Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en imcat (CVE-2018-20605)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
imcat 4.4 permite que atacantes remotos ejecuten código PHP arbitrario mediante el uso de root/run/adm.php para modificar el archivo boot/bootskip.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/01/2019

Vulnerabilidad en imcat (CVE-2018-20606)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
imcat 4.4 permite la divulgación de la ruta completa mediante un URI dev.php?tools-ipaddrapi=Pcolnuip=.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/01/2019

Vulnerabilidad en imcat (CVE-2018-20607)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
imcat 4.4 permite que atacantes remotos obtengan información de depuración potencialmente sensible mediante el URI root/tools/adbug/binfo.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/01/2019

Vulnerabilidad en imcat (CVE-2018-20608)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
imcat 4.4 permite que atacantes remotos lean las salidas de phpinfo mediante el URI root/tools/adbug/binfo.php?phpinfo1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/01/2019

Vulnerabilidad en imcat (CVE-2018-20609)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
imcat 4.4 permite que atacantes remotos obtengan información de configuración potencialmente sensible mediante el URI root/tools/adbug/check.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/01/2019

Vulnerabilidad en Lei Feng TV CMS (CVE-2018-20602)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
Lei Feng TV CMS (también conocido como LFCMS) 3.8.6 permite la revelación de la ruta completa mediante el URI /install.php?s=/1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/01/2019

Vulnerabilidad en Lei Feng TV CMS (CVE-2018-20603)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
Lei Feng TV CMS (también conocido como LFCMS) 3.8.6 permite Cross-Site Request Forgery (CSRF) en admin.php?s=/Member/add.html.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/01/2019

Vulnerabilidad en Lei Feng TV CMS (CVE-2018-20604)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
Lei Feng TV CMS (también conocido como LFCMS) 3.8.6 permite el salto de directorio mediante el uso manipulado de ..* en los URI Template/edit/path, tal y como queda demostrado con el URI admin.php?s=/Template/edit/path/*web*..*..*..*..*1.txt.html para leer el archivo 1.txt.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/01/2019

Vulnerabilidad en Mini-XML (CVE-2018-20592)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
En Mini-XML (también conocido como mxml) v2.12, hay un uso de memoria previamente liberada en la función mxmlAdd del archivo mxml-node.c. Los atacantes remotos podrían aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo xml manipulado, tal y como queda demostrado con mxmldoc.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en libming (CVE-2018-20591)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubiertto una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en la función decompileJUMP en util/decompile.c de libming v0.4.8. Una entrada manipulada puede provocar fallos de segmentación, conduciendo a una denegación de servicio (DoS), tal y como queda demostrado con swftocxx.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/01/2019

Vulnerabilidad en hsweb (CVE-2018-20595)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de Cross-Site Request Forgery (CSRF) en web/authorization/oauth2/controller/OAuth2ClientController.java en hsweb 3.0.4 debido a que el parámetro state en la petición no se compara con el parámetro state en la sesión una vez la autenticación del usuario es exitosa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
14/01/2019

Vulnerabilidad en hsweb (CVE-2018-20594)

Fecha de publicación:
30/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en hsweb 3.0.4. Es una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) reflejado debido a la falta de la comprobación del parámetro type en FlowableModelManagerController.java.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/01/2019