Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Open-AudIT (CVE-2018-16607)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en la página Orgs en Open-AudIT Professional edition en su versión 2.2.7 permite que los atacantes remotos inyecten scripts web mediante el campo name en Orgs.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2018

Vulnerabilidad en DedeCMS (CVE-2018-16785)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección XML en el archivo de DedeCMS en su versión 5.7 SP2 que puede ser empleada por los atacantes para crear un archivo script para obtener un webshell.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/01/2019

Vulnerabilidad en Symantec Messaging Gateway (CVE-2018-12242)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
El producto Symantec Messaging Gateway en versiones anteriores a la 10.6.6 puede ser susceptible a una explotación de omisión de autenticación, que es un tipo de vulnerabilidad que puede permitir a los atacantes omitir los mecanismos de seguridad actuales y obtener acceso al sistema o red.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/12/2018

Vulnerabilidad en Symantec Messaging Gateway (CVE-2018-12243)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
El producto Symantec Messaging Gateway en versiones anteriores a la 10.6.6 puede ser susceptible a una explotación XXE (XML External Entity), que es un tipo de vulnerabilidad en el que los XML entrantes que contengan una referencia a una entidad externa son procesados por un analizador XML con una configuración débil. El ataque utiliza esquemas URI de archivos o rutas relativas en el identificador del sistema para acceder a archivos que no deberían normalmente ser accesibles.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/12/2018

Vulnerabilidad en WECON PLC Editor (CVE-2018-14792)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
WECON PLC Editor 1.3.3U podría permitir que un atacante ejecute código bajo el proceso actual cuando se procesan archivos de proyecto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM GPFS (CVE-2018-1782)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
IBM GPFS (IBM Spectrum Scale 5.0.1.0 y 5.0.1.1) permite que un usuario local no privilegiado provoque un pánico en el kernel en un nodo que ejecute GPFS accediendo a un archivo que está almacenado en un sistema de archivos GPFS con mmap o ejecutando un archivo manipulado en un sistema de archivos GPFS. IBM X-Force ID: 148805.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2018-17183)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
Artifex Ghostscript en versiones anteriores a la 9.25 permitía una tabla de excepción de error que puede escribir el usuario. Esta tabla podía ser usada por los atacantes remotos capaces de proporcionar PostScript manipulados para poder sobrescribir o reemplazar manipuladores de errores para inyectar código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en NVRMini2 de NUUO (CVE-2018-1149)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
cgi_system en NVRMini2 en versiones 3.8.0 y anteriores de NUUO permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante peticiones HTTP manipuladas
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/12/2018

Vulnerabilidad en NVRMini2 de NUUO (CVE-2018-1150)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
NVRMini2 en versiones 3.8.0 y anteriores de NUUO contiene una puerta trasera que permitiría que un atacante remoto no autenticado controle cuentas de usuario si existe el archivo /tmp/moses.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Monitoring (CVE-2017-1794)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
IBM Tivoli Monitoring desde la versión 6.2.3 hasta la 6.2.3.5 y desde la 6.3.0 hasta la 6.3.0.7 es vulnerable a un escalado de privilegios del usuario TEPS y una posible denegación de servicio (DoS) debido a un crecimiento de memoria sin restricciones. IBM X-Force ID: 137039.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Android (CVE-2018-5905)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
En Android for MSM, Firefox OS for MSM, QRD Android, con todas las distribuciones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, una condición de carrera cuando se accede al número de clientes en los servicios DIAG puede conducir a un acceso fuera de límites.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/11/2018

Vulnerabilidad en productos Android (CVE-2018-3574)

Fecha de publicación:
19/09/2018
Idioma:
Español
En Android for MSM, Firefox OS for MSM, QRD Android, con todas las distribuciones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, el espacio de usuario puede solicitar el mantenimiento de la caché ION en un búfer ION seguro en el que no está habilitada la marca ion INON_FLAG_SECURE y provocar que el kernel intente realizar una tarea de mantenimiento de caché en la memoria que no pertenece a HLOS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/11/2018