Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una imagen PSD en la función WritePSDImage en el archivo coders/psd.c en ImageMagick (CVE-2014-1947)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria en la función WritePSDImage en el archivo coders/psd.c en ImageMagick versiones 6.5.4 y anteriores, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo) y posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de un gran número de capas en una imagen PSD, involucrando la cadena L%02ld, una vulnerabilidad diferente de CVE-2014-2030.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/02/2020

Vulnerabilidad en Huawei CloudLink Board, RSE6500 y TE60 (CVE-2020-1841)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Huawei CloudLink Board versión 20.0.0; DP300 versión V500R002C00; RSE6500 versiones V100R001C00, V500R002C00 y V500R002C00SPC900; y TE60 versiones V500R002C00, V600R006C00, V600R006C00SPC200, V600R006C00SPC300, V600R006C10, V600R019C00 y V600R019C00SPC100, presentan una vulnerabilidad de fuga de información. Un atacante remoto no autenticado puede hacer un gran número de intentos de adivinar información. Una explotación con éxito puede causar una fuga de información.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en una serie de operaciones en un escenario especial en los productos de Huawei NIP6800, Secospace USG6600 y USG9500 (CVE-2020-1858)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Los Productos de Huawei NIP6800 versiones V500R001C30, V500R001C60SPC500 y V500R005C00SPC100; Secospace USG6600 versiones V500R001C30SPC600, V500R001C60SPC500 y V500R005C00SPC100; y USG9500 versiones V500R001C30SPC600, V500R001C60SPC500 y V500R005C00SPC100, presentan una vulnerabilidad de denegación de servicio. Los atacantes necesitan llevar a cabo una serie de operaciones en un escenario especial para explotar esta vulnerabilidad. Una explotación con éxito puede causar que las nuevas conexiones no puedan ser establecidas, lo que resulta en una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/02/2020

Vulnerabilidad en el endpoint /rpc/api en el servidor de Spacewalk (CVE-2020-1693)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Se dertectó un fallo en Spacewalk hasta la versión 2.9, donde era vulnerable a ataques de entidades internas XML por medio del endpoint /rpc/api. Un atacante remoto no autenticado podría utilizar este fallo para recuperar el contenido de ciertos archivos y desencadenar una denegación de servicio, o en determinadas circunstancias, ejecutar código arbitrario en el servidor de Spacewalk.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en atributos FormField no escalares en el formulario de inicio de sesión y formularios personalizados en SilverStripe (CVE-2019-19325)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
SilverStripe versiones hasta 4.4.x anteriores a 4.4.5 y versiones 4.5.x anteriores a 4.5.2, permite un ataque de tipo XSS Reflejado en el formulario de inicio de sesión y formularios personalizados. Silverstripe Forms permite insertar HTML o JavaScript malicioso por medio de atributos FormField no escalares, lo que permite llevar a cabo un ataque de tipo XSS (Cross-Site Scripting) en algunos formularios creados con la entrada del usuario (Request data). Esto puede conllevar a intentos de phishing para obtener las credenciales de un usuario u otra entrada confidencial del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/02/2020

Vulnerabilidad en el módulo IPSec en Huawei NIP6800 y Secospace USG6600 y USG9500 (CVE-2020-1828)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Huawei NIP6800 versiones V500R001C30, V500R001C60SPC500 y V500R005C00; y Secospace USG6600 y USG9500 versiones V500R001C30SPC200, V500R001C30SPC600, V500R001C60SPC500 y V500R005C00, presentan una vulnerabilidad de comprobación de entrada donde el módulo IPSec no comprueba un campo en un mensaje específico. Los atacantes pueden enviar mensajes específicos para causar una lectura fuera de límite, comprometiendo el servicio normal.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el procesamiento de algunos datos en Huawei NIP6800 y Secospace USG6600 y USG9500 (CVE-2020-1857)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Huawei NIP6800 versiones V500R001C30, V500R001C60SPC500 y V500R005C00SPC100; y Secospace USG6600 y USG9500 versiones V500R001C30SPC200, V500R001C30SPC600, V500R001C60SPC500 y V500R005C00SPC100, presentan una vulnerabilidad de fuga de información. Debido a un procesamiento inapropiado de algunos datos, un atacante autenticado local puede explotar esta vulnerabilidad por medio de una serie de operaciones. Una explotación con éxito puede causar una fuga de información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en la entrada del usuario en elemento de datos de la base de datos en taffyDB en taffy (CVE-2019-10790)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
taffy versiones hasta 2.6.2, permite a atacantes forjar la incorporación de propiedades adicionales en la entrada del usuario procesada por taffy que puede permitir el acceso a cualquiera de los elementos de datos en la base de datos. taffy establece un índice interno para cada elemento de datos en su base de datos. Sin embargo, se encuentra que el índice interno puede ser falsificado agregando propiedades adicionales en la entrada del usuario. Si el índice se encuentra en la consulta, taffyDB ignorará otras condiciones de consulta y devolverá directamente el elemento de datos indexado. Además, el índice interno está en un formato fácil de adivinar (por ejemplo, T000002R000001). Como tal, los atacantes pueden utilizar esta vulnerabilidad para acceder a cualquier elemento de datos en la base de datos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/03/2023

Vulnerabilidad en la biblioteca lib/codecov.js en una función exec en el argumento gcov-root en el módulo codecov-node npm (CVE-2020-7597)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
El módulo codecov-node npm versiones anteriores a 3.6.5, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios. El valor proporcionado como parte del argumento gcov-root es ejecutado por una función exec dentro de la biblioteca lib/codecov.js. Esta vulnerabilidad se presenta debido a una corrección incompleta de CVE-2020-7596.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/02/2020

Vulnerabilidad en objetos referenciados directamente en la interfaz web de ABB Asset Suite (CVE-2019-18998)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Un control de acceso insuficiente en la interfaz web de ABB Asset Suite versiones 9.0 hasta 9.3, versiones 9.4 anteriores a 9.4.2.6, versiones 9.5 anteriores a 9.5.3.2 y versión 9.6.0, permite el acceso completo a objetos referenciados directamente. Un atacante con conocimiento de la URL de un recurso puede acceder al recurso directamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/05/2023

Vulnerabilidad en el servicio para probar la configuración del servidor de correo en Zoho ManageEngine Remote Access Plus (CVE-2019-20474)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Zoho ManageEngine Remote Access Plus versión 10.0.447. El servicio para probar la configuración del servidor de correo sufre un problema de autorización permitiendo que un usuario con el rol Guest (acceso de solo lectura) lo use y abuse. Uno de los abusos permite llevar a cabo operaciones de escaneo de red y puertos del host local o los hosts en el mismo segmento de red, también se conoce como una vulnerabilidad de tipo SSRF.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/01/2022

CVE-2014-9404

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2014-5005. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2014-5005. Notes: All CVE users should reference CVE-2014-5005 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023