Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en routers Teltonika (CVE-2018-17532)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Los routers Teltonika RUT9XX con firmware en versiones anteriores a la 00.04.233 son propensos a sufrir múltiples vulnerabilidades de inyección de comandos del sistema operativo sin autenticar en autologin.cgi y hotspotlogin.cgi debido al saneamiento insuficiente de entradas de usuario. Esto permite que los atacantes remotos ejecuten comandos arbitrarios con privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Agentejo Cockpit (CVE-2018-15538)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Agentejo Cockpit tiene múltiples vulnerabilidades Cross-Site Scripting (XSS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Agentejo Cockpit (CVE-2018-15540)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Agentejo Cockpit realiza acciones en archivos sin una validación apropiada y, por lo tanto, permite que un atacante salte el sistema de archivos a ubicaciones no planeadas y/o acceda a archivos arbitrarios. Esto también se conoce como salto de directorio en /media/api.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en Agentejo Cockpit (CVE-2018-15539)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Agentejo Cockpit carece de un mecanismo de protección antiCSRF. Por lo tanto, un atacante puede cambiar los tokens API, contraseñas, etc.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en MoinMoin (CVE-2017-5934)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en el diálogo de enlaces en el editor de la interfaz gráfica de MoinMoin en versiones anteriores a la 1.9.10 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios utilizando vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/11/2018

Vulnerabilidad en Unified Shader Compiler en Intel Graphics Drivers (CVE-2018-12154)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Denegación de servicio (DoS) en Unified Shader Compiler en Intel Graphics Drivers en versiones anteriores a la 10.18.x.5056 (también conocida como 15.33.x.5056), 10.18.x.5057 (también conocida como 15.36.x.5057) y 20.19.x.5058 (también conocida como 15.40.x.5058) podría permitir que un usuario sin privilegios cree un bucle infinito y provoque el cierre inesperado de una aplicación mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2019

Vulnerabilidad en ClamAV (CVE-2018-15378)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en las versiones anteriores a la 0.100.2 de ClamAV podría permitir que un atacante provoque una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad se debe a un error relacionado con el desempaquetador MEW en la función "unmew11()" en libclamav/mew.c, que podría explicarse para desencadenar un acceso inválido de lectura a la memoria mediante un archivo EXE especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2018-18073)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Artifex Ghostscript permite que los atacantes omitan un mecanismo de protección de sandbox aprovechando la exposición de los operadores del sistema en la pila de ejecución guardada en un objeto error.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en productos Ivanti (CVE-2018-15593)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Ivanti Workspace Control en versiones anteriores a la 10.3.10.0 y RES One Workspace. Un usuario local autenticado puede descifrar el almacén de datos o reproducir las contraseñas del servidor aprovechando un vector de ataque sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2018-17961)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Artifex Ghostscript 9.25 y anteriores permite que los atacantes omitan un mecanismo de protección de sandbox mediante vectores relacionados con la configuración de errorhandler. NOTA: este problema existe debido a una solución incompleta para CVE-2018-17183.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en productos Ivanti (CVE-2018-15591)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Ivanti Workspace Control en versiones anteriores a la 10.3.10.0 y RES One Workspace. Un usuario local autenticado puede omitir las restricciones de lista blanca de aplicaciones para ejecutar código arbitrario aprovechando múltiples vectores de ataque sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Ivanti (CVE-2018-15592)

Fecha de publicación:
15/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Ivanti Workspace Control en versiones anteriores a la 10.3.10.0 y RES One Workspace. Un usuario local autenticado puede ejecutar procesos con privilegios elevados mediante un vector de ataque sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019