Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la interfaz de administración en el MCPD en BIG-IP (CVE-2019-6647)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP versiones 14.1.0 hasta 14.1.0.5, 14.0.0 hasta 14.0.0.4, 13.0.0 hasta 13.1.2, 12.1.0 hasta 12.1.4.1, 11.5.2 hasta 11.6.4, cuando se procesan intentos de autenticación por parte usuarios del plano de control del MCPD se pierde una pequeña cantidad de memoria. En condiciones poco comunes, los atacantes con acceso a la interfaz de administración podrían agotar la memoria del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el registro DEBUG está habilitado, (CVE-2019-6648)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
En la versión 1.9.0, si el registro DEBUG está habilitado, F5 Container Ingress Service (CIS) para archivos de registro de Kubernetes y Red Hat OpenShift (k8s-bigip-ctlr) pueden contener secretos de BIG-IP, tales como Claves Privadas de SSL y Frases de Contraseña de la Clave Privada proporcionadas como entradas para una Declaración AS3.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en eGain Chat (CVE-2019-13976)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
eGain Chat versión 15.0.3, permite un ataque de carga de archivos sin restricciones.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en eGain Chat. (CVE-2019-13975)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
eGain Chat versión 15.0.3, permite una inyección HTML.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el tráfico FTP en BIG-IP. (CVE-2019-6645)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP versiones 14.0.0 hasta 14.1.0.5, 13.0.0 hasta 13.1.2, 12.1.0 hasta 12.1.4.1, 11.5.2 hasta 11.6.4, el tráfico FTP que pasa por medio de un servidor virtual tanto con un perfil FTP asociado activo como con el reflejo de conexión configurado, puede conllevar a un bloqueo de TMM causando que la acción HA sea tomada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el kernel de Linux. (CVE-2019-15916)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en el kernel de Linux versiones anteriores a 5.0.1. Se presenta una pérdida de memoria en la función register_queue_kobjects() en el archivo net/core/net-sysfs.c, lo que causará una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en El archivo de proyecto en EZ PLC Editor (CVE-2019-13522)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
Un atacante podría utilizar un archivo de proyecto especialmente diseñado para corromper la memoria y ejecutar código bajo los privilegios del EZ PLC Editor versiones 1.8.41 y anteriores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en El archivo de proyecto en EZ Touch Editor (CVE-2019-13518)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
Un atacante podría utilizar un archivo de proyecto especialmente diseñado para desbordar el búfer y ejecutar código bajo los privilegios del EZ Touch Editor versiones 2.1.0 y anteriores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Sentrifugo. (CVE-2019-15814)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo XSS almacenado en Sentrifugo versión 3.2, podrían permitir a usuarios autenticados inyectar script web o HTML arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2019

Vulnerabilidad en Philips HDI 4000 Ultrasound Systems (CVE-2019-10988)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
En Philips HDI 4000 Ultrasound Systems, todas las versiones que se ejecutan en sistemas operativos no compatibles y antiguos, como Windows 2000, el HDI 4000 Ultrasound System está construido sobre un sistema operativo antiguo que ya no es compatible. Por lo tanto, cualquier vulnerabilidad no mitigada en el sistema operativo antiguo podría ser explotada para afectar este producto.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
02/10/2020

Vulnerabilidad en la API de Kubernetes de los clústeres administrados por Rancher. (CVE-2019-13209)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
Rancher versiones 2 hasta 2.2.4, es vulnerable a un ataque de tipo Cross-Site Websocket Hijacking, que permite a un explotador conseguir acceso a los clústeres administrados por Rancher. El ataque requiere que una víctima este registrada dentro de un servidor de Rancher y luego acceda a un sitio de terceros alojado por el explotador. Una vez que es logrado, el explorador es capaz de ejecutar comandos contra la API de Kubernetes del clúster con los permisos e identidad de la víctima.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2022

Vulnerabilidad en una webshell en Sentrifugo (CVE-2019-15813)

Fecha de publicación:
04/09/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de omisión de restricción de carga de archivos en Sentrifugo versión 3.2, podrían permitir a usuarios autenticados ejecutar código arbitrario por medio de una webshell.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/05/2022