Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM Security Identity Manager Virtual Appliance (CVE-2018-1640)

Fecha de publicación:
02/04/2019
Idioma:
Español
IBM Security Identity Manager Virtual Appliance 2.2.1 podría permitir que un atacante remoto autenticado ejecute comandos arbitrarios en el sistema. Mediante el envío de una petición especialmente manipulada, un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para ejecutar comandos arbitrarios en el sistema. IBM X-Force ID: 144580.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Privileged Identity Manager Virtual Appliance (CVE-2018-1680)

Fecha de publicación:
02/04/2019
Idioma:
Español
IBM Security Privileged Identity Manager Virtual Appliance 2.2.1 no requiere que los usuarios tengan contraseñas robustas por defecto, lo que facilita que los atacantes comprometan las cuentas de usuario. IBM X-Force ID: 145236.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en En PostgreSQL,la función "COPIAR HACIA / DESDE EL PROGRAMA" (CVE-2019-9193)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** En PostgreSQL 9.3 a 11.2, la función "COPIAR HACIA / DESDE EL PROGRAMA" permite a los superusuarios y usuarios en el grupo 'pg_execute_server_program' ejecutar código arbitrario en el contexto del usuario del sistema operativo de la base de datos. Esta funcionalidad está habilitada de manera predeterminada y se puede abusar para ejecutar comandos arbitrarios del sistema operativo en Windows, Linux y macOS. NOTA: Los terceros reclaman / afirman que esto no es un problema porque la funcionalidad de PostgreSQL para "COPIAR HACIA / DESDE EL PROGRAMA" está actuando según lo previsto. Las referencias indican que en PostgreSQL, un superusuario puede ejecutar comandos como usuario del servidor sin usar la "COPIA DEL PROGRAMA".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en VMware vCloud Director (CVE-2019-5519)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
VMware ESXi (en las versiones 6.7 anteriores a la ESXi670-201903001, en las 6.5 anteriores a la ESXi650-201903001 y en las 6.0 anteriores a la ESXi600-201903001), Workstation (en las versiones 15.x anteriores a la 15.0.4 y en las 14.x anteriores a la 14.1.7), Fusion (en las versiones 11.x anteriores a la 11.0.3 y en las 10.x anteriores a la 10.1.6) contiene una vulnerabilidad de time-of-check time-of-use (TOCTOU) en la UHCI virtual (Universal Host Controller Interface) de USB 1.1. La explotación de este fallo requiere que el atacante tenga acceso a una máquina virtual con un controlador USB virtual presente. Este problema puede permitir que un invitado ejecute código en el host
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la API en Pivotal Concourse (CVE-2019-3792)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
Pivotal Concourse versión 5.0.0, contiene una API que es vulnerable a la inyección SQL. Un recurso Concourse puede diseñar un identificador de versión que puede llevar una carga de inyección SQL al servidor Concourse, lo que permite al atacante leer datos privilegiados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2019

Vulnerabilidad en el controlador Nouveau Display (CVE-2018-3979)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) remota en la manera en la que el controlador Nouveau Display (el controlador de visualización de Ubuntu Nvidia por defecto) gestiona la ejecución del shader de la GPU. Un shader de píxeles especialmente manipulado puede provocar fallos de denegación de servicio (DoS) remota. Un atacante puede proporcionar una imagen especialmente manipulada para desencadenar esta vulnerabilidad. Esta vulnerabilidad puede desencadenarse de manera remota después de que el usuario visita un sitio web mal formado. No se requiere otra interacción del usuario. Las versiones vulnerables incluyen la 18.04 LTS de Ubuntu (linux 4.15.0-29-generic x86_64) y la NV117 del controlador Nouveau Display (vermagic: 4.15.0-29-generic SMP mod_unload).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/02/2023

Vulnerabilidad en VMware ESXi (CVE-2019-5518)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
VMware ESXi (en las versiones 6.7 anteriores a la ESXi670-201903001, en las 6.5 anteriores a la ESXi650-201903001 y en las 6.0 anteriores a la ESXi600-201903001), Workstation (en las versiones 15.x anteriores a la 15.0.4 y en las 14.x anteriores a la 14.1.7), Fusion (en las versiones 11.x anteriores a la 11.0.3 y en las 10.x anteriores a la 10.1.6) contiene una vulnerabilidad de lectura/escritura fuera de límites en la UHCI virtual (Universal Host Controller Interface) de USB 1.1. La explotación de este fallo requiere que el atacante tenga acceso a una máquina virtual con un controlador USB virtual presente. Este problema puede permitir que un invitado ejecute código en el host
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en VMware VMware Fusion (CVE-2019-5514)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
VMware VMware Fusion (en las versiones 11.x anteriores a la 11.0.3) contiene una vulnerabilidad de seguridad debido a determinadas API sin autenticar accesibles a través de un socket web. Un atacante podría explotar este fallo engañando al usuario host para que ejecute código JavaScript para realizar funciones no autorizadas en la máquina invitada donde las herramientas VMware están instaladas. Esto podría explotarse aún más para ejecutar comandos en las máquinas invitadas
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el add-in Pronestor PNHM (CVE-2018-19113)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
El add-in Pronestor PNHM (también conocido como Health Monitoring o HealthMonitor), en versiones anteriores a la 8.1.13.0 para Outlook, tiene permisos de "BUILTIN\Users:(I)(F)" para el add-in "%PROGRAMFILES(X86)%\proNestor\Outlook para el archivo Pronestor\PronestorHealthMonitor.exe", lo que permite a los usuarios locales obtener privilegios mediante un archivo troyano PronestorHealthMonitor.exe
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivos de D-Link (CVE-2018-17990)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos D-Link DSL-3782 con la versión de firmware 1.01. Una vulnerabilidad de inyección de comandos del sistema operativo en Acl.asp permite a un atacante remoto autenticado ejecutar comandos arbitrarios del sistema operativo mediante el parámetro ScrIPaddrEndTXT
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/04/2019

Vulnerabilidad en dispositivos de D-Link (CVE-2018-17989)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting persistente en la interfaz web de los dispositivos DSL-3782 de D-Link, con la versión de firmware 1.01, que permite a los atacantes autenticados inyectar código JavaScript o cargas útiles de HTML dentro de la página ACL. La carga útil inyectada se ejecutaría en el navegador de un usuario cuando se solicita "/cgi-bin/New_GUI/Acl.asp".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/04/2019

Vulnerabilidad en Grandstream GXP16xx (CVE-2018-17565)

Fecha de publicación:
01/04/2019
Idioma:
Español
Una inyección de metacaracteres shell en la interfaz de configuración SSH en los móviles de Grandstream GXP16xx VoIP 1.0.4.128 permite a los atacantes ejecutar comandos arbitrarios del sistema y obtener una shell root.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019