Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en las macros preinstaladas en los subdirectorios share/Scripts/python (CVE-2019-9854)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
LibreOffice presenta una funcionalidad en la que los documentos pueden especificar que las macros preinstaladas puedan ser ejecutadas sobre varios eventos de script, tales como mouse-over, document-open, etc. El acceso está previsto a restringirse para scripts bajo los subdirectorios share/Scripts/python, user/Scripts/python de la instalación de LibreOffice. La protección fue agregada, para abordar el CVE-2019-9852, para evitar un ataque de salto de directorio donde puedan ser ejecutados scripts en ubicaciones arbitrarias sobre el sistema de archivos mediante el empleo de un ataque de codificación de la URL para vencer el paso de comprobación de ruta. Sin embargo, esta protección podría ser omitida tomando ventaja de un fallo en la manera en que LibreOffice ensambló la ubicación final de la URL del script directamente desde los componentes de la ruta pasada en lugar de únicamente desde la salida saneada del paso de comprobación de ruta. Este problema afecta a: Document Foundation LibreOffice versiones 6.2 anteriores a 6.2.7; versiones 6.3 anteriores a 6.3.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en HHVM (CVE-2019-11925)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Las comprobaciones de límites insuficientes cuando se procesa el marcador de bloque JPEG APP12 en la extensión GD, podrían permitir el acceso a la memoria fuera de límites por medio de una entrada JPEG no válida construida maliciosamente. Este problema afecta a HHVM versiones anteriores a 3.30.9, todas las versiones entre 4.0.0 y 4.8.3, todas las versiones entre 4.9.0 y 4.15.2, y las versiones 4.16.0 hasta 4.16.3, 4.17.0 hasta 4.17.2 , 4.18.0 hasta 4.18.1, 4.19.0, y 4.20.0 hasta 4.20.1.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en marcadores M_SOFx a partir de encabezados JPEG en la extensión GD de HHVM. (CVE-2019-11926)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Las comprobaciones de límites insuficientes cuando de procesan marcadores M_SOFx a partir de encabezados JPEG en la extensión GD, podrían permitir el acceso a la memoria fuera de límites por medio de una entrada JPEG no válida construida maliciosamente. Este problema afecta a HHVM versiones anteriores a 3.30.9, todas las versiones entre 4.0.0 y 4.8.3, todas las versiones entre 4.9.0 y 4.15.2, y las versiones 4.16.0 hasta 4.16.3, 4.17.0 hasta 4.17.2 , 4.18.0 hasta 4.18.1, 4.19.0, y 4.20.0 hasta 4.20.1.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en una tarjeta inteligente en el componente pam_p11 para OpenSC. (CVE-2019-16058)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en el componente pam_p11 versiones 0.2.0 y 0.3.0 para OpenSC. Si una tarjeta inteligente crea una firma con una longitud mayor a 256 bytes, esto desencadena un desbordamiento de búfer. Este puede ser el caso de las claves RSA con 4096 bits dependiendo del esquema de firma.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/09/2019

Vulnerabilidad en el módulo de correo electrónico en Python (CVE-2019-16056)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Python versiones hasta 2.7.16, versiones 3.x hasta 3.5.7, versiones 3.6.x hasta 3.6.9 y versiones 3.7.x hasta 3.7.4. El módulo de correo electrónico analiza incorrectamente las direcciones de correo electrónico que contienen múltiples caracteres @. Una aplicación que usa el módulo de correo electrónico e implementa algún tipo de comprobación sobre los encabezados From/To de un mensaje podría ser engañada para aceptar una dirección de correo electrónico que debería ser denegada. Un ataque puede ser el mismo que en CVE-2019-11340; sin embargo, este CVE aplica a Python de manera más general.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo ip_input.c en la función ip_reass (CVE-2019-15890)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
libslirp versión 4.0.0, como es usado en QEMU versión 4.1.0, presenta un uso de la memoria previamente liberada en la función ip_reass en el archivo ip_input.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/09/2019

Vulnerabilidad en la instalación predeterminada del producto McKesson Cardiology (CVE-2018-18630)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en producto McKesson Cardiology versiones 13.x y 14.x. Permisos de archivos no seguros en la instalación predeterminada pueden permitir a un atacante con acceso al sistema local ejecutar código arbitrario no autorizado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la función TestRunner_Non_distributed (CVE-2019-15102)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Tyto Sahi Pro versiones 6.x hasta 8.0.0. La función TestRunner_Non_distributed (y end points distribuidos) no posee ningún mecanismo de autenticación. Esto permite a un atacante ejecutar un script arbitrario en el servidor remoto Sahi Pro. También presenta una interfaz web protegida por contraseña prevista para acceso remoto a los scripts. Esta interfaz web carece de comprobación del lado del servidor, lo que permite a un atacante crear/modificar/eliminar un script remotamente sin ninguna contraseña. Encadenando ambos de los problemas resulta en la ejecución de código remota en el servidor Sahi Pro.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en los parámetros POST en la aplicación (CVE-2019-14223)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Alfresco Community Edition versiones inferiores a 5.2.6, 6.0.N y 6.1.N. La aplicación Alfresco Share es vulnerable a un ataque de Redireccionamiento Abierto por medio de una petición POST especialmente diseñada. Mediante la manipulación de los parámetros POST, un atacante puede redireccionar a una víctima a un sitio web malicioso por medio de cualquier protocolo que el atacante desee (p.ej., http, https, ftp, smb, etc.).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/07/2020

Vulnerabilidad en Bluetooth Low Energy (BLE) de YI M1 Mirrorless Camera (CVE-2019-13953)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de omisión de autenticación explotable en el módulo de autenticación Bluetooth Low Energy (BLE) de YI M1 Mirrorless Camera versión V3.2-cn. Un atacante puede enviar un conjunto de comandos de BLE para activar esta vulnerabilidad, resultando en una fuga de datos confidenciales (por ejemplo, fotos personales). Un atacante también puede controlar la cámara para grabar o tomar una foto después de omitir la autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en BootRom en NVIDIA Tegra (CVE-2018-6240)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
NVIDIA Tegra contiene una vulnerabilidad en BootRom, donde un usuario con privilegios de nivel kernel puede escribir un valor arbitrario en una dirección física arbitraria
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en CA Common Services DIA de CA Technologies Client Automation (CVE-2019-13656)

Fecha de publicación:
06/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de acceso en CA Common Services DIA de CA Technologies Client Automation versión 14 y Workload Automation AE versiones 11.3.5, 11.3.6, permite a un atacante remoto ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/10/2020