Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2019-1639)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Webex Network Recording Player para Microsoft Windows y Cisco Webex Player para Microsoft Windows podría permitir que un atacante ejecute código arbitrario en un sistema afectado. La vulnerabilidad existe debido a que el software afectado valida incorrectamente los archivos ARF (Advanced Recording Format) y WRF (Webex Recording Format). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío al usuario de un archivo ARF o WRF malicioso mediante un enlace o un correo electrónico y persuadiéndolo para que abra el archivo con el software afectado. Una explotación con éxito podría permitir que el atacante ejecute código arbitrario en el sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2019-1640)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Webex Network Recording Player para Microsoft Windows y Cisco Webex Player para Microsoft Windows podría permitir que un atacante ejecute código arbitrario en un sistema afectado. La vulnerabilidad existe debido a que el software afectado valida incorrectamente los archivos ARF (Advanced Recording Format) y WRF (Webex Recording Format). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío al usuario de un archivo ARF o WRF malicioso mediante un enlace o un correo electrónico y persuadiéndolo para que abra el archivo con el software afectado. Una explotación con éxito podría permitir que el atacante ejecute código arbitrario en el sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2019-1641)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Webex Network Recording Player para Microsoft Windows y Cisco Webex Player para Microsoft Windows podría permitir que un atacante ejecute código arbitrario en un sistema afectado. La vulnerabilidad existe debido a que el software afectado valida incorrectamente los archivos ARF (Advanced Recording Format) y WRF (Webex Recording Format). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío al usuario de un archivo ARF o WRF malicioso mediante un enlace o un correo electrónico y persuadiéndolo para que abra el archivo con el software afectado. Una explotación con éxito podría permitir que el atacante ejecute código arbitrario en el sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Firepower Management Center (CVE-2019-1642)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Firepower Management Center (FMC) podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en el software afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz de gestión web del software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace manipulado. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o que pueda acceder a información sensible del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/11/2024

Vulnerabilidad en Cisco Prime Infrastructure (CVE-2019-1643)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Prime Infrastructure podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en el software afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz de gestión web del software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace cuidadosamente manipulado. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o que pueda acceder a información sensible del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco IoT Field Network Director (CVE-2019-1644)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación del protocolo UDP para Cisco IoT Field Network Director (IoT-FND) podría permitir que un atacante remoto no autenticado agote los recursos del sistema, lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad se debe a la gestión incorrecta de recursos para los paquetes de entrada UDP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando una gran tasa de paquetes UDP a un sistema afectado en poco tiempo. Si se explota con éxito, podría permitir que el atacante agote los recursos del sistema disponibles, provocando una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/10/2020

Vulnerabilidad en libIEC61850 (CVE-2019-6719)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Se ha encontrado un problema en libIEC61850 v1.3.1. Hay un uso de memoria previamente liberada en la función getState en mms/iso_server/iso_server.c, tal y como queda demostrado con examples/server_example_goose/server_example_goose.c y examples/server_example_61400_25/server_example_61400_25.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/02/2019

Vulnerabilidad en el framework web Stapler de Jenkins (CVE-2018-1000997)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de salto de directorio en el framework web Stapler empleado por Jenkins, en versiones 2.145 y anteriores y versiones LTS 2.138.1 y anteriores, en core/src/main/java/org/kohsuke/stapler/Facet.java, groovy/src/main/java/org/kohsuke/stapler/jelly/groovy/GroovyFacet.java, jelly/src/main/java/org/kohsuke/stapler/jelly/JellyFacet.java, jruby/src/main/java/org/kohsuke/stapler/jelly/jruby/JRubyFacet.java y jsp/src/main/java/org/kohsuke/stapler/jsp/JSPFacet.java. Dicha vulnerabilidad permite que los atacantes rendericen objetos enrutables mediante cualquier vista de Jenkins, exponiendo la información interna sobre esos objetos que no deberían ser visibles, como su representación toString().
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/05/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-15455)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el componente logging en Cisco Identity Services Engine podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo ataques Cross-Site Scripting (XSS). La vulnerabilidad se debe a la validación incorrecta de las peticiones almacenadas en la base de datos del sistema. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de peticiones maliciosas al sistema objetivo. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante lleve a cabo ataques de Cross-Site Scripting (XSS) cuando un administrador visualiza los archivos de registro en el portal de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-15459)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web administrativa de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante remoto autenticado obtenga privilegios adicionales en un dispositivo afectado. Esta vulnerabilidad se debe a los controles incorrectos en ciertas páginas de la interfaz web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en el dispositivo con una cuenta de administrador y enviando una petición HTTP manipulada. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante cree cuentas de Administrador adicionales con roles de usuario diferentes. Así, un atacante podría emplear estas cuentas para realizar acciones dentro de su alcance. El atacante necesitaría credenciales de Administrador válidas para el dispositivo. Esta vulnerabilidad no puede ser explotada para añadir una cuenta Super Admin.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Webex Teams (CVE-2019-1636)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el cliente de Cisco Webex Teams, anteriormente Cisco Spark, podría permitir que un atacante ejecute comandos arbitrarios en un sistema objetivo. Esta vulnerabilidad se debe a rutas de búsqueda inseguras empleadas por el URI de la aplicación que se define en los sistemas operativos Windows. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad convenciendo a un usuario objetivo para que siga un enlace malicioso. Su explotación con éxito podría provocar que la aplicación cargue bibliotecas desde el directorio al que señala el enlace del URI. El atacante podría emplear este comportamiento para ejecutar comandos arbitrarios en el sistema con los privilegios del usuario objetivo si el atacante es capaz de colocar una biblioteca manipulada en un directorio al que puede acceder el sistema vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-0187)

Fecha de publicación:
23/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el portal Admin de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante remoto sin autenticar obtenga información confidencial de las cuentas privilegiadas. Esta vulnerabilidad se debe a la gestión inadecuada de la información confidencial. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad iniciando sesión en la interfaz web de un sistema vulnerable. Un exploit podría permitir que el atacante obtenga información confidencial para las cuentas privilegiadas. Esta información podría ser empleada para suplantar o impactar negativamente la cuenta privilegiada del sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019