Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Snapdragon Mobile (CVE-2017-18309)

Fecha de publicación:
26/10/2018
Idioma:
Español
Un micronúcleo del transporte QMP puede provocar que un macronúcleo lea o escriba en memoria arbitraria en Snapdragon Mobile en versiones SD 845 y SD 850.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en productos Snapdragon (CVE-2017-18311)

Fecha de publicación:
26/10/2018
Idioma:
Español
Es posible escalar privilegios a XPU Master debido al control de acceso incorrecto de puertos de configuración xPU sin utilizar cuando éstos están abiertos en Snapdragon Automobile, Snapdragon Mobile y Snapdragon Wear en versiones MDM9607, MDM9635M, MDM9640, MDM9645, MDM9650, MDM9655, MSM8909W, MSM8996AU, SD 210/SD 212/SD 205, SD 410/12, SD 425, SD 427, SD 430, SD 435, SD 450, SD 615/16/SD 415, SD 625, SD 650/52, SD 810, SD 820, SD 820A, SD 835, SDA660, SDM429, SDM439, SDM630, SDM632, SDM636, SDM660 y Snapdragon_High_Med_2016.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el cliente PureVPN para Windows (CVE-2018-18656)

Fecha de publicación:
26/10/2018
Idioma:
Español
El cliente PureVPN en versiones anteriores a la 6.1.0 para Windows almacena credenciales de inicio de sesión (nombre de usuario y contraseña) en texto claro. La ubicación de estos archivos es %PROGRAMDATA%\purevpn\config\login.conf. Además, todos los usuarios locales pueden leer este archivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Prayer (CVE-2018-18655)

Fecha de publicación:
26/10/2018
Idioma:
Español
Prayer hasta la versión 1.3.5 envía una cabecera Referer, que contiene un nombre de usuario, cuando un usuario hace clic en su email debido a que header.t carece de una opción no-referrer.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2018

Vulnerabilidad en Crossroads (CVE-2018-18654)

Fecha de publicación:
26/10/2018
Idioma:
Español
Crossroads 2.81 no gestiona correctamente el directorio /tmp durante una build de xr. Un atacante local puede crear, en primer lugar, un subdirectorio modificable por cualquier usuario en cierta ubicación bajo el directorio /tmp, esperar hasta que un proceso de usuario copie xr ahí y reemplazar todo el contenido de este subdirectorio para incluir un xr troyano.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-18653)

Fecha de publicación:
26/10/2018
Idioma:
Español
El kernel de Linux, tal y como se emplea en Ubuntu 18.10 y cuando se arranca con UEFI Secure Boot habilitado, permite que usuarios locales privilegiados omitan las restricciones planeadas de Secure Boot y ejecuten código no fiable cargando módulos arbitrarios del kernel. Esto ocurre debido a un kernel/module.c modificado que, junto con ciertas opciones de configuración, conduce a la gestión incorrecta del resultado de la verificación de firmas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Veritas NetBackup Appliance (CVE-2018-18652)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución remota de comandos en Veritas NetBackup Appliance en versiones anteriores a la 3.1.2 permite que administradores autenticados ejecuten comandos arbitrarios como root. El problema viene provocado por el filtrado insuficiente de entradas proporcionadas por el usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Reliance 4 SCADA/HMI (CVE-2018-17904)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Reliance 4 SCADA/HMI, en versiones 4.7.3 Update 3 y anteriores. La vulnerabilidad podría permitir que un atacante no autorizado inyecte código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en xorg-x11-server (CVE-2018-14665)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en versiones anteriores a la 1.20.3 de xorg-x11-server. Hay una comprobación incorrecta de permisos para las opciones -modulepath y -logfile al iniciar Xorg. X server permite que usuarios no privilegiados con la capacidad de iniciar sesión en el sistema mediante la consola física escalen sus privilegios y ejecuten código arbitrario con privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/10/2019

Vulnerabilidad en Sophos HitmanPro.Alert (CVE-2018-3970)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de divulgación de memoria en la funcionalidad de manejo de llamadas IOCTL 0x222000 de Sophos HitmanPro.Alert 3.7.6.744. Una petición IRP especialmente manipulada puede provocar que el controlador devuelva memoria no inicializada, lo que resulta en la divulgación de la memoria del kernel. Un atacante puede enviar una petición IRP manipulada para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en Sophos HitmanPro.Alert (CVE-2018-3971)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de escritura arbitraria en la funcionalidad de manejo de llamadas IOCTL 0x2222CC de Sophos HitmanPro.Alert 3.7.6.744. Una petición IRP especialmente manipulada puede provocar que el controlador escriba datos en una dirección controlada por un atacante, lo que resulta en una corrupción de memoria. Un atacante puede enviar una petición IRP para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18650)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xpdf 4.00. XRef::readXRefStream en XRef.cc permite que los atacantes lancen una denegación de servicio (desbordamiento de enteros) mediante un valor /Size manipulado en un archivo pdf, tal y como queda demostrado con pdftohtml. Esto es provocado principalmente porque el programa intenta una operación malloc para una gran cantidad de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/12/2018