Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en En Octopus Deploy (CVE-2019-11632)

Fecha de publicación:
01/05/2019
Idioma:
Español
En Octopus Deploy versión 2019.1.0 hasta 2019.3.1 y versión 2019.4.0 hasta 2019.4.5, un usuario identificado con el permiso VariableViewUnscoped o VariableEditUnscoped con alcance para un proyecto específico podría ver o editar variables sin ámbito de un proyecto diferente. (Estos permisos son solo usados en roles de usuario personalizados y no afectan a los roles de usuario integrados).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/07/2022

Vulnerabilidad en En HoneyPress a través 2016-09-27 (CVE-2019-11633)

Fecha de publicación:
01/05/2019
Idioma:
Español
En HoneyPress a través del 2016-09-27 los atacantes pueden tomar las huellas dactilares debido a los complejos y diferentes nombres de host www.atxsec.com y ayylmao.wpengine.com dentro de plantillas falsas WordPress. Esto permite a los atacantes descubrir y evitar este sistema honeypot.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

CVE-2019-11631

Fecha de publicación:
01/05/2019
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en en QlikView Server (CVE-2019-11628)

Fecha de publicación:
01/05/2019
Idioma:
Español
Fue encontrado un problema en QlikView Server versión anterior a 11.20 SR19, versión 12.00 y versión 12.10 anterior a 12.10 SR11, versión 12.20 anterior a SR9 y versión 12.30 anterior a SR2; y Qlik Sense Enterprise y Qlik Analytics Platform, ya que se presentan instalaciones q carecen de estos niveles de path: febrero de 2018 path 4, abril de 2018 path 3, junio de 2018 path 3, septiembre de 2018 path 4, noviembre de 2018 path 4 o febrero de 2019 path 2. Un usuario identificado puede ser capaz de omitir las restricciones de lectura de archivos previstas por medio de peticiónes de navegador creadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en gpg-key2ps en signing-party (CVE-2019-11627)

Fecha de publicación:
30/04/2019
Idioma:
Español
gpg-key2ps en signing-party versión 1.1.x y 2.x anteriores a la 2.10-1 contiene una llamada de shell insegura que permite la inyección de shell a través de un ID de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/08/2020

Vulnerabilidad en Apache Archiva (CVE-2019-0214)

Fecha de publicación:
30/04/2019
Idioma:
Español
En Apache Archiva versiones desde la 2.0.0 hasta la 2.2.3, es posible escribir archivos en archiva server, en ubicaciones arbitrarias utilizando el mecanismo artifact upload. Los archivos existentes pueden sobrescribirse, si el usuario de la ejecución de archiva tiene el permiso apropiado en el sistema de archivos para el archivo de destino.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache Camel (CVE-2019-0194)

Fecha de publicación:
30/04/2019
Idioma:
Español
El archivo de Apache Camel es vulnerable a un salto de directorio. Camel versiones desde 2.21.0 hasta 2.21.3, desde 2.22.0 hasta 2.22.2, 2.23.0 y las versiones 2.x (2.19 y anteriores) sin soporte también pueden verse afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache (CVE-2019-0213)

Fecha de publicación:
30/04/2019
Idioma:
Español
En Apache Archiva anterior a versión 2.2.4, puede ser posible almacenar código XSS malicioso en entradas de configuración central, es decir, la URL logo. La vulnerabilidad es considerada un riesgo menor, ya que solo los usuarios con rol de administrador pueden cambiar la configuración, o la comunicación entre el navegador y el servidor Archiva debe verse comprometida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en login.cgi en Crestron AM-100 con firmware con firmware (CVE-2019-3934)

Fecha de publicación:
30/04/2019
Idioma:
Español
Crestron AM-100 con firmware versión 1.6.0.2 y AM-101 con firmware versión 2.7.0.2 permite que cualquiera pueda omitir el código de presentación enviando una petición HTTP POST creada para el archivo login.cgi. Un atacante remoto no identificado puede usar esta vulnerabilidad para descargar la imagen de diapositiva actual sin conocer el código de acceso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en el archivo /tmp/scfgdndf en Crestron (CVE-2019-3937)

Fecha de publicación:
30/04/2019
Idioma:
Español
"Crestron AM-100 con firmware versión 1.6.0.2 y AM-101 con firmware versión 2.7.0.2 almacena nombres de usuario, contraseñas, código de acceso a presentación de diapositivas y otras opciones de configuración en texto no cifrado en el archivo /tmp/scfgdndf. Un atacante local puede usar esta vulnerabilidad para recuperar datos confidenciales. "
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en Crestron AM-100 (CVE-2019-3935)

Fecha de publicación:
30/04/2019
Idioma:
Español
Crestron AM-100 con firmware versión 1.6.0.2 y AM-101 con firmware versión 2.7.0.2 permite a cualquier persona actuar como moderador de una presentación de diapositivas por medio de peticiones HTTP POST creadas para el archivo conference.cgi. Un atacante remoto no identificado puede usar esta vulnerabilidad para iniciar, detener y desconectar presentaciones de diapositivas activas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/12/2022

Vulnerabilidad en TCP 389 en Crestron AM-100 con firmware (CVE-2019-3936)

Fecha de publicación:
30/04/2019
Idioma:
Español
Crestron AM-100 con firmware versión 1.6.0.2 y AM-101 con firmware versión 2.7.0.2 es vulnerable a la Denegación de Servicio mediante una petición creada al puerto TCP 389. La petición forzará a la presentación de diapositivas a pasar a un estado "stopped". Un atacante remoto no autenticado puede usar esta vulnerabilidad para detener una presentación activa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/11/2021