Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cambium Networks cnPilot (CVE-2017-5262)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
En versiones de firmware 4.3 2-R4 y anteriores de Cambium Networks cnPilot, la cadena de comunidad de solo lectura SNMP tiene acceso a información sensible por referencia OID.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cambium Networks cnPilot (CVE-2017-5263)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
En versiones de firmware 4.3 2-R4 y anteriores de Cambium Networks cnPilot, no tiene controles Cross-Site Request Forgery (CSRF) que puedan mitigar los efectos de los ataques CSRF, los cuales se suelen implementar como tokens pre-sesión aleatorizados asociados con cualquier función de aplicación web, especialmente las destructivas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la página LoginServlet en productos SolarWinds (CVE-2012-2576)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la página LoginServlet en SolarWinds Storage Manager en versiones anteriores a la 5.1.2, SolarWinds Storage Profiler en versiones anteriores a la 5.1.2 y SolarWinds Backup Profiler en versiones anteriores a la 5.1.2 permite que atacantes remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante el campo loginName.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en CPE de GAPS (CVE-2017-6094)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Los CPE utilizados por los suscriptores en la red de acceso reciben su configuración individual desde una instancia GAPS central. Un CPE se identifica por la dirección MAC de su interfaz WAN y un valor determinado "chk" (48bit) derivado del MAC. El algoritmo utilizado para calcular el "chk" fue revelado mediante ingeniería inversa en el firmware del CPE. Como resultado, es posible forjar valores "chk" válidos para cualquier dirección MAC dada y por lo tanto recibir los ajustes de configuración de CPE de otros suscriptores. Los ajustes de configuración suelen contener valores sensibles, por ejemplo, credenciales (nombre de usuario/contraseña) para servicios VoIP. Esta situación afecta a Genexis B. V. GAPS hasta la versión 7.2.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en TP-Link TL-SG108E (CVE-2017-17745)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en system_name_set.cgi en TP-Link TL-SG108E 1.0.0 permite que atacantes remotos envíen scripts java arbitrarios mediante el parámetro sysName.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en TP-Link TL-SG108E (CVE-2017-17746)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Métodos de control de acceso deficientes en TP-Link TL-SG108E 1.0.0 permiten que cualquier usuario de una red NAT con un administrador autenticado acceda al dispositivo sin introducir credenciales de usuario. El registro de autenticación se almacena en el dispositivo; por lo tanto, si un administrador se autentica desde una red NAT, la autenticación se aplica a la dirección IP de la pasarela NAT y cualquier usuario que se encuentre detrás de esa pasarela NAT también se trata como autenticado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en TP-Link TL-SG108E (CVE-2017-17747)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Controles de acceso débiles en la funcionalidad de cierre de sesión del dispositivo en TP-Link TL-SG108E v1.0.0 permiten a los atacantes remotos llamar a la funcionalidad de cierre de sesión, desencadenando una condición de denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Ecava IntegraXor (CVE-2017-16733)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección SQL en Ecava IntegraXor en versiones 6.1.1030.1 y anteriores. Se ha identificado la vulnerabilidad de inyección SQL que puede permitir que un atacante revele información sensible desde la base de datos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Ecava IntegraXor (CVE-2017-16735)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección SQL en Ecava IntegraXor en versiones 6.1.1030.1 y anteriores. Se ha identificado la vulnerabilidad de inyección SQL, la cual genera un error en el registro de la base de datos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en cámaras IP y DVR de Xiongmai Technology (CVE-2017-16725)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de desbordamiento de búfer basado en pila en cámaras IP y DVR de Xiongmai Technology que utilizan la interfaz web de NetSurveillance. Se ha identificado la vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en pila que puede permitir que un atacante ejecute código remotamente o provoque el cierre inesperado del dispositivo. Después de reiniciar, el dispositivo se restaura a un estado más vulnerable en el que Telnet es accesible.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en WECON LeviStudio HMI (CVE-2017-16717)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en WECON LeviStudio HMI. Se ha identificado la vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap), lo que podría provocar una ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ABB Ellipse (CVE-2017-16731)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de transporte de credenciales sin protección en ABB Ellipse 8.3 hasta la versión 8.9 de Ellipse publicada antes de diciembre de 2017 (incluyendo Ellipse Select). Existe una vulnerabilidad en la autenticación de Ellipse a LDAP/AD utilizando el protocolo LDAP. Un atacante podría explotar la vulnerabilidad rastreando el tráfico de red local, permitiendo la detección de credenciales de autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025