Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el hipervisor KVM (CVE-2019-3887)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
Se encontró un error en la forma en que el hipervisor KVM manejaba el acceso a x2APIC Machine Specific Rregister (MSR) con la virtualización anidada (=1) habilitada. En este caso, el invitado L1 podría acceder a los valores de registro APIC de L0 a través del invitado L2, cuando `virtualize x2APIC mode' está habilitado. Un invitado podría utilizar este fallo para bloquear el núcleo del host, lo que provocaría un problema de denegación de servicio. El kernel, versión 4.16 y posteriores son vulnerables a este problema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en Discuss de Odoo Community y Odoo Enterprise (CVE-2018-15635)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de tipo Cross-site scripting en la aplicación Discuss de Odoo Community versión 12.0 y anteriores, y Odoo Enterprise versión 12.0 y anteriores, permite a los atacantes remotos inyectar un script web arbitrario en el navegador de un usuario interno del sistema engañándolos para que inviten a un seguidor de un documento con un nombre creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Eclipse Kura (CVE-2019-10242)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
En Eclipse Kura en las versiones anteriores a la 4.0.0, el SkinServlet no verificó la ruta pasada durante la llamada al servlet, lo que potencialmente permite un salto de directorio al obtener solicitudes para un número limitado de tipos de archivos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Eclipse Kura (CVE-2019-10243)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
En Eclipse Kura en las versiones anteriores a la 4.0.0, Kura expone la versión subyacente del servidor Web de Ui en sus respuestas. Esto puede ser usado como una pista por un atacante para crear ataques específicos al servidor web ejecutado por Kura.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Eclipse Kura (CVE-2019-10244)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
En Eclipse Kura en las versiones anteriores a la 4.0.0, el paquete de interfaz de usuario web y los servicios de componentes, el componente Mqtt simple de Artemis y el servicio de posición de emulador (que no forma parte de la distribución del dispositivo) podrían ser objeto de un ataque XXE debido a una inicialización inadecuada de fábrica del analizador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Odoo Community (CVE-2018-15631)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
El control de acceso inadecuado en la aplicación de discusión de Odoo Community 12.0 y anterior, y Odoo Enterprise 12.0 y anterior permite a los atacantes identificados remotos enviarse por correo electrónico archivos arbitrarios de la base de datos, a través de una petición RPC diseñada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/09/2020

Vulnerabilidad en Fortinet FortiOS (CVE-2017-17544)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de escalada de privilegios en Fortinet FortiOS en las versiones 6.0.0 a 6.0.6, 5.6.0 a 5.6.10, 5.4 e inferiores permite a los usuarios administradores elevar su perfil a super_admin mediante la restauración de configuraciones modificadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/08/2020

Vulnerabilidad en módulo web GAT-Ship (CVE-2019-11028)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
GAT-Ship Web Module anterior a la 1.40 presenta una vulnerabilidad que permite a los atacantes autentificados subir cualquier tipo de archivo al servidor a través del área "Documentos". Esta vulnerabilidad está relacionada con "uploadDocFile.aspx".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/05/2019

Vulnerabilidad en NAS 326 de Zyxel. (CVE-2019-10634)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo XSS en NAS 326 de Zyxel versión 5.21 y anteriores, permite que un atacante remoto identificado inyecte JavaScript o HTML arbitrario por medio de los campos de descripción de usuario, grupo y recurso compartido de archivos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2019

Vulnerabilidad en el enrutamiento del servidor web de Python en el NAS 326 de Zyxel (CVE-2019-10633)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección eval en el enrutamiento del servidor web de Python en el NAS 326 de Zyxel versión 5.21 y anteriores, permite que un atacante autenticado remoto ejecute un código arbitrario por medio de las API tjp6jp6y4, simZysh y ck6fup6.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/04/2019

Vulnerabilidad en file browser en el NAS 326 de Zyxel (CVE-2019-10632)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en el componente file browser en el NAS 326 de Zyxel versión 5.21 o anterior, permite a un usuario con privilegios bajos cambiar la ubicación de los archivos de cualquier otro usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/04/2019

Vulnerabilidad en el NAS 326 de Zyxel (CVE-2019-10630)

Fecha de publicación:
09/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de contraseña de texto plano en el NAS 326 de Zyxel hasta 5.21, permite a un usuario con privilegios elevados obtener la contraseña de administrador del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020