Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en QtPass (CVE-2017-18021)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto que QtPass, en versiones anteriores a la 1.2.1, al emplear el generador de contraseñas integrado, genera contraseñas predecibles y numerables. Esto solo aplica a la GUI de QtPass.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/01/2018

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2018-5244)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
En Xen 4.10, se introdujo una nueva infraestructura como parte de una revisión de cómo ocurre la emulación MSR para los invitados. Desafortunadamente, no se libera una estructura de rastreo cuando se destruye una vcpu. Esto permite que administradores invitados del sistema operativo provoquen una denegación de servicio (consumo de memoria del sistema operativo del host) reiniciando muchas veces.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/10/2018

Vulnerabilidad en productos EMC (CVE-2017-15550)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en EMC Avamar Server 7.1.x, 7.2.x, 7.3.x, 7.4.x, 7.5.0; EMC NetWorker Virtual Edition (NVE) 9.0.x, 9.1.x, 9.2.x y EMC Integrated Data Protection Appliance 2.0. Un usuario autenticado remoto malicioso con bajos privilegios podría acceder a archivos arbitrarios en el sistema de archivos del servidor en el contexto de la aplicación vulnerable en ejecución mediante un salto de directorio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/01/2018

Vulnerabilidad en productos EMC (CVE-2017-15549)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en EMC Avamar Server 7.1.x, 7.2.x, 7.3.x, 7.4.x, 7.5.0; EMC NetWorker Virtual Edition (NVE) 9.0.x, 9.1.x, 9.2.x y EMC Integrated Data Protection Appliance 2.0. Un usuario remoto malicioso con bajos privilegios podría cargar archivos arbitrarios maliciosamente manipulados en cualquier ubicación del sistema de archivos del servidor.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/01/2018

Vulnerabilidad en productos EMC (CVE-2017-15548)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en EMC Avamar Server 7.1.x, 7.2.x, 7.3.x, 7.4.x, 7.5.0; EMC NetWorker Virtual Edition (NVE) 9.0.x, 9.1.x, 9.2.x y EMC Integrated Data Protection Appliance 2.0. Un usuario remoto malicioso no autenticado puede omitir la autenticación de la aplicación y obtener acceso root no autorizado a los sistemas afectados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/01/2018

Vulnerabilidad en Xplico (CVE-2017-16666)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
Xplico en versiones anteriores a la 1.2.1 permite que usuarios autenticados remotos ejecuten comandos mediante metacaracteres shell en nombre de un archivo PCAP subido. NOTA: este problema puede ser explotado sin autenticación aprovechando la característica de registro de usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el plugin WP-DBManager para WordPress (CVE-2014-8336)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
El panel "Sql Run Query" en WP-DBManager (también conocido como Database Manager) en versiones anteriores a la 2.7.2 para WordPress permite que los atacantes remotos lean archivos arbitrarios aprovechándose de que no limita las consultas suficientemente, tal y como se demuestra con el uso de LOAD_FILE en una declaración INSERT.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/01/2018

Vulnerabilidad en GitLab (CVE-2014-8540)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
La API de grupos en GitLab 6.x y 7.x anteriores a la 7.4.3 permite que los usuarios guest autenticados remotos modifiquen la propiedad de grupos arbitrarios aprovechándose de las comprobaciones incorrectas de permisos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/01/2018

Vulnerabilidad en el plugin WP-DBManager para WordPress (CVE-2014-8335)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
(1) wp-dbmanager.php y (2) database-manage.php en el plugin WP-DBManager (también conocido como Database Manager) en versiones anteriores a la 2.7.2 para WordPress ubica credenciales en la línea de comandos mysqldump, lo que permite que los usuarios locales obtengan información sensible listando el proceso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/01/2018

Vulnerabilidad en los dispositivos TRENDnet TEW-823DRU (CVE-2014-8579)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos TRENDnet TEW-823DRU con versiones de firmware anteriores a 1.00b36 tienen una contraseña embebida de kcodeskcodes para la cuenta root, lo que facilita que los atacantes remotos obtengan acceso mediante una sesión FTP.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/01/2018

Vulnerabilidad en VMware Workstation y Fusion (CVE-2017-4945)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
VMware Workstation (14.x y 12.x) y Fusion (10.x y 8.x) contienen una vulnerabilidad de control de acceso invitado. Este problema podría permitir la ejecución de programas a través de Unity en máquinas virtuales de Windows bloqueadas. Se tiene que actualizar VMware Tools a la versión 10.2.0 para cada máquina virtual para resolver CVE-2017-4945. La versión 10.2.0 de VMware Tools viene por defecto en Workstation 14.1.0 y Fusion 10.1.0.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en los agentes de escritorio V4H y V4PA de VMware (CVE-2017-4946)

Fecha de publicación:
05/01/2018
Idioma:
Español
Los agentes de escritorio V4H y V4PA de VMware (6.x en versiones anteriores a la 6.5.1) contienen una vulnerabilidad de escalado de privilegios. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría resultar en que un usuario de Windows poco privilegiado escale sus privilegios a SYSTEM.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019