Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en comprobación de integridad en algunos productos de Huawei (CVE-2020-1879)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de comprobación de integridad inapropiada en algunos productos de Huawei. El software del producto afectado presenta una comprobación de integridad inapropiada que puede permitir a un atacante con altos privilegios llevar a cabo modificaciones maliciosas. Las versiones afectadas del producto incluyen: HEGE-560 versiones 1.0.1.21(SP3); HEGE-570 versiones 1.0.1.22(SP3) ; OSCA-550 versiones 1.0.1.21(SP3); OSCA-550A versiones 1.0.1.21(SP3); OSCA-550AX versiones 1.0.1.21(SP3); OSCA-550X versiones 1.0.1.21(SP3).
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en las firmas de certificados en el algoritmo SHA-1 en GnuPG. (CVE-2019-14855)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un fallo en la manera en que podrían ser falsificadas las firmas de certificados usando colisiones encontradas en el algoritmo SHA-1. Un atacante podría usar esta debilidad para crear firmas de certificados falsificadas. Este problema afecta a GnuPG versiones anteriores a 2.2.18.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/11/2022

Vulnerabilidad en la función de autenticación en algunos productos de Huawei (CVE-2020-1864)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Algunos productos de Huawei presentan una vulnerabilidad de seguridad debido a una autenticación inapropiada. Un atacante remoto necesita obtener cierta información y falsificar el dispositivo peer para enviar paquetes específicos hacia el dispositivo afectado. Debido a la implementación inapropiada de la función de autenticación, los atacantes pueden explotar la vulnerabilidad para conectar con los dispositivos afectados y ejecutar una serie de comandos. Las versiones afectadas del producto incluyen: Secospace AntiDDoS8000 versiones V500R001C00, V500R001C20, V500R001C60, V500R005C00.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en la autenticación en el teléfono inteligente Huawei OxfordS-AN00A (CVE-2020-1878)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
El teléfono inteligente Huawei OxfordS-AN00A con versiones anteriores a 10.0.1.152D(C735E152R3P3), versiones anteriores a 10.0.1.160(C00E160R4P1), presentan una vulnerabilidad de autenticación inapropiada. La autenticación en el componente objetivo es inapropiada cuando el dispositivo lleva a cabo una operación. Los atacantes explotan esta vulnerabilidad para obtener alguna información al cargar aplicaciones maliciosas, conllevando a una fuga de información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en un servicio en algunos productos Huawei (CVE-2020-1862)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de doble liberación en algunos productos Huawei. Un atacante local con pocos privilegios puede llevar a cabo algunas operaciones para explotar la vulnerabilidad. Debido a una memoria doblemente liberada, la explotación con éxito puede causar algún servicio anormal. Las versiones de productos afectados incluyen: CampusInsight versiones V100R019C00; ManageOne versiones 6.5.RC2.B050.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
24/03/2020

Vulnerabilidad en una autorización de usuario en varios teléfonos inteligentes HUAWEI (CVE-2020-1796)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de autorización inapropiada en varios teléfonos inteligentes. El software realiza incorrectamente una autorización para un cierto usuario, una explotación con éxito podría permitir a un usuario con pocos privilegios llevar a cabo determinadas operaciones que se supone que el usuario no debe hacer. Las versiones afectadas del producto incluyen: HUAWEI Mate 20 versiones anteriores a 10.0.0.188(C00E74R3P8); HUAWEI Mate 30 Pro versiones anteriores a 10.0.0.203(C00E202R7P2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/03/2020

Vulnerabilidad en la función Digital Balance en varios teléfonos inteligentes HUAWEI (CVE-2020-1795)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de error lógico en varios teléfonos inteligentes. El software no restringe apropiadamente determinadas operaciones cuando la función Digital Balance está activada. Una explotación con éxito podría permitir al atacante pasar por alto el límite de Digital Balance luego de una serie de operaciones. Las versiones afectadas del producto incluyen: HUAWEI Mate 20 versiones anteriores a 10.0.0.188(C00E74R3P8); HUAWEI Mate 30 Pro versiones anteriores a 10.0.0.203(C00E202R7P2)
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
24/03/2020

Vulnerabilidad en la bomba de insulina con comunicación RF inalámbrica con dispositivo Personal Diabetes Manager fabricado por Insulet (CVE-2020-10597)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Delta Industrial Automation DOPSoft versiones 4.00.08.15 y anteriores. Múltiples vulnerabilidades de lectura fuera de límites pueden ser explotadas procesando archivos de proyecto especialmente elaborados, que pueden permitir a un atacante leer información y/o bloquear la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
14/09/2021

Vulnerabilidad en el archivo /etc/passwd en el contenedor openshift/mediawiki-apb (CVE-2019-19345)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad en todas las versiones de openshift/mediawiki-apb 4.x.x anteriores a 4.3.0, donde se encontró una vulnerabilidad de modificación no segura en el archivo /etc/passwd en el contenedor openshift/mediawiki-apb. Un atacante con acceso al contenedor podría usar este fallo para modificar /etc/passwd y escalar sus privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en Token Processing Service (TPS) en la impresión del ID de perfil en pki-core (CVE-2020-1696)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un fallo en todas las versiones de pki-core 10.x.x, donde Token Processing Service (TPS) no saneaba apropiadamente los ID de perfil, permitiendo una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) Almacenado cuando se imprime el ID de perfil. Un atacante con permisos suficientes podría engañar a una víctima autenticada para que ejecute un código Javascript especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en el archivo /etc/passwd en openshift/postgresql-apb (CVE-2020-1707)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en todas las versiones de openshift/postgresql-apb 4.x.x anteriores a 4.3.0, donde se encontró una vulnerabilidad de modificación no segura en el archivo /etc/passwd en el contenedor openshift/postgresql-apb. Un atacante con acceso al contenedor podría usar este fallo para modificar /etc/passwd y escalar sus privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en el archivo /etc/passwd en openshift/mediawiki (CVE-2020-1709)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad en todas las versiones de openshift/mediawiki 4.x.x anteriores a 4.3.0, donde se encontró una vulnerabilidad de modificación no segura en el archivo /etc/passwd en openshift/mediawiki. Un atacante con acceso al contenedor podría usar este fallo para modificar /etc/passwd y escalar sus privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2023