Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el motor de scripts Chakra en Microsoft Edge (CVE-2019-0592)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota en la manera en que el motor de scripts Chakra maneja los objetos en memoria en Microsoft Edge, también se conoce como "Chakra Scripting Engine Memory Corruption Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2019-0611.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el servidor TFTP de Servicios de Implementación de Windows (CVE-2019-0603)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota en la forma en que el servidor TFTP de Servicios de Implementación de Windows maneja los objetos en la memoria. Un atacante que explotó con éxito la vulnerabilidad podría ejecutar código arbitrario con permisos elevados en el sistema de destino. Para explotar la vulnerabilidad, un atacante podría crear una solicitud especialmente diseñada, lo que provocaría que Windows ejecute un código arbitrario con permisos elevados. La actualización de seguridad subsana la vulnerabilidad al corregir la forma en que el servidor TFTP de los Servicios de implementación de Windows maneja los objetos en la memoria, también se conoce como 'Windows Deployment Services TFTP Server Remote Code Execution Vulnerability'.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el motor de scripting en los navegadores de Microsoft (CVE-2019-0609)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota en la manera en que el motor de scripting maneja los objetos en la memoria de los navegadores de Microsoft, también se conoce como "Scripting Engine Memory Corruption Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de los CVE-2019-0639, CVE-2019-0680, CVE-2019-0769, CVE-2019-0770, CVE-2019-0771, CVE-2019-0773, CVE-2019-0783.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el motor de scripting de Chakra en Microsoft Edge (CVE-2019-0611)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota en la manera en que el motor de scripting de Chakra maneja los objetos en memoria en Microsoft Edge, también se conoce como "Chakra Scripting Engine Memory Corruption Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2019-0592.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en La protección Click2Play en Microsoft Edge (CVE-2019-0612)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de omisión de la característica de seguridad cuando la protección Click2Play en Microsoft Edge maneja inapropiadamente los objetos flash. Por sí misma, esta vulnerabilidad de omisión no permite la ejecución de código arbitrario, es conocido como "Microsoft Edge Security Feature Bypass Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el componente GDI de Microsoft Windows (CVE-2019-0614)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de divulgación de información cuando el componente GDI de Windows divulga inapropiadamente el contenido de su memoria, también se conoce como "Windows GDI Information Disclosure Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2019-0774.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Apache HTTP Server (CVE-2019-0211)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En Apache HTTP Server 2.4, versiones 2.4.17 a 2.4.38, con el evento MPM, worker o prefork, el código ejecutándose en procesos hijo (o hilos) menos privilegiados (incluyendo scripts ejecutados por un intérprete de scripts en proceso) podría ejecutar código arbitrario con los privilegios del proceso padre (normalmente root) manipulando el marcador. Los sistemas que no son Unix no se ven afectados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/10/2025

Vulnerabilidad en Elgg (CVE-2019-11016)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Elgg anterior a versión 1.12.18 y versión 2.3.x anterior a versión 2.3.11, presenta un redireccionamiento abierto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2019

Vulnerabilidad en el archivo application\admin\controller\User.php del componente Cookie en ThinkAdmin (CVE-2019-11018)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
El archivo application\admin\controller\User.php en ThinkAdmin Versión 4.0 no impide el uso continuado de las credenciales basadas en cookie de un administrador después de un cambio de contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/12/2023

Vulnerabilidad en Apache HTTP Server (CVE-2019-0217)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En Apache HTTP Server 2.4 versión 2.4.38 y anteriores, una condición de carrera en mod_auth_digest cuando se ejecuta en un servidor multihilo podría permitir a un usuario con credenciales válidas autenticarse usando otro nombre de usuario, evitando las restricciones de control de acceso configuradas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el escaneado de archivos PE en el software Clam AntiVirus (CVE-2019-1798)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de escaneado de archivos ejecutables portátiles (PE) del software Clam AntiVirus (ClamAV) versiones 0.101.1 y anteriores, podría permitir que un atacante remoto no autenticado cause una condición de denegación de servicio en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a la falta de mecanismos de comprobación de entrada y validación apropiados para los archivos PE enviados al dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando archivos PE malformados al dispositivo que ejecuta una versión afectada del software ClamAV. Una vulnerabilidad podría permitirle al atacante causar una condición de lectura fuera de límites, resultando en un bloqueo que podría generar una condición de denegación de servicio en un dispositivo afectado
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/03/2023

Vulnerabilidad en OLE2 de ClamAV (CVE-2019-1788)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de análisis de archivos Object Linking & Embedding (OLE2) de las versiones 0.101.1 y anteriores del software Clam AntiVirus (ClamAV) podría permitir que un atacante remoto no autenticado cause una condición de denegación de servicio en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la falta de mecanismos adecuados de comprobación de entrada y validación de los archivos OLE2 enviados a un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando archivos OLE2 malformados al dispositivo que ejecuta una versión afectada de ClamAV Software. Un exploit podría permitir al atacante causar una condición de escritura fuera de límites, resultando en un fallo que podría generar una condición de denegación de servicio en un dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020