Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Permisos en GitLab Community and Enterprise Edition (CVE-2019-18446)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en GitLab Community and Enterprise Edition versiones 8.15 hasta 12.4. Posee Permisos No Seguros (problema 1 de 2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/11/2019

Vulnerabilidad en una petición HTTP en el manejo de una petición URN en Squid (CVE-2019-12523)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Squid versiones anteriores a 4.9. Cuando se maneja una petición URN, es realizada una petición HTTP correspondiente. Esta petición HTTP no pasa por las comprobaciones de acceso por las que pasan las peticiones HTTP entrantes. Esto causa que se omitan todas las comprobaciones de acceso y permite el acceso a servidores HTTP restringidos, por ejemplo, un atacante puede conectar con servidores HTTP que solo escuchan en localhost.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el manejo de respuesta URN en Squid (CVE-2019-12526)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Squid versiones anteriores a 4.9. El manejo de respuesta URN en Squid sufre de un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria. Cuando se reciben datos desde un servidor remoto en respuesta a una petición URN, Squid no se asegura de que la respuesta pueda caber dentro del búfer. Esto conlleva al desbordamiento de datos controlados por el atacante en la pila.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en diferentes backends de autenticación en Cloudera Hue (CVE-2019-7319)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Cloudera Hue versiones 6.0.0 hasta 6.1.0. Cuando se usa uno de los siguientes backends de autenticación: LdapBackend, PamBackend, SpnegoDjangoBackend, RemoteUserDjangoBackend, SAML2Backend, OpenIDBackend u OAuthBackend, los usuarios externos son creados con privilegios de superusuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en consulta entrante en una conexión TCP en el servidor con pipelining habilitada (CVE-2019-6477)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Con pipelining habilitada, cada consulta entrante en una conexión TCP requiere una asignación de recursos similar a una consulta recibida por medio de UDP o TCP sin pipelining habilitada. Un cliente que utiliza una conexión canalizada por TCP a un servidor podría consumir más recursos de los que el servidor ha sido provisionado para manejar. Cuando una conexión TCP con un gran número de consultas canalizadas se cierra, la carga en el servidor que libera estos múltiples recursos puede causar que no responda, inclusive para consultas que pueden ser respondidas con autoridad o desde la memoria caché. (Esto es muy probable que sea percibido como un problema de servidor intermitente).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un paquete de protocolo MQTT en el archivo mongoose.c en la función parse_mqtt en Cesanta Mongoose (CVE-2019-19307)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en la función parse_mqtt en el archivo mongoose.c en Cesanta Mongoose versión 6.16, permite a un atacante lograr una DoS remota (bucle infinito), o posiblemente causar una escritura fuera de límites, al enviar un paquete de protocolo MQTT diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en un nombre de archivo adjunto en Afterlogic WebMail Pro y WebMail en Afterlogic Aurora (CVE-2019-19129)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Afterlogic WebMail Pro versión 8.3.11, y WebMail en Afterlogic Aurora versión 8.3.11, permite un ataque de tipo XSS almacenado remoto por medio de un nombre de archivo adjunto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/12/2019

Vulnerabilidad en sentencias SQL en la base de datos de back-end en IBM Sterling B2B Integrator Standard Edition (CVE-2019-4387)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
IBM Sterling B2B Integrator Standard Edition versiones 6.0.0.0 hasta 6.0.2.0, es vulnerable a una inyección SQL. Un atacante remoto podría enviar sentencias SQL especialmente diseñadas, lo que podría permitir al atacante visualizar, agregar, modificar o eliminar información en la base de datos de back-end. ID de IBM X-Force: 162715.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/12/2019

Vulnerabilidad en permisos en GitLab Community and Enterprise Edition (CVE-2019-18458)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en GitLab Community and Enterprise Edition versiones hasta 12.4. Posee Permisos No Seguros (problema 2 de 4).
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
27/11/2019

Vulnerabilidad en manejo de tokens de seguridad en GitLab Community and Enterprise Edition (CVE-2019-18457)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en GitLab Community and Enterprise Edition versiones 11.8 hasta 12.4, cuando maneja tokens de Seguridad. Posee Permisos No Seguros.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/11/2019

Vulnerabilidad en la funcionalidad protected environments en GitLab Community and Enterprise Edition (CVE-2019-18459)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en GitLab Community and Enterprise Edition versiones 11.3 hasta 12.3, en la funcionalidad protected environments. Posee Permisos No Seguros (problema 3 de 4).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2019

Vulnerabilidad en el componente web protection en Kaspersky Anti-Virus (CVE-2019-15687)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Kaspersky Anti-Virus, Kaspersky Internet Security, Kaspersky Total Security, Kaspersky Free Anti-Virus, Kaspersky Small Office Security, Kaspersky Security Cloud hasta el 2020, el componente web protection era vulnerable a una divulgación remota de diversa información sobre el sistema del usuario (como versión de Window y versión del producto, ID único del host). Divulgación de Información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021