Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en CVE-2018-20050 (CVE-2018-20050)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
La gestión incorrecta de una cadena vacía en la cámara Wi-Fi Jooan JA-Q1H con firmware en versiones 21.0.0.91 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado y reinicio) mediante los métodos ONVIF GetStreamUri y GetVideoEncoderConfigurationOptions.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

CVE-2018-15757

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-20029 (CVE-2018-20029)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
El controlador nxfs.sys en la biblioteca DokanFS 0.6.0 en NoMachine en versiones anteriores a la 6.4.6 en Windows 10 permite que los usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) debido a que se puede leer la memoria no inicializada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en CVE-2018-9556 (CVE-2018-15805)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
En ParsePayloadHeader de payload_metadata.cc, hay una posible escritura fuera de límites debido a un desbordamiento de enteros. Esto podría llevar a un escalado de privilegios remoto sin necesitar privilegios de ejecución adicionales. No se necesita interacción del usuario para explotarlo. Producto: Android. Versiones: Android-9. Android ID: A-113118184.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-9550 (CVE-2018-16635)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
En CAacDecoder_Init de aacdecoder.cpp, hay una posible escritura fuera de límites debido a la falta de una comprobación de límites. Esto podría llevar a la ejecución remota de código sin necesitar privilegios de ejecución adicionales. No se necesita interacción del usuario para explotarlo. Producto: Android. Versiones: Android-9. Android ID: A-112660981.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/02/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-19908 (CVE-2018-16636)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en MISP en versiones 2.4.9x anteriores a la 2.4.99. En app/Model/Event.php (el código de importación STIX 1), una cadena de nombre de archivo sin escapar se emplea para construir un comando shell. Esta vulnerabilidad puede ser aprovechada por un usuario autenticado malicioso para ejecutar comandos arbitrarios cambiando el nombre de archivo original de la importación STIX.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-1279 (CVE-2018-1279)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Pivotal RabbitMQ para PCF, en todas las versiones, emplea una cookie generada de forma determinística compartida entre todas las máquinas cuando se configura en un clúster multiinquilino. Un atacante remoto que pueda obtener información sobre la topología de la red puede adivinar esta cookie y, si tienen acceso a los puertos correctos en cualquier servidor del clúster MQ, puede emplear esta cookie para obtener el control total del clúster completo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-9556 (CVE-2018-15800)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
En ParsePayloadHeader de payload_metadata.cc, hay una posible escritura fuera de límites debido a un desbordamiento de enteros. Esto podría llevar a un escalado de privilegios remoto sin necesitar privilegios de ejecución adicionales. No se necesita interacción del usuario para explotarlo. Producto: Android. Versiones: Android-9. Android ID: A-113118184.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-19659 (CVE-2018-3988)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección de comandos explotable en la funcionalidad del servidor web de los productos Moxa NPort W2x50A con firmware en versiones anteriores a la 2.2 Build_18082311. Una petición HTTP POST especialmente manipulada en /goform/net_WebPingGetValue puede resultar en la ejecución de comandos del sistema operativo como usuario root. Esto es similar a CVE-2017-12120.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-1000863 (CVE-2018-1000863)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de modificación de datos en Jenkins en versiones 2.153 y anteriores, y LTS 2.138.3 y anteriores en User.java e IdStrategy.java que permite que los atacantes envíen nombres de usuario manipulados que pueden provocar la mitigación incorrecta de formatos de almacenamiento de registros de usuario, lo que podría evitar que la víctima inicie sesión en Jenkins.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-1000864 (CVE-2018-1000864)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) en Jenkins 2.153 y anteriores y 2.138.3 y anteriores en CronTab.java que permite que los atacantes con el permiso Overall/Read hagan que un hilo de manejo de peticiones entre en bucle infinito.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-1000865 (CVE-2018-1000865)

Fecha de publicación:
10/12/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de omisión de sandbox en Script Security Plugin 1.47 y anteriores en groovy-sandbox/src/main/java/org/kohsuke/groovy/sandbox/SandboxTransformer.java que permite que los atacantes con permiso Job/Configure ejecuten código arbitrario en el maestro JVM de Jenkins, si están instalados los plugins que emplean el sandbox de Groovy.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019