Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Icinga (CVE-2018-6535)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Icinga, en versiones 2.x hasta la 2.8.1. La falta de una función de comparación de contraseña en tiempo constante (constant-time) puede revelar la contraseña a un atacante.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2018-7541)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xen hasta las versiones 4.10.x que permite que usuarios invitados del sistema operativo provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado del hipervisor) o que puedan obtener privilegios desencadenando una transición de tabla grant de v2 a v1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2018-7542)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xen 4.8.x hasta la versión 4.10.x que permite que los usuarios invitados x86 PVH del sistema operativo provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL y cierre inesperado del hipervisor) aprovechando la gestión incorrecta de configuraciones que carecen de una APIC local.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/10/2018

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2018-7540)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xen hasta las versiones 4.10.x que permite que usuarios invitados del sistema operativo x86 PV provoquen una denegación de servicio (bloqueo de la CPU del sistema operativo del host) mediante la liberación de una página de tabla L3/L4 de tipo non-preemptable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/11/2018

Vulnerabilidad en Icinga (CVE-2018-6532)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Icinga, en versiones 2.x hasta la 2.8.1. Mediante el envío de peticiones (autenticadas y no autenticadas) especialmente manipuladas, un atacante puede agotar mucha memoria del lado del servidor, desencadenando el killer OOM.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/03/2018

Vulnerabilidad en Icinga (CVE-2018-6534)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Icinga, en versiones 2.x hasta la 2.8.1. Al enviar mensajes especialmente manipulados, un atacante puede provocar una desreferencia de puntero NULL, lo que puede hacer que el producto se cierre inesperadamente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/03/2018

Vulnerabilidad en Disk Savvy Enterprise (CVE-2018-6481)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en el protocolo de control de Disk Savvy Enterprise v10.4.18 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario enviando un paquete al puerto TCP 9124.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/09/2020

Vulnerabilidad en Hupa Webmail en Apache James (CVE-2012-3536)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Se han solucionado dos vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS) en la lista y vista de mensaje en la aplicación Hupa Webmail del proyecto Apache James. Un atacante podría enviar un email cuidadosamente manipulado a un usuario de Hupa, que desencadenaría un Cross-Site Scripting (XSS) cuando el email se abriese o cuando se visualizase una lista de mensajes. Este problema se ha abordado en Hupa 0.0.3.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium Big Data Intelligence (CVE-2018-1372)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
IBM Security Guardium Big Data Intelligence (SonarG) 3.1 no requiere que los usuarios tengan contraseñas fuertes por defecto, lo que facilita que los atacantes comprometan las cuentas de usuario. IBM X-Force ID: 137772.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium Big Data Intelligence (CVE-2018-1425)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
IBM Security Guardium Big Data Intelligence (SonarG) 3.1 emplea algoritmos criptográficos más débiles de lo esperado que podrían permitir que un atacante descifre información altamente sensible. IBM X-Force ID: 139003.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/03/2018

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Portal (CVE-2018-1416)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Portal 7.0, 8.0, 8.5 y 9.0 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 138822.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/03/2018

Vulnerabilidad en IBM Daeja ViewONE (CVE-2018-1399)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
IBM Daeja ViewONE Professional, Standard Virtual 4.1.5 y 5.0 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 138435.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/03/2018