad en el servidor web en un enlace en SICAM MMU, SICAM SGU y SICAM T (CVE-2020-10043)

Fecha de publicación:
14/07/2020
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en SICAM MMU (Todas las versiones anteriores a V2.05), SICAM SGU (Todas las versiones), SICAM T (Todas las versiones anteriores a V2.18). El servidor web podría permitir ataques de tipo Cross-Site Scripting (XSS) si los usuarios desprevenidos son engañados para acceder a un enlace malicioso
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/07/2020