Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el token 2FA en Pimcore. (CVE-2019-18985)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Pimcore versiones anteriores a la versión 6.2.2, carece de protección de fuerza bruta para el token 2FA.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/11/2019

Vulnerabilidad en el archivo bundles/AdminBundle/Controller/Admin/EmailController.php en Pimcore (CVE-2019-18982)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
El archivo bundles/AdminBundle/Controller/Admin/EmailController.php en Pimcore versiones anteriores a la versión 6.3.0, permite la ejecución del script en la ventana de vista previa del Registro de Correo Electrónico debido a la falta de un encabezado Content-Security-Policy.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2019

Vulnerabilidad en un determinado escenario de un ID de destinatario incorrecto en Pimcore (CVE-2019-18981)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Pimcore versiones anteriores a la versión 6.2.2, carece de un resultado de Acceso Denegado para un determinado escenario de un ID de destinatario incorrecto de una notificación.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2019

Vulnerabilidad en HTTP en Cyrus IMAP (CVE-2019-18928)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Cyrus IMAP versiones 2.5.x anteriores a la versión 2.5.14 y versiones 3.x anteriores a la versión 3.0.12, permite una escalada de privilegios porque una petición HTTP puede ser interpretada en el contexto de autenticación de una petición anterior no relacionada que llegó por medio de la misma conexión.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en MP4 en WhatsApp para Android, iOS, Enterprise Client, Business for Android y Business for iOS. (CVE-2019-11931)

Fecha de publicación:
14/11/2019
Idioma:
Español
Se podría desencadenar un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en WhatsApp mediante el envío de un archivo MP4 especialmente diseñado hacia un usuario de WhatsApp. El problema estaba presente en el análisis de los metadatos de flujo elemental de un archivo MP4 y podría resultar en un DoS o RCE. Esto afecta a Android versiones anteriores a la versión 2.19.274, iOS versiones anteriores a la versión 2.19.100, Enterprise Client versiones anteriores a la versión 2.25.3, Business for Android versiones anteriores a 2.19.104 y Business for iOS versiones anteriores a 2.19.100.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/11/2019

Vulnerabilidad en los dispositivos Signify Philips Taolight Smart Wi-Fi Wiz Connected LED Bulb. (CVE-2019-18980)

Fecha de publicación:
14/11/2019
Idioma:
Español
En los dispositivos Signify Philips Taolight Smart Wi-Fi Wiz Connected LED Bulb versión 9290022656, una API desprotegida permite a usuarios remotos controlar el funcionamiento de la bombilla. Cualquiera puede encender o apagar la bombilla, o cambiar su color o brillo remotamente. No existe autenticación o cifrado para usar la API de control. El único requisito es que el atacante tenga acceso de red a la bombilla.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en recursos privados en la gema rack-cors para Ruby. (CVE-2019-18978)

Fecha de publicación:
14/11/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en la gema rack-cors (también se conoce como Rack CORS Middleware) versiones anteriores a la versión 1.0.4 para Ruby. Permite que un salto de directorio ../ acceda a recursos privados porque la coincidencia de recursos no garantiza que los nombres de ruta estén en formato canónico.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/05/2021

Vulnerabilidad en un documento HTML en 3xLogic Infinias Access Control (CVE-2019-18651)

Fecha de publicación:
14/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site request forgery (CSRF) en 3xLogic Infinias Access Control versiones hasta 6.6.9586.0, permite a atacantes remotos ejecutar acciones maliciosas y no autorizadas (por ejemplo, eliminar usuarios de la aplicación) mediante el envío de un documento HTML especialmente diseñado o una URL codificada a un usuario en el que el sitio web confía. El usuario necesita tener una sesión privilegiada activa.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/11/2019

Vulnerabilidad en ESP32 en el código ROM de la máscara de Espressif ESP32 (CVE-2019-17391)

Fecha de publicación:
14/11/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en el código ROM de la máscara de Espressif ESP32 08-06-2016 desde 0 hasta 2. La falta de mitigaciones contra fallos en el cargador de arranque de la primera etapa del chip ESP32 permite a un atacante (con acceso físico al dispositivo) leer el contenido de eFuses protegidos contra lectura, tales como el cifrado flash y las claves de arranque seguras, al inyectar un fallo en la fuente de alimentación del chip poco después del reinicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Se descubrió un problema en los dispositivos Zyxel GS1900 (CVE-2019-15801)

Fecha de publicación:
14/11/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en los dispositivos Zyxel GS1900 con firmware anterior a la versión 2.50 (AAHH.0) C0. La imagen del firmware contiene contraseñas cifradas que se utilizan para autenticar a los usuarios que desean acceder a un menú de diagnóstico o recuperación de contraseña. Usando la clave criptográfica codificada que se encuentra en otra parte del firmware, estas contraseñas se pueden descifrar. Esto está relacionado con fds_sys_passDebugPasswd_ret () y fds_sys_passRecoveryPasswd_ret () en libfds.so.0.0.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en XMLV2 LIBNAME en la opción AUTOMAP en SAS XML Mapper (CVE-2019-14678)

Fecha de publicación:
14/11/2019
Idioma:
Español
SAS XML Mapper versión 9.45, tiene una vulnerabilidad de tipo XML External Entity (XXE) que los atacantes maliciosos pueden aprovechar en múltiples maneras. Algunos ejemplos son la Lectura de Archivos Local, la Filtración de Archivos Fuera de Banda, la Falsificación de Peticiones del Lado del Servidor o potenciales ataques de denegación de servicio. Esta vulnerabilidad también afecta al motor XMLV2 LIBNAME cuando se utiliza la opción AUTOMAP.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/11/2019

Vulnerabilidad en Se descubrió un problema en los dispositivos Zyxel GS1900 (CVE-2019-15802)

Fecha de publicación:
14/11/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en los dispositivos Zyxel GS1900 con firmware anterior a la versión 2.50 (AAHH.0) C0. El firmware codifica y cifra las contraseñas con una clave criptográfica codificada en sal_util_str_encrypt () en libsal.so.0.0. Los parámetros (sal, IV y datos clave) se utilizan para cifrar y descifrar todas las contraseñas utilizando AES256 en modo CBC. Con los parámetros conocidos, se pueden descifrar todas las contraseñas previamente encriptadas. Esto incluye las contraseñas que forman parte de las copias de seguridad de la configuración o que están integradas como parte del firmware.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/11/2019