Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en supportutils (CVE-2018-19639)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
Si supportutils, en versiones anteriores a la 3.1-5.7.1, se ejecuta con -v para realizar una verificación rpm y si el atacante consigue manipular la entrada rpm (p.ej., con CVE-2018-19638), éste puede ejecutar comandos arbitrarios como root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2019-6208)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
Se abordó un problema de inicialización de memoria con la mejora de la gestión de memoria. Este problema se ha resuelto en iOS 12.1.3, macOS Mojave 10.14.3 y tvOS 12.1.2. Una aplicación maliciosa podría provocar daños inesperados en la memoria compartida entre procesos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2019-6210)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
Se abordó un problema de corrupción de memoria con la mejora de la validación de entradas. Este problema se ha resuelto en iOS 12.1.3, macOS Mojave 10.14.3, tvOS 12.1.2 y watchOS 5.1.3. Una aplicación maliciosa podría ser capaz de ejecutar código arbitrario con los privilegios del kernel.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2019-6211)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
Se abordó un problema de corrupción de memoria con la mejora de la gestión de estados. Este problema se ha resuelto en iOS 12.1.3 y macOS Mojave 10.14.3. El procesamiento de contenido web maliciosamente manipulado puede conducir a la ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en productos Apple (CVE-2019-6205)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
Se abordó un problema de corrupción de memoria con la mejora de la comprobación del estado de bloqueo. Este problema se ha resuelto en iOS 12.1.3, macOS Mojave 10.14.3 y tvOS 12.1.2. Una aplicación maliciosa podría provocar daños inesperados en la memoria compartida entre procesos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2018-15361)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1198, tiene una vulnerabilidad de subdesbordamiento de búfer en el código del cliente VNC que podría conducir a la ejecución de código. Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Esta vulnerabilidad se ha solucionado en la revisión 1199.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
10/06/2020

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2019-8258)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1198, tiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer de memoria dinámica (heap) en el código del cliente VNC, lo que resulta en la ejecución de código. Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Esto se ha solucionado en la revisión 1199.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/10/2020

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2019-8261)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1199, contiene una vulnerabilidad de lectura fuera de límites en el código VNC dentro del decodificador del cliente CoRRE, provocado por el desbordamiento de multiplicaciones. Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Esto se ha solucionado en la revisión 1200.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/06/2021

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2019-8262)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1203, tiene múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de búfer de memoria dinámica (heap) en el código del cliente VNC dentro del decodificador Ultra, lo que resulta en la ejecución de código. Este ataque parece ser explotable mediante conectividad de red. Esto se ha solucionado en la revisión 1204.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/06/2021

CVE-2019-8263

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1205, tiene un desbordamiento de búfer basado en pila en el código del cliente VNC dentro de la rutina ShowConnInfo, lo cual conduce a una condición de denegación de servicio (DoS). Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Se requiere interacción del usuario para desencadenar esta vulnerabilidad. Esta vulnerabilidad se ha solucionado en la revisión 1206.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/06/2021

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2019-8259)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1198, contiene múltiples fugas de memoria (CWE-655) en el código del cliente VNC, lo que permite que un atacante lea memoria de la pila y puede aprovecharse para divulgar información. Si se combina con otra vulnerabilidad, puede emplearse para filtrar memoria de la pila y omitir el ASLR. Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Esto se ha solucionado en la revisión 1199.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/06/2021

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2019-8260)

Fecha de publicación:
05/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1198, contiene una vulnerabilidad de lectura fuera de límites en el código del decodificador RRE del cliente VNC, provocado por el desbordamiento de multiplicaciones. Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Esto se ha solucionado en la revisión 1200.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/06/2021