Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Q'center Virtual Appliance (CVE-2018-0723)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en Q'center Virtual Appliance en versiones 1.8.1014 y anteriores podría permitir que atacantes remotos inyecten código JavaScript en la aplicación comprometida. Esta vulnerabilidad es diferente de CVE-2018-0724.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/01/2019

Vulnerabilidad en SUSE Repository Mirroring Tool (CVE-2018-17957)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
El módulo YaST2 RMT para configurar SUSE Repository Mirroring Tool (RMT) en versiones anteriores a la 1.1.2 exponía las contraseñas de la base de datos de MySQL en la línea de comandos del proceso, lo que permite que atacantes locales accedan o corrompan la base de datos RMT.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-20481 (CVE-2018-20481)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
XRef::getEntry en XRef.cc en Poppler 0.72.0 gestiona de manera incorrecta las entradas XRef no asignadas, lo que permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL) mediante un documento PDF manipulado, cuando se llama a XRefEntry::setFlag, en XRef.h, desde Parser::makeStream en Parser.cc.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/07/2020

Vulnerabilidad en CVE-2018-20478 (CVE-2018-20478)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en S-CMS 1.0. Permite la lectura de ciertos archivos, como el código fuente en PHP, mediante el parámetro DownName en admin/download.php con una extensión con mayúsculas y minúsculas. Esto queda demostrado por un valor DownName=download.Php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20476 (CVE-2018-20476)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en S-CMS 3.0. Permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante el parámetro T_id en admin/demo.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2024

Vulnerabilidad en CVE-2018-20477 (CVE-2018-20477)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en S-CMS 3.0. Permite la inyección SQL mediante el campo P_no en bank/callback1.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/02/2024

Vulnerabilidad en CVE-2018-20480 (CVE-2018-20480)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en S-CMS 1.0. Permite la inyección SQL mediante el parámetro P_id en js/pic.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en CVE-2018-20479 (CVE-2018-20479)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en S-CMS 1.0. Permite la inyección SQL mediante el parámetro S_id en wap_index.php?type=newsinfo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en CVE-2018-20467 (CVE-2018-20467)

Fecha de publicación:
26/12/2018
Idioma:
Español
En coders/bmp.c en ImageMagick en versiones anteriores a la 7.0.8-16, un archivo de entradas puede resultar en un bucle infinito y un bloqueo, con un gran consumo de CPU y memoria. Los atacantes remotos pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/04/2021

Vulnerabilidad en CVE-2018-20464 (CVE-2018-20464)

Fecha de publicación:
25/12/2018
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en CMS Made Simple 2.2.8, en admin/myaccount.php. Esta vulnerabilidad se desencadena tras un intento de modificación de la bandeja de entrada de un usuario con el formato erróneo. La respuesta contiene la dirección de email previamente introducida por el usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20465 (CVE-2018-20465)

Fecha de publicación:
25/12/2018
Idioma:
Español
Craft CMS, hasta la versión 3.0.34, permite que administradores autenticados remotos lean información sensible mediante una inyección de plantillas del lado del servidor, tal y como queda demostrado con una cadena {% para craft.app.config.DB.user y craft.app.config.DB.password en el formato de URI de las opciones del sitio, lo que provoca que se muestren el nombre de usuario y la contraseña en texto claro en un campo URI.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20462 (CVE-2018-20462)

Fecha de publicación:
25/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el plugin JSmol2WP 1.07 para WordPress. Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante el parámetro data en jsmol.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/01/2019