Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Vtiger CRM (CVE-2019-5009)

Fecha de publicación:
04/01/2019
Idioma:
Español
La versión 7.1.0 de Vtiger CRM anterior a Hotfix2 permite la subida de archivos con la extensión "php3" en el campo de subida de logos, si el archivo subido tiene el formato PNG y el tamaño de 150x40. Se puede introducir código PHP en la imagen; este código puede ejecutarse mediante etiquetas "", tal y como queda demostrado con una acción de CompanyDetailsSave. Esto omite el mecanismo de protección de las extensiones de archivos maliciosos. Está relacionado con actions/CompanyDetailsSave.php, actions/UpdateCompanyLogo.php y models/CompanyDetails.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader y PhantomPDF (CVE-2019-5007)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Foxit Reader y PhantomPDF en versiones anteriores a la 9.4 en Windows. Es una vulnerabilidad de divulgación de información por lectura fuera de límites y un cierre inesperado debido a una desreferencia de puntero NULL cuando se leen datos TIFF durante el análisis de TIFF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/01/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader y PhantomPDF (CVE-2019-5006)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Foxit Reader y PhantomPDF en versiones anteriores a la 9.4 en Windows. Hay una desreferencia de puntero NULL durante el análisis de PDF.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/01/2019

Vulnerabilidad en dispositivos HP (CVE-2018-8827)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
La interfaz web del administrador en los dispositivos HP "Technicolor MediaAccess TG789vac", en la versión v2 con un firmware v16.3.7190-2761005-20161004084353, muestra una entrada de usuario no saneada, lo que permite a un usuario malicioso no autenticado embeber JavaScript en la interfaz del visualizador de logs mediante una cabecera HTTP Referer manipulada. Esto también se conoce como Cross-Site Scripting (XSS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/01/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader y PhantomPDF (CVE-2019-5005)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Foxit Reader y PhantomPDF en versiones anteriores a la 9.4 en Windows. Dichas versiones permitían denegaciones de servicio (cierre inesperado de la aplicación) mediante los datos de imagen, debido a que se escribían dos bytes al final de la memoria asignada sin juzgar si esto conduciría a una corrupción.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en API Stripe (CVE-2018-19249)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
La versión v1 de la API Stripe permite a los atacantes remotos omitir las restricciones de accesos planeados repitiendo los datos de api.stripe.com /v1/tokens XMLHttpRequest, analizando la respuesta bajo el objeto "card{}" y leyendo la información "cvc_check" si la creación es exitosa sin cambiar la tarjeta actual que se utiliza en la transacción.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/01/2019

Vulnerabilidad en Telegram (CVE-2018-3986)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de divulgación de información en la funcionalidad de "Chats Secretos" en la aplicación de mensajería de Telegram para Android en la versión 4.9.0. La funcionalidad de "Chats Secretos" permite a un usuario borrar todo rastro de un chat, ya sea mediante el uso de un desencadenante de tiempo o bajo petición directa. Hay un error en esta funcionalidad que mantiene las fotos sacadas y compartidas en los chats secretos, incluso después de la eliminación de los mismos. Dichas fotos se almacenarán en el dispositivo y serán accesibles a todas las aplicaciones instaladas en el dispositivo Android.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/02/2023

Vulnerabilidad en BrightCloud SDK (CVE-2018-4012)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer existe en la función de parseo de cabeceras HTTP en el Webroot de BrightCloud SDK La función bc_http_read_header gestiona de manera incorrecta las cabeceras demasiado largas, provocando la ejecución de código arbitrario. Un atacante no autenticado podría suplantar un servidor remoto de BrightCloud para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/04/2022

Vulnerabilidad en dispositivos Pluto Safety PLC Gateway Ethernet (CVE-2018-18995)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Ninguna versión de los dispositivos Pluto Safety PLC Gateway Ethernet ABB GATE-E1 y GATE-E2permite la configuración de la autenticación en interfaces del administrador telnet o web, lo que podría habilitar varios vectores de efectos, incluyendo el restablecimiento de dispositivos, la lectura o modificación de registros y el cambio de los ajustes de configuración, como pueden ser las direcciones IP.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivos Pluto Safety PLC Gateway Ethernet (CVE-2018-18997)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Todas las versiones de los dispositivos Pluto Safety PLC Gateway Ethernet ABB GATE-E1 y GATE-E2 permiten un atacante no autenticado, que utiliza el interfaz web del administrador, a insertar una carga útil de HTML/JavaScript en cualquiera de las propiedades del dispositivo, lo que podría permitir a un atacante mostrar/ejecutar dicha carga útil en un navegador de visitante.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en RSA Archer (CVE-2018-15780)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Las versiones de RSA Archer anteriores a la 6.5.0.1 contienen una vulnerabilidad de control de acceso incorrecto. Un usuario remoto malicioso podría aprovechar esta vulnerabilidad para omitir comprobaciones de autorización y ganar acceso de lectura a información restringida de los usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos VIVOTEK Network Camera Series (CVE-2018-18244)

Fecha de publicación:
03/01/2019
Idioma:
Español
Cross-Site Scripting (XSS) en syslog.html en los productos VIVOTEK Network Camera Series con un firmware entre 0x06x y 0x08x permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario JavaScript mediante una cabecera HTTP Referer.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2019