Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en división de petición HTTP en dos encabezados de longitud de contenido en wisted Web (CVE-2020-10108)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
En Twisted Web versiones hasta 19.10.0, se presentó una vulnerabilidad de división de petición HTTP. Cuando se le presentan dos encabezados content-length, ignora el primer encabezado. Cuando el segundo valor de content-length se estableció en cero, el cuerpo de la petición se interpretó como una petición canalizada "pipelined".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/11/2024

Vulnerabilidad en un encabezado content-length y chunked encoding en Twisted Web (CVE-2020-10109)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
En Twisted Web versiones hasta 19.10.0, se presentó una vulnerabilidad de división de petición HTTP. Cuando se presentó con un encabezado content-length y chunked encoding, el content-length tomó precedencia y el resto del cuerpo de la petición se interpretó como una petición canalizada "pipelined".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/11/2024

Vulnerabilidad en la configuración del servicio LDAP del Barracuda Load Balancer ADC (CVE-2019-5648)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Un acceso administrativo autenticado a un Barracuda Load Balancer ADC que ejecuta versiones de firmware no parcheadas anteriores a v6.4 incluyéndola, permite editar la configuración del servicio LDAP del balanceador y cambiar el servidor LDAP a un sistema controlado por el atacante, sin tener que reingresar las credenciales LDAP. Estos pasos pueden ser usados por cualquier usuario administrativo autenticado para exponer las credenciales LDAP configuradas en el conector LDAP sobre la red.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/03/2020

Vulnerabilidad en controles de acceso del comando sudo en la interfaz de línea de comandos en McAfee Advanced Threat Defense (ATD) (CVE-2020-7254)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Escalada de Privilegios en la interfaz de línea de comandos en McAfee Advanced Threat Defense (ATD) versiones 4.x anteriores a 4.8.2, permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario por medio de controles de acceso inapropiados en el comando sudo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una utilidad de la línea de comandos en el archivo masvc.exe en McAfee Agent (MA) (CVE-2020-7253)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de control de acceso inapropiado en el archivo masvc.exe en McAfee Agent (MA) versiones anteriores a 5.6.4, permite a usuarios locales con privilegios de administrador deshabilitar la autoprotección mediante una utilidad de la línea de comandos suministrada por McAfee.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd en la función sprintf() en WAGO PFC 200 (CVE-2019-5177)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila explotable en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd de WAGO PFC 200 versiones de Firmware 03.02.02(14). El búfer de destino sp+0x440 es desbordado con la llamada a la función sprintf() para cualquier valor de nombre de dominio que sea mayor que 1024-len(‘/etc/config-tools/edit_dns_server domain-name=‘) en longitud. Un valor de nombre de dominio de longitud 0x3fa causará que el servicio se bloquee.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/03/2020

Vulnerabilidad en un archivo cache XML en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd en la función sprintf() en WAGO PFC 200 (CVE-2019-5181)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila explotable en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd de WAGO PFC 200, versiones de Firmware 03.02.02(14). Un archivo cache XML especialmente diseñado escrito en una ubicación específica en el dispositivo puede causar un desbordamiento del búfer de la pila, resultando en una ejecución de código. Un atacante puede enviar un paquete especialmente diseñado para activar el análisis de este archivo cache. El búfer destino p+0x440 es desbordado con la llamada a la función sprintf() para cualquier valor de mascara de subred que sea mayor que 11024-len(‘/etc/config-tools/config_interfaces interface=X1 state=enabled subnet-mask=‘) en longitud. Un valor de mascara de subred de longitud 0x3d9 causará que el servicio se bloquee.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/03/2020

Vulnerabilidad en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd en la función sprintf() en WAGO PFC 200. (CVE-2019-5178)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila explotable en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd de WAGO PFC 200 versiones de Firmware 03.02.02(14). Un atacante puede enviar un paquete especialmente diseñado para activar el análisis de este archivo cache. El búfer de destino sp+0x440 es desbordado con la llamada a la función sprintf() para cualquier valor de nombre de host que sea mayor que 1024-len (‘/etc/config-tools/change_hostname hostname=‘) en longitud. Un valor de nombre de host de longitud 0x3fd causará que el servicio se bloquee.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/03/2020

Vulnerabilidad en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd de WAGO PFC 200 (CVE-2019-5179)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila explotable en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd de WAGO PFC 200 versiones de Firmware 03.02.02(14). Un atacante puede enviar un paquete especialmente diseñado para activar el análisis de este archivo cache.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/03/2020

Vulnerabilidad en un paquete en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd en la función sprintf() en WAGO PFC 200 (CVE-2019-5180)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila explotable en la funcionalidad "I-O-Check" del servicio iocheckd de WAGO PFC 200, versiones de Firmware 03.02.02(14). Un atacante puede enviar un paquete especialmente diseñado para activar el análisis de este archivo cache. El búfer de destino sp+0x440 es desbordado con la llamada a la función sprintf() para cualquier valor de IP que sea mayor que 1024-len(‘/etc/config-tools/config_interfaces interface=X1 state=enabled ip-address=‘) en longitud. Un valor de ip de longitud 0x3da causará el bloqueo del servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/03/2020

Vulnerabilidad en un archivo cache XML en la función "I/O-Check" del servicio iocheckd en las funciones sprintf() y system() en WAGO PFC 200 (CVE-2019-5170)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de inyección de comando explotable en la función "I/O-Check" del servicio iocheckd de WAGO PFC 200 en la versión de firmware 03.02.02(14). Un archivo cache XML especialmente diseñado escrito en una ubicación específica en el dispositivo puede ser usado para inyectar comandos de Sistema Operativo. Un atacante puede enviar un paquete especialmente diseñado para activar el análisis de este archivo cache. En 0x1e87c, el valor de nombre de host extraído del archivo xml es usado como argumento para /etc/config-tools/change_hostname hostname= usando la función sprintf(). Este comando luego es ejecutado por medio de una llamada a la función system().
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/03/2020

Vulnerabilidad en paquetes en un archivo xml en la función "I/O-Check" del servicio iocheckd en la función sprintf() en WAGO PFC 200 (CVE-2019-5171)

Fecha de publicación:
12/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de inyección de comando explotable en la función "I/O-Check" del servicio iocheckd de WAGO PFC 200 en la versión de firmware 03.02.02(14). Un atacante puede enviar paquetes especialmente diseñados a 0x1ea48 al valor de nombre de host extraído del archivo xml que es usado como argumento para etc/config-tools/config_interfaces interface=X1 state=enabled ip-address=(contents of ip node) usando la función sprintf().
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/03/2020