Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el parámetro "pwold" en el acceso a una interfaz de usuario administrador en Revive Adserver (CVE-2020-8142)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de omisión de restricción de seguridad ha sido detectada en Revive Adserver versiones anteriores a 5.0.5, por el usuario hoangn144 de HackerOne. Revive Adserver, como muchas otras aplicaciones, requiere que el usuario registrado escriba la contraseña actual a fin de cambiar la dirección de correo electrónico o la contraseña. Sin embargo, era posible que cualquier persona con acceso a una interfaz de usuario administrador de Revive Adserver omitiera tal comprobación y cambiara la dirección de correo electrónico o la contraseña del usuario registrado actualmente mediante la modificación de la carga útil del formulario. El ataque requiere acceso físico a la interfaz de usuario de usuario registrado. Si la carga útil POST fue alterada al convertir el parámetro "pwold" en una matriz, Revive Adserver buscará y autorizará la operación incluso si ninguna contraseña fue proporcionada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/04/2020

Vulnerabilidad en el paquete npm utils-extend (CVE-2020-8147)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
Un fallo en la comprobación de entrada en el paquete npm utils-extend versiones anteriores a 1.0.8, puede permitir un ataque de contaminación prototipo que puede resultar en una ejecución de código remota o una denegación de servicio de aplicaciones que utilizan utils-extend.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/04/2020

Vulnerabilidad en el parámetro GET "returnurl" en el archivo “/www/admin/*-modify.php” en Revive Adserver (CVE-2020-8143)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de Redireccionamiento Abierto en Revive Adserver versión anteriores a 5.0.5 y reportada por el usuario hoangn144 de HackerOne. Un atacante remoto podría engañar a usuarios registrados para abrir un enlace específicamente diseñado y redireccionarlos hacia cualquier destino. La protección de CSRF en el archivo “/www/admin/*-modify.php” podría ser omitida si no se envía un parámetro significativo. Ninguna acción se realizó, pero el usuario aún fue redireccionado hacia la página objetivo, especificada por medio del parámetro GET "returnurl".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/04/2020

Vulnerabilidad en el archivo keywordsImport.php en TestLink (CVE-2020-8639)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de carga de archivos no restringida en el archivo keywordsImport.php en TestLink versión 1.9.20, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario al cargar un archivo con una extensión ejecutable. Esto permite a un atacante autenticado cargar un archivo malicioso (que contiene código PHP para ejecutar comandos del sistema operativo) en un directorio de la aplicación accesible públicamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/02/2021

Vulnerabilidad en el archivo dragdroptreenodes.php en el parámetro node_id en TestLink (CVE-2020-8637)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en TestLink versión 1.9.20, permite a atacantes ejecutar comandos SQL arbitrarios en el archivo dragdroptreenodes.php por medio del parámetro node_id.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/04/2020

Vulnerabilidad en el archivo planUrgency.php en el parámetro urgency en TestLink (CVE-2020-8638)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en TestLink versión 1.9.20, permite a atacantes ejecutar comandos SQL arbitrarios en el archivo planUrgency.php por medio del parámetro urgency.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/04/2020

Vulnerabilidad en los argumentos de URL en peticiones HTTP en algunos dispositivos de Hirschmann Automation and Control HiOS y HiSecOS (CVE-2020-6994)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en algunos dispositivos de Hirschmann Automation and Control HiOS y HiSecOS. La vulnerabilidad es debido al análisis inapropiado de los argumentos de la URL. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante peticiones HTTP especialmente diseñadas para desbordar un búfer interno. Los siguientes dispositivos que usan HiOS Versión 07.0.02 y anteriores están afectados: RSP, RSPE, RSPS, RSPL, MSP, EES, EES, EESX, GRS, OS, RED. Los siguientes dispositivos que usan HiSecOS Versión 03.2.00 y anteriores están afectados: EAGLE20 / 30.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/06/2021

Vulnerabilidad en algoritmos hash débiles permisos no seguros por medio de ataques de fuerza bruta en VISAM VBASE Editor y VBASE Web-Remote Module (CVE-2020-10601)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
VISAM VBASE Editor versión 11.5.0.2 y VBASE Web-Remote Module, permiten algoritmos de hash débiles y permisos no seguros que pueden permitir a un atacante local omitir el mecanismo protegido por contraseña por medio de ataques de fuerza bruta, técnicas de descifrado o sobrescribir el hash de contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/12/2021

Vulnerabilidad en una entrada pasada en la URL en VISAM VBASE Editor y VBASE Web-Remote Module (CVE-2020-7008)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
Una entrada pasada en la URL en VISAM VBASE Editor y VBASE Web-Remote Module. (CVE-2020-7008). VISAM VBASE Editor versión 11.5.0.2 y VBASE Web-Remote Module, pueden permitir una entrada pasada en la URL que no es verificada apropiadamente antes de usarse, lo que puede permitir a un atacante leer archivos arbitrarios desde recursos locales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/04/2020

Vulnerabilidad en el directorio VBASE en VISAM VBASE Editor y VBASE Web-Remote Module (CVE-2020-7004)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
VISAM VBASE Editor versión 11.5.0.2 y VBASE Web-Remote Module, pueden permitir permisos débiles o no seguros en el directorio VBASE, resultando en una elevación de privilegios o efectos maliciosos sobre el sistema la próxima vez que a un usuario privilegiado ejecute la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/04/2020

Vulnerabilidad en la autenticación de la Interfaz web HMI de HTML5 en VISAM VBASE Editor y VBASE Web-Remote Module (CVE-2020-7000)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
VISAM VBASE Editor versión 11.5.0.2 y VBASE Web-Remote Module, pueden permitir a un atacante no autenticado detectar la clave criptográfica del servidor web y conseguir información sobre el inicio de sesión y el mecanismo de cifrado/descifrado, lo que puede ser explotado para omitir la autenticación de la Interfaz web HMI de HTML5.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/04/2020

Vulnerabilidad en un componente ActiveX en VISAM VBASE Editor y VBASE Web-Remote Module (CVE-2020-10599)

Fecha de publicación:
03/04/2020
Idioma:
Español
VISAM VBASE Editor versión 11.5.0.2 y VBASE Web-Remote Module pueden permitir que un componente ActiveX vulnerable sea explotado, resultando en un desbordamiento del búfer, lo que puede conllevar a una condición de denegación de servicio y una ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/04/2020