Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función Image Signature Verification del programa NX-OS de Cisco (CVE-2019-1811)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función Image Signature Verification del programa Cisco NX-OS podría permitir que un atacante local autenticado con credenciales de administrador para instalar una imagen de programa malintencionado en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a que las firmas digitales del programa no se verifican correctamente durante la ejecución del comando CLI. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para instalar una imagen de programa sin firmar en un dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/03/2023

Vulnerabilidad en la función Image Signature Verification del programa Cisco NX-OS (CVE-2019-1812)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función Image Signature Verification del software Cisco NX-OS podría permitir que un atacante local autenticado con credenciales de administrador para instalar una imagen de software malintencionado en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a que las firmas digitales del software no se verifican correctamente durante la ejecución del comando CLI. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para instalar una imagen de software sin firmar en un dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/03/2023

Vulnerabilidad en la función Image Signature Verification del programa NX-OS de Cisco (CVE-2019-1813)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función Image Signature Verification del programa NX-OS de Cisco podría permitir que un atacante local autenticado con credenciales de administrador para instalar una imagen de programa malintencionado en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a que las firmas digitales del programa no se verifican correctamente durante la ejecución del comando CLI. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para instalar una imagen de programa sin firmar en un dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/03/2023

Vulnerabilidad en la función updateDevice en minissdpd.c en MiniUPnP MiniSSDPd (CVE-2019-12106)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
La función updateDevice en minissdpd.c en MiniUPnP MiniSSDPd versión 1.4 y versión 1.5, permite que un atacante remoto bloquee el proceso debido a una vulnerabilidad de acceso a memoria previamente liberada (User-After-Free).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/05/2019

Vulnerabilidad en upnp_event_prepare en upnpevents.c en MiniUPnP MiniUPnPd (CVE-2019-12107)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
La función upnp_event_prepare en el archivo upnpevents.c en MiniUPnP MiniUPnPd hasta la versión 2.1, permite a un atacante remoto filtrar información desde la pila debido a la validación inapropiada de un valor de retorno snprintf.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/09/2020

Vulnerabilidad en MiniUPnP MiniUPnPd (CVE-2019-12108)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Denegación de Servicio en MiniUPnP MiniUPnPd hasta la versión 2.1, debido a una diferencia de puntero NULL en GetOutboundPinholeTimeout en upnpsoap.c para int_port.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/09/2020

Vulnerabilidad en MiniUPnP MiniUPnPd (CVE-2019-12109)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Denegación de Servicio en MiniUPnP MiniUPnPd hasta la versión 2.1, debido a una diferencia de puntero NULL en GetOutboundPinholeTimeout en upnpsoap.c para rem_port.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/09/2020

Vulnerabilidad en AddPortMap en MiniUPnP (CVE-2019-12110)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de Denegación de Servicio (DoS) en AddPortMap en MiniUPnP MiniUPnPd versión hasta 2.1, a causa de una desreferencia del puntero NULL en upnpredirect.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/09/2020

Vulnerabilidad en MiniUPnP MiniUPnPd (CVE-2019-12111)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Denegación de Servicio en MiniUPnP MiniUPnPd hasta la versión 2.1, debido a una desreferencia de puntero NULL en copyIPv6IfDifferent en pcpserver.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/09/2020

Vulnerabilidad en Heimdal (CVE-2019-12098)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
En el lado del cliente de Heimdal anterior de la versión 7.6.0, el fallo en la comprobación anónima del intercambio de claves PKINIT PA-PKINIT-KX permite un ataque de tipo man-in-the-middle. Este problema está en krb5_init_creds_step en lib/krb5/init_creds_pw.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el procesador de paquetes de entrada de Simple Network Management Protocol (SNMP) de Cisco (CVE-2019-1806)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el procesador de paquetes de entrada de Simple Network Management Protocol (SNMP) de Cisco Small Business Sx200, Sx300, Sx500, ESW2 Series Managed Switches and Small Business Sx250, Sx350, Sx550 Series Switches podría permitir que un atacante remoto autenticado provoque la aplicación SNMP de un dispositivo afectado para detener el procesamiento del tráfico, lo que hace que la utilización de la CPU alcance el cien por ciento. Puede requerirse una intervención manual antes de que un dispositivo reanude las operaciones normales. La vulnerabilidad se debe a la validación inapropiada de las unidades de datos del protocolo SNMP (PDU) en los paquetes SNMP. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad enviando un paquete SNMP malicioso a un dispositivo afectado. Un aprovechamiento exitoso podría permitir al atacante hacer que el dispositivo deje de pasar el tráfico, lo que podría resultar en una condición de denegación de servicio (DoS). Cisco ha generado actualizaciones de firmware que abordan esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en CLI del programa NX-OS de Cisco (CVE-2019-1791)

Fecha de publicación:
15/05/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la CLI del programa NX-OS de Cisco podría permitir que un atacante local identificado con credenciales de administrador ejecute comandos arbitrarios con privilegios elevados en el sistema operativo subyacente de un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de los argumentos pasados ??a ciertos comandos de la CLI. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al incluir una entrada maliciosa como el argumento de un comando afectado. Una explotación exitosa podría permitir al atacante ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente con privilegios elevados. Un atacante deber contar con credenciales de administrador válidas para explotar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020