Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función UI Lock en qBittorrent (CVE-2017-12778)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** La función UI Lock en qBittorrent versión 3.3.15 es vulnerable a la Omisión de autorización, lo que permite al atacante conseguir acceso no autorizado a las funciones de qBittorrent al manipular el valor del indicador afectado del archivo de configuración en el pathname C:\ Users\\Roaming\qBittorrent nombre de ruta. El atacante debe cambiar el valor del atributo "locked" a "false" dentro de la expresión "Bloqueo". NOTA: Este es un comportamiento intencionado. Ver https://github.com/qbittorrent/qBittorrent/wiki/I-forgot-my-UI-lock-password.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en getbits en src/libmpg123/ getbits.h en mpg123 (CVE-2017-12839)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
se presenta una vulnerabilidad en una sobre-lectura del búfer en la región heap de la memoria en la función getbits en src/libmpg123/ getbits.h en mpg123 versión 1.25.5, permite a los atacantes remotos generar una posible Denegación de Servicio (DoS) (lectura fuera de límites) o posiblemente tiene otro impacto no especificado por medio de un archivo mp3 creado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/05/2019

Vulnerabilidad en Metinfo 5.3.18 (CVE-2017-12790)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
Metinfo 5.3.18 se ve afectado por: Cross-Site Request Forgery (CSRF). El impacto es: Divulgación de información (remota). El componente es: admin/index.php. El vector de ataque es: El administrador hace clic en el enlace malicioso en el estado de inicio de sesión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/05/2019

Vulnerabilidad en iwgif_init_screen en imagew-gif.c: 51 (CVE-2017-12804)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
La función iwgif_init_screen en imagew-gif.c: 510 en ImageWorsener versión 1.3.2, permite a los atacantes remotos generar una Denegación de Servicio (DoS) (agotamiento de memoria) por medio de un archivo creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/05/2019

Vulnerabilidad en función format8BIM en ImageMagick 7.0.6-6 (CVE-2017-12806)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
En ImageMagick 7.0.6-6, se encontró una vulnerabilidad de agotamiento de memoria en la función format8BIM, que permite a los atacantes causar una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Go cryptography libraries (CVE-2019-11840)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
se descubrio un problema en Go cryptography libraries, también se conoce como golang-googlecode-go-crypto, anterior del 20-03-2019. Se encontró un fallo en la implementación de amd64 de golang.org/x/crypto/salsa20 y golang.org/x/crypto/salsa20/salsa. Si se generan más de 256 GiB de keystream, o si el contador crece más de 32 bits, la implementación de amd64 causará primero una salida incorrecta y entonces volverá a la secuencia de claves generada previamente. Los bytes repetidos de keystream pueden provocar la pérdida de confidencialidad en las aplicaciones de encriptación o la previsibilidad en las aplicaciones CSPRNG.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/05/2024

Vulnerabilidad en ImageMagick (CVE-2017-12805)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
En ImageMagick versión 7.0.6-6, se encontró una vulnerabilidad de agotamiento de la memoria en la función ReadTIFFImage, que permite a los atacantes generar una Denegación de Servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en myQNAPcloud (CVE-2019-7181)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en myQNAPcloud Connect versión 1.3.3.0925 y anteriores, podría permitir que los atacantes remotos bloqueen el programa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/06/2019

Vulnerabilidad en GE Communicator (CVE-2019-6566)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
GE Communicator, en todas las versiones anteriores a la 4.0.517, permite que un usuario no administrativo reemplace el desinstalador con una versión maliciosa,que podría permitir a un atacante conseguir privilegios de administrador del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en GE Communicator (CVE-2019-6548)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
GE Communicator, todas las versiones anteriores a 4.0.517, contiene dos cuentas backdoor con credenciales cifradas, que pueden permitir control de la base de datos. Este servicio es inaccesible para atacantes si el usuario final usa la configuración por defecto del firewall de Windows.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
30/11/2022

Vulnerabilidad en GE Communicator (CVE-2019-6564)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
En GE Communicator, todas las versiones anteriores a 4.0.517, permite que un usuario no administrativo ponga archivos maliciosos en el directorio del archivo del instalador, que puede permitir a un atacante conseguir privilegios administrativos en un sistema durante el proceso de instalación o actualización.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/01/2023

Vulnerabilidad en GE Communicator (CVE-2019-6544)

Fecha de publicación:
09/05/2019
Idioma:
Español
GE Communicator, todas las versiones anteriores a 4.0.517, permite que un atacante ponga archivos maliciosos en el directorio de trabajo del programa, lo que puede permitir que un atacante manipule los widgets y los elementos de la interfaz de usuario (UI).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020