Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la aplicación Signal Private Messenger para Android. (CVE-2019-17191)

Fecha de publicación:
05/10/2019
Idioma:
Español
La aplicación Signal Private Messenger versiones anteriores a 4.47.7 para Android, permite a la persona que llama forzar una llamada para ser respondida, sin interacción del usuario llamado, por medio de un mensaje de conexión. La existencia de la llamada es notable para la persona que llama; sin embargo, el canal de audio puede estar abierto antes de que la persona que llama pueda bloquear las escuchas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el componente WebRTC en la aplicación Signal Private Messenger para Android. (CVE-2019-17192)

Fecha de publicación:
05/10/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** El componente WebRTC en la aplicación Signal Private Messenger versiones hasta 4.47.7 para Android, procesa paquetes RTP de videoconferencia antes de que una persona que llama elija responder una llamada, lo que podría hacer mas fácil para los atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener otro impacto no especificado por medio de paquetes malformados. NOTA: el proveedor planea seguir con este comportamiento por razones de rendimiento a menos de que ocurra un cambio en el diseño de WebRTC.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en las impresoras Xerox AtlaLink (CVE-2019-17184)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Las impresoras Xerox AtlaLink modelos B8045/B8055/B8065/B8075/B8090 C8030/C8035/C8045/C8055/C8070 con software anterior a la versión 101.00x.089.22600, permiten a un atacante alcanzar privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en archivos de imagen en Pillow. (CVE-2019-16865)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Pillow versiones anteriores a 6.2.0. Cuando se leen archivos de imagen no válidos especialmente diseñados, la biblioteca puede ya sea asignar cantidades muy grandes de memoria o tomar un período de tiempo extremadamente largo para procesar la imagen.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo catalog/productinfo/imageupload en Fecshop FecMall. (CVE-2019-17188)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de carga de archivos sin restricciones en el archivo catalog/productinfo/imageupload en Fecshop FecMall versión 2.3.4. Un atacante puede omitir una restricción del front-end y cargar código PHP al servidor web, al proporcionar datos de imagen y el tipo de contenido image/jpeg, con una extensión .php. Esto se presenta porque el código se basa en la función getimagesize.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/10/2019

Vulnerabilidad en el sistema de archivos en el contexto de NT AUTHORITY\SYSTEM (CVE-2019-17180)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Valve Steam Client antes del 12-09-2019, permite colocar o agregar contenido del sistema de archivos parcialmente controlado, como es demostrado por las modificaciones de archivos en Windows en el contexto de NT AUTHORITY\SYSTEM. Esto podría conllevar a la denegación de servicio, elevación de privilegios u otro impacto no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/01/2020

Vulnerabilidad en Micro Focus ArcSight Logger en Logger y HotFix (CVE-2019-11656)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado en Micro Focus ArcSight Logger afecta las versiones anteriores a Logger versión 6.7.1 HotFix versión 6.7.1.8262.0. Esta vulnerabilidad podría permitir la Neutralización Inapropiada de la Entrada Durante la Generación de Páginas Web ("Cross-site Scripting").
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Foxit Reader. (CVE-2019-17183)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Foxit Reader versiones anteriores a 9.7, permite una Violación de Acceso y se bloquea si existe una memoria insuficiente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Micro Focus ArcSight Logger. (CVE-2019-11655)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de carga de archivos sin restricciones en Micro Focus ArcSight Logger, versión 6.7.0 y posteriores. Esta vulnerabilidad podría permitir la Carga Irrestricta de Archivos con tipo Peligroso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en los enrutadores FON2601E-SE, FON2601E-RE, FON2601E-FSW-S y FON2601E-FSW-B. (CVE-2019-6015)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
FON2601E-SE, FON2601E-RE, FON2601E-FSW-S y FON2601E-FSW-B con versiones de firmware 1.1.7 y anteriores, contienen un problema en el que pueden comportarse como solucionadores abiertos. Si esta vulnerabilidad es explotada, los enrutadores FON pueden ser aprovechados para ataques de amplificación DNS hacia algunas otras entidades.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el archivo library/custom_template/add_template.php en el parámetro list_id en OpenEMR. (CVE-2019-17179)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo XSS en el archivo library/custom_template/add_template.php en OpenEMR versiones hasta 5.0.2, permite a un usuario malicioso ejecutar código en el contexto del navegador de una víctima por medio de un parámetro de consulta list_id diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en el procesamiento de marcas de agua dentro de AcroForms (CVE-2019-6776)

Fecha de publicación:
04/10/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario sobre las instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF versión 9.5.0.20723. La interacción del usuario es requerida para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo necesita visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta dentro del método removeField cuando se procesan marcas de agua dentro de AcroForms. El problema resulta de la falta de comprobación de la existencia de un objeto antes de realizar operaciones sobre el objeto. Un atacante puede aprovechar esto en conjunto con otras vulnerabilidades para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-8801.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/10/2019