Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en las protecciones de red en el puerto de administración en BIG-IP (CVE-2019-6664)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP versiones 15.0.0 y versiones 14.1.0 hasta 14.1.0.6, bajo determinadas condiciones, las protecciones de red en el puerto de administración no siguen las mejores prácticas actuales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en las claves SSH en qtnx. (CVE-2011-2916)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
qtnx versión 0.9 almacena claves SSH no personalizadas en un archivo de configuración tipo world-readable. Si un usuario posee un directorio de inicio world-readable o world-executable, otro usuario del sistema local podría obtener la clave privada utilizada para conectarse a sesiones remotas de NX.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection (SEP) (CVE-2019-12757)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Protection (SEP), versiones anteriores a la versión 14.2 RU2 y 12.1 RU6 MP10 y Symantec Endpoint Protection Small Business Edition (SEP SBE) versiones anteriores a la versión 12.1 RU6 MP10d (12.1.7510.7002), puede ser susceptible a una vulnerabilidad de escalada de privilegios, que es un tipo de problema por el cual un atacante puede intentar comprometer la aplicación de software para conseguir un acceso elevado a recursos que normalmente están protegidos de una aplicación o un usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en código sin una firma digital residente en Symantec Endpoint Protection. (CVE-2019-12758)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Protection, versiones anteriores a la versión 14.2 RU2, puede ser susceptible a una vulnerabilidad de ejecución de código sin firmar, lo que puede permitir a un individuo ejecutar código sin una firma digital apropiada residente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en acceso elevado a recursos en Symantec Endpoint Protection Manager (SEPM) (CVE-2019-12759)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Protection Manager (SEPM) y Symantec Mail Security for MS Exchange (SMSMSE), versiones anteriores a las versiones 14.2 RU2 y 7.5.x respectivamente, pueden ser susceptibles a una vulnerabilidad de escalada de privilegios, que es un tipo de problema por el cual un atacante puede intentar comprometer la aplicación de software para conseguir un acceso elevado a recursos que normalmente están protegidos de una aplicación o un usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en acceso elevado a recursos en Symantec Endpoint Protection (CVE-2019-18372)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Protection, versiones anteriores a la versión 14.2 RU2, puede ser susceptible a una vulnerabilidad de escalada de privilegios, que es un tipo de problema por el cual un atacante puede intentar comprometer la aplicación de software para conseguir un acceso elevado a recursos que normalmente están protegidos de una aplicación o un usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en acceso elevado a recursos en Symantec Endpoint Protection Manager (SEPM) (CVE-2018-18368)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Protection Manager (SEPM), versiones anteriores a la versión 14.2 RU1, puede ser susceptible a una vulnerabilidad de escalada de privilegios, que es un tipo de problema por el cual un atacante puede intentar comprometer la aplicación de software para conseguir un acceso elevado a recursos que normalmente están protegidos de una aplicación o un usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/11/2019

Vulnerabilidad en la capa secundaria de protección de contraseña en Symantec Endpoint Protection (SEP) (CVE-2019-12756)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Protection (SEP), versiones anteriores a la versión 14.2 RU2, puede ser susceptible a una vulnerabilidad de omisión de protección de contraseña por la cual la capa secundaria de protección de contraseña podría ser omitida para individuos con derechos de administrador local.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el archivo fuente de xauth en gksu-polkit. (CVE-2011-0703)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
En gksu-polkit versiones anteriores a la versión 0.0.3, el archivo fuente de xauth puede contener comandos arbitrarios que pueden permitir a un atacante superar una sesión X11 de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en campos de carga de Archivos en Drupal (CVE-2011-2726)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Se encontró un problema de omisión de acceso en Drupal versiones 7.x anteriores a la versión 7.5. Si un sitio de Drupal posee la capacidad de adjuntar campos de carga de Archivos hacia cualquier tipo de entidad en el sistema o tiene la capacidad de apuntar campos de carga de Archivos individuales hacia el directorio de archivos privados en comentarios, y el nodo principal tiene acceso denegado, los usuarios no privilegiados pueden aún descargar el archivo adjunto en el comentario si conocen o adivinan su URL directa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el valor de retorno de una llamada setuid en el demonio (CVE-2011-2910)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
El demonio AX.25 (ax25d) en ax25-tools versiones anteriores a la versión 0.0.8-13 no comprueba el valor de retorno de una llamada setuid. La llamada setuid es responsable de eliminar los privilegios, pero si la llamada no funciona, el demonio continuará ejecutándose con privilegios de root que pueden permitir una posible escalada de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Mozilla Network Security Services (CVE-2016-5285)

Fecha de publicación:
15/11/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de desreferencia de puntero nulo en Mozilla Network Security Services debido a una falta de verificación NULL en PK11_SignWithSymKey / ssl3_ComputeRecordMACConstantTime, lo que podría permitir que un usuario malintencionado remoto cause una Denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/01/2020